El Cañaveral | Madrid

Un poco rebuscado ¿no? Pues no se trata de satisfacer los deseos de los vecinos sino de proyectar un barrio moderno para más de 35.000 habitantes (muchos mas que numerosos pueblos) del que dentro de 100 años se pueda decir que estuvo diseñado con una visión de futuro y no para tener que hacer en 20 años lo que se debió haber hecho desde un principio.

Pero es lógico, ese es el precio que hay que pagar cuando se mercantiliza la vida pública y se delega en los mercados lo que deberían haber hecho los organismos públicos, pero como ya no hay dinero para invertir en el bienestar de los ciudadanos, éstos tampoco puedes comprarse una vivienda porque el precio lo fijan los mercados y el dinero que se han ahorrado en pagar “menos” impuestos no llega para saciar el hambre se los fondos buitres.

Y he de reconocer que me había olvidado de que El Cañaveral no pertenece a Madrid🙄

Tampoco es menos cierto que en el Cañaveral tenemos muchas zonas al aire libre, esto es como un descampado, no hay ni una sombra, más de mil árboles que se han secado este año, otros tantos a los que les quedan 2 telediarios y algo que se parece a un parque llenos arbustos secos, un paseo lleno de grava y pedruscos por los que no pueden pasear los cochecitos de bebés ni una sillas se ruedas para personas con movilidad reducida pero, visto lo visto, finalmente vamos a tener que reconocer que aún somos unos madrileños privilegiados porque aquí se secan los árboles pero en Madrid los talan directamente.:joy:

He ampliado la imagen, aquí lo puedes ver mejor:

Es que el punto está en que era un barrio moderno cuando se diseñó: en 1999

Y tenía previsión de futuro en 1999, cuando las ventas de coches en España subían y subían… y parecían no tener fin. Por aquel entonces se batían records de matriculaciones: 1.5 millones al año

Si pensamos el PAU con los datos de hoy en día, te encuentras con que el coche no es tan importante. Las ventas bajan.

Los coches eléctricos son caros y van a volver a llevarnos a la época donde la propiedad de un coche era un símbolo de status, sin importar el modelo. La llegada de coches autónomos hará que sea menos espacio de aparcamiento en la calle. Pero a su vez, la entrada del carsharing hace necesario disponer de lugares para aparcar reservados a esas plataformas.
Por otra parte, el comercio electrónico se ha disparado (el Cañaveral es precisamente paralelo al estallido de la burbuja .com) lo que hace que sea más necesario un punto de recogida que una tienda…

El urbanismo con vistas al futuro no pasa por hacer un túnel salvo que sea necesario para canalizar un gran flujo del nivel de la M-30 o similares. Pero para el tráfico que tienen Miguel Delibes o Blas de Lezo… la densidad del barrio no da para tanto

El ejemplo que pones (que por cierto, habría pagado la junta de compensación de Madrid Nuevo Norte de no ser por Magdalena) se corresponde con un tramo de la Castellana donde se va a hacer un intercambiador frente a 5 torres ya consolidadas, un hospital y a 250m de la posible torre más alta de Europa.

La M-30 es una vía por la que pasan más de 300.000 vehículos al día, siendo la vía más transitada de España. Además, el tramo propuesto ya es un cajón que tiene la calzada más baja que los laterales.

A esas avenidas en el cañaveral les quitas un carril por sentido y no pasa nada. Que habría sitio para poner las terrazas de los restaurantes que van surgiendo. Sin que las aceras junto a los edificios sean tan pequeñas.

“El urbanismo con vistas al futuro no pasa por hacer un túnel salvo que sea necesario para canalizar un gran flujo del nivel de la M-30 o similares. Pero para el tráfico que tienen Miguel Delibes o Blas de Lezo… la densidad del barrio no da para tanto”

Justo, pero hay que tener en cuenta que en 20 años, si las cosas avanzan como nos gustaría que lo hicieran, habrán cambiado mucho porque se supone que los PAUs ya estarán acabados o bastante avanzados y es entonces cuando se habrá producido un incrementos del tráfico que se canalizará a través de esas vías estrechas.

