Qué fuerte, entonces no son balcones corridos sino una chapa volante que rodea al edificio…! Un poco timo
Eso es, cada piso tiene su terraza, pero es un rectángulo junto a las puertas de terraza, no avanza a lo largo de la fachada.
Este tipo de alusiones personales despectivas por parte de la moderación a la opinión de otros foreros me parece lamentable.
Intentaré no darme por aludido y trataré de responder con educación.
Pero antes, dejo esto por aquí.
https://twitter.com/PAUElCanaveral/status/1642826491145617413
La buena noticia aquí es que con esas chapas volantes se limitan los posibles cerramientos antiestéticos futuros. Una garantía de futuro para el edificio y la zona.
Hay que comentar también que la primera interesada en mantener el perfil bajo es la junta de compensación. Es decir, los propios propietarios de los suelos de El Cañaveral se están negando ahora a pagar la obra de llevar electricidad desde el PAU a las farolas de los accesos que está haciendo la CAM en la M-45.
De los creadores de la fachada «carrot cake» llega ahora la «terraza fingida».
Los tiempos adelantan que es una barbaridad.
¿Qué esperabais?
No esperaban nada, nunca han esperado nada de un Pau, muchos ni siquiera esperaban que se construyeran. Pero ahora que se construyen los critican porque no son ambiciosos o porque según alguno son “un timo”, se haga lo que se haga.
Y así todo. Ya quisieran muchas capitales de provincia y autonómicas poder promover lo que va a promover un barrio cualquiera residencial nuevo de la periferia de Madrid como El Cañaveral.
Es más, ya quisieran muchas grandes ciudades españolas y no españolas poder promover los barrios que promueve Madrid en su periferia desde cero.
La verdad es que me dio un bajón impresionante ver que definitivamente se cargaban el proyecto de Rogers. Y su sustitución por unos bloquecillos clónicos sumamente vulgares.
Fuera de Valdebebas, donde sí he percibido cierto gusto, y en algunos bloques de El Cañaveral, me parece que por momento volvemos a los años de plomo sanchinarrescos, o al horror de la Avenida de Asturias y el Pasillo Verde. Para eso ya teníamos la asquerosidad de Bardají en Mahou-Calderón.
En los PAU hemos perdido, y aún no sé por qué, el Puerta del Mediterráneo (220 metros) los bloques en altura biónicos del “hijísimo” (que honestamente no estaban mal) y ahora lo de Rogers. Las dos torres de Valdecarros parece que resisten, hasta que a algún cutrón se le ocurra cambiarlas por dos pipicanes o dos áreas de juegos con el caracol y el defín…
Esperar que se construyera a día de hoy un complejo de Rogers en El Cañaveral, un proyecto hijo de la máxima burbuja, es como esperar que España fuera el primer país en llegar a la Luna y decepcionarse porque no haya sido así.
Como idea era la bomba, pero hay que poner los pies en la tierra. Mucho más accesibles y realistas eran las torres del Calderón, y ya veis lo que tenemos a cambio.
En comparación, lo del Cañaveral, estando donde está, es pura ambrosía y ambición.
¿Pero no se supone que Madrid está en auge?¿Y que El Cañaveral es la centralidad de una estrategia gigantesca con cientos de miles de habitantes?
Que Madrid esté en auge, que por supuesto que lo está, no significa que se vayan a construir torres de Rogers en un barrio que linda con Coslada.
La estrategia del este de momento no es ninguna centralidad, es la bolsa de vivienda asequible de la ciudad de Madrid. Lo que tenga que ser en el futuro lo será, pero de momento es lo que es y no se puede esperar lo que no es.
Y eso no va a cambiar por mucho render de la burbuja que se saque para, una vez más, desmerecer lo actual, que ya quisieran muchas ciudades.
Efectivamente, y me reitero.
Ya quisieran muchas ciudades poder construir los Paus que construye Madrid desde cero y hacerlos funcionar. Donde antes solo había cardos, ahora hay calidad de vida y futuro.
Lo demás vendrá solo, igual que ya están llegando los hoteles y las oficinas a otros Paus, también llegarán a los nuevos, que nadie lo dude.
El mismo mérito que hacerlas curvas. La cuestión es hacerlas.
Pero El Cañaveral lo llamaban “centralidad” de la Estrategia del Sureste. Recuerdo el anuncio.
También, una estrategia del tamaño de Barcelona, sin ningún “centro”, urbanismo distópico como en pocos sitios del continente…
Pues yo no recuerdo eso, el Cañaveral nunca ha sido especialmente terciario como para esperar semejante “centralidad”, que como digo nunca he escuchado.
Sí se esperan más concentraciones de terciario en la “Nueva Centralidad del Este”, Berrocales o Valdecarros.
A mí no me parece que los Paus desperdicien las zonas urbanizables de Madrid, todo lo contrario, veo calidad de vida y potencial de futuro.
Lo que sí lo desperdiciaba era el plan urbanístico de la izquierda mangadista de los años 80 y de la era carmenista, que protegían las escombreras y bloqueaban el urbanismo para no hacer nada en su lugar.
Pues para ser el lugar en el que iban a coincidir dos líneas de metro y metro ligero, con un intercambiador, era el que más papeletas tenía para ser una centralidad.
A lo mejor es que, simplemente, es mal urbanismo con muy deficiente gestión, por eso todo lo que prometen no termina germinando.
Y más veo en lo que ha quedado el Parque Central peor me parece. A nivel de Calvo.