Pues para ser “pésimo urbanismo” resulta que es el tipo de ciudad que ha germinado con éxito por toda la periferia de Madrid y que ahora mismo es más demandada por parte de la ciudadanía, que quiere más Paus y menos barrios sin piscinas ni rotondas.
Los Paus han germinado, y vaya si han germinado. Paso a paso se han construido y consolidado todos y cada uno de ellos. Y seguirán adelante con éxito todos los que quedan, por mucho que a alguno le moleste.
En Madrid hay una demanda de vivienda brutal, y además como la gestión metropolitana no existe y la planificación urbanística es muy deficiente, los ritmos de creación de familias y de nueva vivienda andan completamente descompasados.
Hagas lo que hagas te lo van a quitar de las manos. De haber hecho torres residenciales de 30 plantas se habrían llenado. De haber hechos adosados hasta el infinito, igual. De haber hecho casas cueva, igual.
El caso es que España está llena de “PAUs” vacíos, algunos sorprendentemente cerca de Madrid, incluso en localidades moderadamente dinámicas.
No estarían desacompasados si los Paus no se hubieran bloqueado judicialmente y hubieran salido adelante cuando tocaba o si la izquierda de los años 80 no hubiera decidido que “Madrid ni crece ni crecerá”, protegiendo todos los secarrales alrededor de Madrid para evitar que se construyera en ellos. Otro gallo nos hubiera cantado.
Ninguno de los PAUs de Madrid se han quedado ni se van a quedar vacíos. Tal vez quien lo hizo mal fue quien planificó PAUs donde nunca se deberían haber planificado.
Pero no es el caso de Madrid. En Madrid los PAUs se planificaron correctamente cuanto tocaba y de hecho hacen falta todavía más.
Pero es que el problema es a nivel de toda la Comunidad, no me sirven los argumentos comodín de que es culpa de Mangada y culpa de Carmena.
Majadahonda torpedeó Arco Poniente, Alcobendas es incapaz de sacar Los Carriles, Getafe, Fuenlabrada, Algete o San Sebastián tienen muchísimo suelo urbanizable que no sacan adelante, Pozuelo se atraganta con ARPO, Aranjuez ya ni lo comentamos…
Pero si casi todo lo que has nombrado está saliendo adelante, y no gracias a Carmena ni a Mangada precisamente.
Que lo quieras para ya es otra cosa muy distinta, pero el urbanismo lleva sus tiempos desgraciadamente, más aún en los tiempos que corren. Pero eso pasa en Madrid y en toda España.
Es que para construir vivienda en el futuro ya tienes otros cuantos PAUs en desarrollo alrededor de Madrid.
Lo que tiene guasa es que los mismos que no querían construir los PAUs en el pasado, ahora se quejen porque no son ambiciosos o porque hay solares vacíos. No sé, a mi me parece de coña.
Pero es que incluso cuando se construyan todas las dotaciones locales necesarias para la población de esos barrios seguirá habiendo parcelas vacías, porque los PAUs no solo se diseñaron para cubrir sus propias necesidades sino también las de toda la ciudad cuando sea necesario.
Por ejemplo en Sanchinarro hay una parcela dotacional deportiva gigante que siempre se ha dicho que está reservada para cuando el club Estudiantes pueda construirse una nueva sede. Otro ejemplo, en Avenida de los Andes está la parcela de lo que iba a ser el Coliseo de las 3 culturas.
No son dotaciones de barrio, son dotaciones de ciudad que saldrán adelante cuando tengan que salir. Ahora o dentro de otros 20 años, da igual, pero el espacio está ahí para cuando se necesite.
Bueno, que tú dudes que se vayan a construir en algún momento no quiere decir que no se vayan a construir o necesitar dentro de 5, 10, 20 o 50 años.
Por esa regla no tendríamos parcelas disponibles para la ampliación de Ifema y para la ciudad de la Justicia en Valdebebas. Tampoco tendríamos parcela para las nuevas cocheras de la EMT en Las Tablas, para la Ciudad de la Raqueta o para el Colegio Alemán en Montecarmelo. Por poner algunos ejemplos.
Pues precisamente, Costillares es un barrio con una altísima densidad que no tiene espacio libre para cubrir sus carencias dotacionales, que son muchas. Es un barrio con muchas décadas a sus espaldas y no tiene ni biblioteca, ni polideportivo, ni piscina, ni campo de fútbol, ni mercado… por poner algún ejemplo. Y no los va a tener nunca porque no tiene espacio para ello.
Afortunadamente en los PAUs esas carencias no se van a dar porque están bien planificados. Tienen espacio más que suficiente para cubrir sus necesidades presentes y también las futuras, propias y ajenas.