Sin embargo, aunque la venta de coches nuevos haya disminuido, no ha sido tanto por falta de demanda sino por la imposibilidad de continuar la fabricación de coches por el encarecimiento de la energía y materias primas debido a la guerra y a la escases de producción de microchips, la venta de los coches de segunda mano se han disparado porque hay demanda.

Por otra parte, al no disponer de transporte que ofrezcan un servicio transversal porque casi todo el transporte público está orientado hacia un lugar central, -y eso no va a cambiar-, continuará demandandose el vehículo particular.

Yo apostaría más bien por un incremento considerable de vehículos híbridos una vez haya terminado la guerra y de que esa tendencia se mantendrá así por mucho tiempo si, como indicado, no nos encontramos con una sorpresa dentro de poco tiempo.

No quiero entrar en cuestiones geopolíticas porque creo que este foro no es el adecuado pero si la economía de Alemania continúa entrando en recesión, la situación se puede poner muy fea después de las próximas elecciones en aquel país.

De manera que sí no se incrementa la producción de manera bestial, con ayudas públicas a tope para reactivar la economía alemana y la de la zona Euro, no vamos a necesitar ni soterramientos ni parque central, con o sin glorieta, porque quizás se terminen parándose todos los PAUs por la situación que se avecina.

A la vista está que la solicitud de créditos hipote-carios está cayendo bruscamente.

Tampoco apostaría por la continuidad del proyecto que quiere llevar a cabo a JdC porque, como muy poco, antes de 5 años ahí no se va a mover ni una piedra.

Así que seguiremos pendientes de los acontecimientos.

PD. La idea se reservar carriles para los autobuses rápidos me parece muy buena y debería comenzar a implantarse sin demora alguna

Como se enteren tus patrocinadores de esta afirmacion, igual te quitan la financiación

1 me gusta

Los PAUs del sureste están entre autopistas. Esas serán las que absorban el tráfico. Un vecino de Valdecarros que vaya a los cerros no va a ir a 30km/h por la Gran Vía del Sureste teniendo al lado una autopista que le permite ir a 100. Si su coche es autónomo, optará por la vía más rápida y ecológica, que es la que le permitirá ir a una velocidad media más alta sin pararse en semáforos, frenar en curvas o detrás de autobuses.

Será una de las 15 guerras simultáneas que hay cada año en el mundo (las guerras africanas, por lo que sea, nunca salen en la tele) y la falta de microchips para tarjetas de crédito fácil. Porque la gráfica que he compartido muestra una relación muy directa con el desempleo y poder adquisitivo de la gente. Uno no se compra un coche cuando no tiene dinero ni estabilidad laboral. Por eso suben las ventas de segunda mano, porque son más baratos.

Cómo no hay ni puentes por los que pasen buses para ir a los otros PAUs… hagamos un túnel para salir a la autopista.

En principio sí va a haber transporte público orientado a conectar los PAUs entre sí

El coche será necesario, evidentemente. No te vas a venir de Ikea con las cajas en el BusRapid. Pero en principio, la M-45 y la M-50 deberían ser capaces de absorberlo.

Creo que te refieres a la crisis de Niger y a las tensiones occidentales con China.
En cualquier caso, ese aumento de híbridos que pronosticas ocurrirá. Con las futuras restricciones a los coches con etiqueta B y de varias ciudades madrileñas a los sin etiqueta, los coches más viejos acabarán en los pueblos. El parque móvil urbano se electrificará. Y más o menos, las gallinas que entran por las que salen.
Pero es que el Cañaveral fue diseñado en un entorno de crecimiento poblacional y automovilístico mayor que el de ahora. El crecimiento de las ventas era muy grande. Por eso hay avenidas de 4 carriles sin carril Bus.

