En Valdebebas ha pasado lo que pasa en el centro: un piso nuevo en un barrio consolidado cuesta unos 4.000 o 5.000€ por metro cuadrado.
Y sí… Hay gente que no quiere vivir en Malasaña. Y si les das un piso nuevo en Malasaña, tampoco lo quieren.
Salir a montar en bicicleta con tus hijos en fin de semana, disfrutar de uno de los espacios verdes urbanos más grandes de España, pasear por aceras de más de metro y medio, dejar a los niños jugando en un “patio interior” al que llega la luz solar y en el que hay juegos infantiles, vigilados por uno o varios porteros, jugar al pádel con los vecinos del barrio y subir a tu casa a ducharte sin pisar la acera exterior, no escuchar el ruido de la terraza (o barril en la puerta) del bar de enfrente, no tener que regañar a ningún visitante que se mea en tu portal, disfrutar de la comodidad del coche sin el ruido del tráfico, tener la bici en un cuarto de bicis y no en un balcón, tardar 20 minutos menos en llegar a la oficina en coche porque no tienes que salir del centro…
Son cosas que te ofrecen todos los PAUs y que agradecen los que no buscan una vida urbana de fiesta o diversión. Sino la tranquilidad de un barrio amplio, verde, con pisos grandes.
Acabo de leer a Belarra decir que Madrid es una ciudad para Ricos y Erasmus.
Bueno, pues en los PAUs es donde viven los que no son ricos y los que no están de Erasmus.
Está claro. Eso de que la gente quiere vivir en los PAU’s no se lo creen ni ellos, pero a base de repetirlo… Y, además, como no hay otra opción, pues ahí lo tienes.
El ejemplo que he puesto es a sabiendas en los Berrocales (que está en obras de urbanización) porque es el que estoy mirando
177.000 + IVA
En moratalaz me quieren vender un piso que probablemente tiene aluminosis por 398.000€… 100m sin tendedero, ni garaje, ni trastero.
En cuanto a la protección… No me parece un problema. No estoy buscando vivienda de inversión ni para especular. Imagino que es a los jóvenes a los que nos referimos… Y no a los que tienen una prometedora carrera política, un padre banquero con buenos ingresos y aún así les cae por sorteo un piso en Alcobendas.
Y es que hay que construir más vivienda protegida. Es una lastima que se haya reducido tanto el porcentaje comprometido en un desarrollo como el de Madrid Nuevo Norte, dejandolo en ridículo frente a los PAUs del sureste, que rondan el 50%.
Je, je, yo también ando a la “caza y captura” de piso, igual un día nos encontramos
Si por eso os estoy matizando mucho eso de que por 200.000€ un piso, porque sé de primera mano que cuando bajan a ese precio tienes varios asteriscos (*) que hace que no se eche uno para adelante tan fácilmente.
¿Lo de destacar sus buenas comunicaciones es una broma? Mudarte a uno de estos desarrollos te obliga a utilizar el vehículo privado porque no hay una sola alternativa competente.
El de los Berrocales, cruzando la A3, tienes la primera parada de metro a 1,5km…
Tiene una ubicación estratégica al este de Madrid, muy cerca de Ensanche de Vallecas y el C. C. La Gavia destacando la gran conectividad a las redes de transporte público dada su cercanía al metro y paradas de autobuses.
Y en el de El Cañaveral directamente asumen que tener accesos a dos autopistas es “muy buena comunicación”. El CC La Gavia está a 12 minutos en coche, pero +1h en bus:
Tiene muy buena comunicación con salidas directas a la M-45 y la R-3 y se encuentra a tan solo 12 minutos del Centro Comercial más grande de Madrid, La Gavia.
Si eres un artista viviendo en Malasaña, que acude habitualmente a las galerías de arte del barrio de Salamanca, seguramente puedas ir andando. Eso es buena comunicación para esa persona.
Pero si trabajas en una compañía aeroespacial de tres cantos, un banco de Alcobendas, o una consultora informática de Las Rozas, vas a tener que ir en coche porque tu destino no está bien conectado.
En los PAUs del sureste (no así los del norte, excepto valdebebas, que cuentan con metro ya que llevan años construidos) la falta de transporte público es en origen.
pero el coche llega más rápido que el coche de quién vive en el centro, ya que hay mejor acceso a la autopista.
Por cierto, desde hoy, hay mejor transporte público en El Cañaveral. Se inaugura la N6 hasta el barrio
No funciona así. Si trabajas en el corredor del henares, el Cañaveral está fantásticamente bien conectado.
Si trabajas en un ministerio, por supuesto que no está bien conectado a ese ministerio. Pero es que la vida del madrileño no se resume a la visión del funcionario o del artista.
Por otra parte, el metro está desaconsejado, no descartado.
Entonces, el hecho de que esté bien conectado en coche a un área determinada pero al resto no, se considera “bien comunicado”. Será que El Cañaveral está pensado exclusivamente para personas con coche que trabajen en el corredor del henares.
Desde luego a esas personas les sale mucho mejor vivir en un PAU del sureste que un piso al lado de cualquier boca de Metro dentro de la M-40.
Pero es que ni siquiera hace falta que trabajes en el corredor del Henares, cualquier persona que trabaje en la primera o segunda corona metropolitana de cualquier zona de Madrid, le sale mejor vivir en un PAU de la periferia.
Y tampoco entiendo la obsesión por el Metro, de cara a facilitar trayectos es mucho más interesante una red de autobuses rápida que una línea radial hacia el centro de Madrid. De hecho si yo fuese vecino del Cañaveral preferiría una línea rápida de bus que me llevase a cualquier intercambiador por la A3 o R3 que una línea de Metro que tardase la vida en llegar a Madrid.
El futuro de los PAUs está en los autobuses rápidos, no en el Metro.
Exclusivamente no, pero es un buen tarjet. También para las que trabajan al sur de la M-40. Y para los trabajadores del aeropuerto de Barajas, que es el mayor centro de trabajo de la región.
Pero si el Cañaveral no se puede considerar bien comunicado pese a sus autopistas y líneas de bus… Entonces, Malasaña no está bien comunicada, dada su falta de estaciones de cercanías y su mal acceso a autopistas.
Por ejemplo, para una familia cargada de maletas que quiera irse de vacaciones, los tiempos no solo son tan buenos como los de Malasaña, son mejores.
Y es que ambos se encuentran a la misma distancia de uno de los aeropuertos más importantes de Europa. Eso también es comunicación. La conexión es algo global. Hay vida más allá de las librerías ecoresilientes y los ministerios.