Y de hecho. ¿Sabes a dónde acuden los adolescentes de Costillares a estudiar? A la biblioteca de Sanchinarro. ¿Sabes a dónde acuden muchos chavales de Costillares a jugar al fútbol? Al campo de fútbol de Sanchinarro. ¿Sabes a dónde acudirán los chavales de Costillares y de todo el norte de Madrid a dar clases de baloncesto si algún día el Estudiantes decide cambiarse de sede? A Sanchinarro.
Haya que esperar más o haya que esperar menos, que los usuarios de las nuevas dotaciones de los PAUs sean y vayan a ser en buena medida vecinos de otros barrios más densos y consolidados, ya es un éxito de por sí, que evidencia muchas cosas acerca de esos barrios densos y supuestamente bien dotados y servidos.
Y lo mismo pasa con la hostelería, con los parques y acabará pasando hasta con el comercio de barrio, que está de retirada por toda la ciudad consolidada.
Yo creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Es como decir que como el Barcelona está liderando la liga, el Villarreal debería contratar a Messi.
Por una parte, se está asumiendo que este nuevo proyecto no es de Rogers. Y quizá lo es. De hecho, se parece más al de rogers que al rascacielos del proyecto anterior.
Por otra parte, la junta de compensación ha vivido años de parálisis y bloqueos judiciales que le hacen buscar una solución rápida y barata a la espera de que en los próximos meses se produzca un colapso del sector inmobiliario ante el precio de las hipotecas y la dificultad de financiación para los compradores de los terrenos que aún quedan en El Cañaveral.
A mí también me parece más bonito el espiritu colorista de los dibujos de Rogers, pero el proyecto presentado en estos renders es más realista y ajustado a un escenario en el que 20 años después, es muy complicado vender un terreno para un rascacielos en el sur (este) de Madrid.
Ver a los PAUS como una fuente de vivienda asequible es quizá el mayor problema. La gente huye de zonas antiguas buscando tener ciertas comodidades que no encuentra en su barrio de toda la vida.
Con la excusa de poner el apellido “asequible” a los PAUS los políticos de turno se escudan en que son barrios en crecimiento en los que irán llegando dotaciones. Una vez se consolida se inventan otro y siguen abandonando el anterior.
Sanchinarro iba a ser la escombrera de Madrid, repleta de realojos y con construcciones anodinas al máximo. Poca gente apostaba por ello… las Tablas cuarto y mitad de lo mismo. Pisos que valían 160.000€ hoy te valen 500.000… Valdebebas empezó siendo vivienda barata y ahora es una zona prohibitiva. En el Cañaveral hace muy poco encontrabas pisos de cuatro habitaciones por 200.000€. Hoy prepara medio kilo… y todos los ellos tienen algo en común: falta de dotaciones.
Ahora empezará Solana, Berrocales, Ahijones… y otra vez a olvidarse de dotaciones mientras la gente sigue confiando y pagando más y más…
Por cierto, en cuanto al parque de Rogers. El problema no es que haya proyectos buenos o malos, el problema es la necesidad de construir en cualquier punto del mapa teniendo decenas de parcelas abandonadas. ¿Os imagináis un edificio en medio del nuevo Parque Agrícola de Valdebebas? No tiene sentido. Mal planeamiento.
Pues una de las parcelas de Valdebebas está vacía porque cuando se hizo el desarrollo se planteó que hacía falta un polideportivo y cuando todos los bloques tienen piscina y pista de pádel, se ha llegado a la situación de que eso no hace falta.
En general, se planifica “a cholon” y se determina que en un barrio hacen falta 1.000 plazas de guardería porque hay X vecinos. Y luego resulta que ese barrio es Malasaña y hay más perros que niños… Pues un poco así.
No desmonto nada. Es precisamente lo que defiendo. Que ya que los precios están por las nubes y que la gente apuesta por ellos los dirigentes deberían enfocarse mucho más en su desarrollo.
Un estudio de viabilidad independiente, que no sea hecho por quién quiere vender la idea, ayuda a entender si la gente quiere o no usar la instalación.
Si para un centro cultural hay 37 ofertas, y para uno deportivo no hay…
¿Que la gente quiere vivir en ellos? No, la gente no tiene otra opción si quiere vivienda nueva. Un piso de 70 metros en una manzana cerrada de un barrio periférico sin dotaciones es a lo único que puede optar la gran mayoría de la población en Madrid que no quiera vivir en un piso viejo, y eso a cambio de desembolsar como mínimo 300.000€ hipotecándote hasta las cejas.
Algunos pintáis los PAUS como la octava maravilla donde todo el mundo quiere vivir, cuando la realidad es que es la única opción para los que no quieran vivir en un piso antiguo o que quieran optar a vivienda protegida, no hay más, y el que quiera un barrio un poco más mono como Valdebebas que prepare entre medio y un millón de euros.