Es que la clave de finales de la década de los 90 y hasta 2008 fue el crédito fácil y las ayudas para sacar de la calle los malvados coches de gasolina con su CO2 de efecto invernadero que provocaban el calentamiento global… para poner flamantes diesel franceses “eco” alimentados con combustibles rusos baratos.

Y eso no se quiere hacer ahora: Hay intereses creados en que se tengan cada vez menos coches y que estos vuelvan a ser una cosa de ricos.

El poder adquisitivo de los españoles está por los suelos. La gasolina a 1.55€, el aceite de oliva a 9€ el litro… los bancos concediendo hipotecas al 80% con tipos de interés del 5%…

“No tendrás nada y serás feliz”

1 me gusta

MadridDealers.es es una web independiente. Creemos que si algo se puede hacer mejor, debemos decirlo.

Y creo que el paseo central de ambas avenidas puede mejorar con ideas como las que da @Oloragua28052

Podría ser un continuo desde el bosque metropolitano hasta el parque central. Hace falta que pasen los coches, sí. Pero con un buen paso de peatones y espacio de retén para no bloquear los cruces, debería ser suficiente.
Además, creo que ese bulevar debería estar más ajardinado y contar con parques infantiles, kioscos, terrazas… y un carril bici que permita a los PMV desplazarse con seguridad.

1 me gusta

Y me pregunto, sería viable en ese terreno hacer túneles de acceso al barrio si se supone que el terreno no es adecuado para ampliar la línea de metro? Mira el metro-este como está…

3 Me gusta

Un túnel en este terreno se haría a cielo abierto, no sería gran problema.

Luego hay dos cosas que se suelen mezclar pero no están relacionadas:

  • el terreno malo para la ampliación del metro es el tramo entre Las Rosas y la M-214. Tolsa ha revuelto mucho el terreno y no está compactado, por lo que no se puede usar una tuneladora. Pero se puede hacer a cielo abierto.

  • MetroEste sufrió un cambio de trazado que ignoraba un informe de impacto medioambiental desfavorable.
    En el nuevo trazado, un río subterráneo está arrastrando el terreno alrededor del túnel debido a que el propio túnel ha desviado al río. Y eso es lo que provoca grietas en los edificios además del combado del propio túnel.
    Además de eso, este río arrastra sales que se están comiendo el hormigón del túnel, que es el habitual y no uno especial para esa circunstancia. De ahí que los trenes que pasan por la 7B se vean con manchas blancas y negras o zonas en las que el agua y las sales se han comido la pintura al caer de las goteras (cascadas) que hay dentro del túnel.

1 me gusta

"El poder adquisitivo de los españoles está por los suelos. La gasolina a 1.55€, el aceite de oliva a 9€ el litro… los bancos concediendo hipotecas al 80% con tipos de interés del 5%…

“No tendrás nada y serás feliz”"

¿Me estás confirmando que todo esto puede quedar en aguas de borrajas, como cuando pinchó la burbuja, y aún están tratando de buscarle un destino a la carrera que termina en medio del campo?

Yo lo tengo claro: tal como pintan las cosas, no me metería en estos momentos en un crédito hipotecario ni aunque volviera a bajar el euribor.

Por supuesto.

No lo digo en broma. Solia no se hizo y será un parque de medianas qué tal vez pueda contar con un pequeño Ikea, 3 supermercados con parking (o un hiper), 5 o 6 restaurantes, un Norauto, un kiabi, un bazar chino enorme y alguna cosa más.

El rascacielos de la centralidad no era viable económicamente. Así que será una plaza comercial con restaurantes y uno o dos supermercados con edificios de oficinas que muy probablemente sean un coworking y varios BtR.

Valdecarros se está haciendo por fases al igual que berrocales. Ahijones aún está urbanizando y los cerros acaba de empezar.

¿Quién se va a comprar una casa con las hipotecas al 6%? ¿Quién puede meter el 20% de una casa de 250.000€ más otro 20% de papeleo?

Hay señales que indican que los PAUs pueden frenar su desarrollo durante años. Y, honestamente, no pasa nada.

Tú, ahora mismo, vives en un desarrollo que se planeó hace casi 25 años. Los propietarios de los terrenos han aprovechado bien la ola y harán negocio. Pero si seguimos en estas circunstancias económicas, va a romperse algo.

La gente no se puede permitir comprarse un coche eléctrico, hipotecas al 6%, la gasolina a 1.70, el aceite a 9€… y el resto de subidas en la lista de la compra.
Tampoco se pueden permitir trabajos de fijo discontinuo o indefinidos que ya no lo son porque han perdido ese valor diferencial. Da igual que tengas un contrato indefinido si el banco no te da hipoteca porque no se fía de que te vayas a quedar de okupa sin pagar. Y cuando se fía, tienen un 6% de interés a lo largo de 40 años. ¿Cuanto se encarece esa vivienda sobre plano de 250.000€?

Pues mira, aportando 50.000, esto es una hipoteca al 2%

Y esto al 6:

Y da gracias que precisamente cuando se están urbanizando, es cuando vas a poder encontrar pisos a 250.000, porque cuando el barrio esté consolidado con su metro y sus dotaciones, será inviable comprar a ese precio. Ahora es el momento de comprar en un PAU.

1 me gusta

Espero que no te persigan dentro de unos años los que apuesten por tu recomendación😂

Hay algo que no has tenido en cuenta en esa ecuación: que el empleo se mantenga y que aunque un miembro del matrimonio continúe trabajando, puedan afrontar el pago de la hipoteca sin ningún tipo de ahorro ya disponible porque lo que habían ahorrado (50.000€) ya se habrá esfumado.

Antes de que pinchara la burbuja ya había quién venía advirtiendo de la existencia de la misma y de la necesidad de intervención y, pese a ello, las agencias inmobiliarias animaban a comprar más y más y ahí tienes el resultado, cientos de miles de familias perdieron sus trabajos, sus casas y, muchos de ellos, terminaron en la indigencia.

Alemania ya ha entrado en recesión, Holanda también y las perspectivas existentes es que no serán los únicos. España aún se mantiene y pese a las criticas existentes, es el país europeo con la inflación más baja de la Eurozona pero, si Europa sigue por esa senda y no se planta (que no lo va a hacer), el precio del petróleo que paga actualmente Alemania terminará arrastrando al resto de las economías.

También hay que tener en cuenta que nos obligaron a modificar el artículo 135 de nuestra Constitución y, con ello, a la perdida de nuestra autonomía monetaria (algo gravísimo) que le da prioridad a los bancos extranjeros (fondos buitres) al cobro de la deuda sobre las necesidades de los españoles, así que, si la economía europea se hunde, tiraran de nosotros y el que no tenga trabajo y no pueda pagar la hipoteca, ya sabemos como termina.

Winter Is Coming😉

3 Me gusta

Bueno, la casa barata tendrán. Pero quién espere disfrutar en un barrio nuevo de las comodidades que tiene hoy el barrio del pilar, tendrá que ser consciente de que los primeros vecinos de cada barrio de Madrid estaban en el campo.

También, como es lógico, puedes perder el dinero aportado. Es algo que te puede pasar en cualquier promoción de cooperativa aunque esté en Carabanchel.

Hay muchísimos factores que no he comentado. No pretendía hacer un estudio sino poner algunos ejemplos. Ese es fundamental.

Ahora mismo vivimos en un entorno de inestabilidad económica y jurídica que hace que sea una decisión arriesgada. De hecho, tras la burbuja, mucha gente aprovechó para comprar chalets en Seseña a menos de 200.000€ o pisos a menos de 100.000

Si se confirma la crisis, será buen momento para pescar ofertas. Ahí interesa aún más, porque se podrá comprar a precio de embargo viviendas en lugares ya consolidados. Incluso en el cañaveral, que tendrá más dotaciones que ahora y será un barrio más interesante. El problema es que no sabemos cuánto queda para que se confirme la crisis. Podemos estar en 2008, en 2007 o en 2006. No sabemos cuántos años más va a seguir subiendo.

Efectivamente. Y las cajas de ahorro regalando hipotecas con un plus para el coche y los muebles. Pero los que en ese momento decían que aquello iba a petar eran “negacionistas” como se dice ahora y aguafiestas.

“La gran apuesta” es una muy buena película sobre todo lo que ocurría entonces.

Qué se lo pregunten al propio gobierno con la deuda de las subvenciones a las renovables :rofl::rofl:

Sí. La cosa se puede torcer bastante. Y también por eso te digo que no creo que los coches necesiten más espacio en El Cañaveral. Creo que el espacio de las avenidas es necesario. Deben ser anchas. Pero quizá en unos años, el asfalto cambie para ser otra cosa. Y ese espacio será necesario. De no tenerlo, vamos a tener problemas como los que tiene el centro de Madrid.

3 Me gusta

Voy con una batallita de las mias,yo me compre mi casa en San Fermin en 2010 aprovechando la crisis por menos de 80k un zulito setentero de 60m sin calefaccion…en comodas cuotas unis 300 mes y claro si el personal tiene el vuelo muy alto y quiere un adosado en Valdemoro pues…que espabilen.
Todos nos queremos ligar a la chica guapa de la disco,pero no puede ser y hay que madurar.
Yo si se tuerce el tema,voy a intentar comprar un par de plazas de garaje a buen precios que me den luego un poco de cash sano (activos) que dicen los flipaillos hoy dia

4 Me gusta

"Ahora mismo vivimos en un entorno de inestabilidad económica y jurídica que hace que sea una decisión arriesgada. De hecho, tras la burbuja, mucha gente aprovechó para comprar chalets en Seseña a menos de 200.000€ o pisos a menos de 100.000

Si se confirma la crisis, será buen momento para pescar ofertas. Ahí interesa aún más, porque se podrá comprar a precio de embargo viviendas en lugares ya consolidados. Incluso en el cañaveral, que tendrá más dotaciones que ahora y será un barrio más interesante."

Hombre, los que tienen para invertir en los momentos de crisis no necesitan hipotecas, esos son los que pueden afirman que “cada crisis es una oportunidad”, a lo que yo añadiría “para unos pocos y miseria para muchos” porque esa es la realidad: después de cada crisis unos se han hecho muchos más ricos y otros (la llamada clase media) más pobre.

Los que tuvieron dinero para comprar viviendas las han podido vender a precio de oro y esos no van a comprar ahora, lo haran cuando los que se crean los cantos de sirenas tropiecen de nuevo en la misma piedra y ellos se puedan hacerse de nuevos con sus viviendas para reiniciar la jugada y volver a venderlas de nuevo con el nuevo ciclo económico por el doble de precio.

¿Hay escasez de viviendas en España? Parece que no cuando hay casi 4 millones de viviendas vacías en España.

Entonces ¿qué ocurre, por qué están lor precios de alquiler por las nubes cuando la oferta supera con creces la demanda pero la primera se retiene?

Porque a los especuladores (los fondos buitres que hoy son accionistas mayoritarios de los bancos) le sale más rentable retener esas viviendas no solo por la rentabilidad que les proporcionan los alquileres sino porque necesitan endeudar a los ciudadanos a la vez que prestan dinero, invierten en el ladrillo, en la Sanidad privada que se nutre de la publica, en las residencias de ancianos…y tienen a loa ciudadanos bien atados para que no se les ocurra pensar que pueden cambiar las cosas.

¿Carretera anchas? pués sí, pero no a 20m de las viviendas porque la gente tiene que vivir y después de una crisis siempre surge una reactivación económica pero las empresas no se establecen en el centro de las ciudades sino en los extrarradios y los servicios públicos no están diseñados para cubrir esas necesidades.

La gran vía del Oeste tiene como objetivo comunicar los nuevos PAUs con lugares como Coslada y San Fernando y con la modificación del plan parcial lo que va a ocurrir es que números ciudadanos utilizaran las vías resultantes y terminaran colapsando a El Cañaveral porque al llegar justo al anillo exterior que bordea al eje central, se encontraran que de 4 vías pasan a 2 vías y los vehiculos que vienen de los demás PAUs, más los que puedan venir de Coslada y San Fernando, formándose en los cruces cuellos de botellas que terminará colapsando con el en las horas puntas el barrio por el simple hecho de haber desaparecido el eje central de cuatro vías alejado, además, de las viviendas.

Qué chorrada.
Primero en España el censo de viviendas vacías se hace 1 vez cada 10 años, lo mismo estás mirando 2013. Segundo, hay muchos efectos estadísticos que no vas a ver, que inflan esa cifra (estudiantes empadronados en casa de sus padres en otra provincia, gente empadronada en otro lugar por motivos fiscales, etc.). Tercero, si, claro que hay millones de viviendas vacías, te vas a la Castilla o a la Galicia profunda y las ves. En muchos casos ves lo que queda de ellas.

España en los años 60-90 vive una migración masiva del campo a la ciudad (lo que China ha estado viviendo en los últimos 10 años). La consecuencia es millones de casas de pueblo vacías en lugares donde nadie quiere vivir, donde no hay trabajo, y con unas calidades que nadie aceptaría hoy.

Lo disonante (no digo que sea tu caso) es mantener el discurso de la “España vaciada” (por quién), y el discurso de la vivienda vacía al mismo tiempo.

Esto no hay por donde cogerlo.

Primero no entiendo a qué te refieres con “especular”. ¿Comprar casa y alquilarla es especular? ¿Comprar, renovar y vender? ¿Construir y vender? ¿Comprar y vender? ¿Cuál es la definición de especular? En el mundo financiero especular es comprar y vender sin aportar ningún valor en medio, generalmente a corto plazo. Poner una casa en alquiler o reformarla es aportar valor, por lo que solo nos queda “comprar y vender”. Cosa que se me antoja difícil a nada que cuentes los costes financieros, de formalización e impuestos. Y quien compra y vende, siempre provee liquidez al mercado. Deberías intentar hablar con un poco más de propiedad.

Segundo, los grandes propietarios acumulan una fracción muy pequeña del stock en alquiler, el 4% (hablando de memoria), el cual es a su vez una parte pequeña de todo el stock que hay disponible. Por lo que los grandes propietarios poseerán aproximadamente el 1.2% del stock. ¿Cómo puedes manipular o afectar el precio de algo con el control del 1.2% de ese mercado? No sobrevive a la lógica económica básica.

Tercero, no podía faltar la conspiración. La mano negra de esos fondos malos malísimos que se dedican a hacer cosas malas, para tener al ciudadano atado en la tinieblas, en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras. Me espero que me digas que las vacunas llevan chips 5G en cualquier momento, y que Trump es el salvador de occidente.

3 Me gusta

Han baneado a Madrid Dealers?

Lo hemos silenciado temporalmente, vamos a tomar una decisión los moderadores lo antes posible.

2 Me gusta

Ufff…¡Cómo me recuerdan estos anuncios grandilocuentes al período previo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria!

Por entonces vivíamos en un estado de éxtasis colectivo inducido en el que la crítica se consideraba un insulto a la inteligencia.

¿Volverá a tropezar Madrid en la misma piedra?

¿De quién sería en este caso la culpa?

¡Ahí lo dejo!

1 me gusta

¿Cuál es exactamente esa piedra?

¿Qué es lo que te chirría de ese plan en concreto?

¿Que debería hacer Madrid bajo tu punto de vista?