Edificios de Oficinas | Madrid

Del comentario de @gromiko se pueden opinar muchas cosas, pero desde luego una de ellas no es que sea «risible», alguno cree que Madrid acaba en Atocha, quizá haya que recordarle el mar de infravivienda que rodeaba Madrid y que en los ochenta fue paulatinamente sustituido por barrios ordenados y dignos.

7 Me gusta

Something like that

Las líneas de imposta habría que ajustarlas.

Personalmente, yo habría mantenido la alineación de fachada con el Congreso y el resto de la finca la habría ocupado con un patio inglés.

Y el tejado lo habría convertido en una plataforma elevada con un paralelepípedo rodeado de pilastras a modo de templo en una acrópolis:


Esto chocaría con la necesidad de aprovechar al máximo la edificabilidad.

Pero es lo que se merecía el entorno.

La calle trasera es una caverna.

Esto debería ir a Fantasías.

3 Me gusta

No está mal este con la torre.

Por otro lado, y más propio del hilo de fantasías…. A mi que no me gusta lo encajonado del Congreso en esa ubicación… teniendo en cuenta la ordenación de la zona…

Hubiese hecho una plaza simétrica a la de la bolsa, trasladando piedra a piedra el Congreso girándolo para quedar de cara a la plaza, y construyendo como ampliación dos alas (a lo Capitolio de EEUU).

Habría quedado en una posición ligeramente elevada respecto al paseo del Prado y con una perspectiva muy monumental como edificio del Parlamento.

El ‘nuevo Thyssen’ se situaría en el lugar donde está la ampliación actual del Congreso.

6 Me gusta

pues en el mismo periodo hicieron tropecientas cosas más que el equipo actual, sea dicho

reedificó barrios enteros, convirtiendo en edificaciones acompañadas de grandes espacios verdes los antiguos núcleos de chabolas; llevó a cabo un plan de saneamiento integral para las aguas residuales de Madrid y libró al Manzanares de su antigua condición de cloaca; limitó el tráfico de automóviles particulares en el centro y reguló el aparcamiento de vehículos; ordenó que la EMT absorbiera una veintena de líneas de autobuses que se encontraban en manos privadas; puso en marcha el bonobús; construyó el Tanatorio de la M-30 y las instalaciones de Mercamadrid; reformó varios mercados municipales y desarrolló el proyecto para la construcción de IFEMA; reforestó la M-30, planificó la construcción de la plaza de Dalí y la remodelación de la estación de Atocha y su plaza y también la de la Puerta del Sol; gestó un Plan General de Ordenación Urbana que primaba la rehabilitación de la ciudad y su regeneración en lugar de su extensión desordenada y especulativa.

este no es el hilo pero no dejas de sacarlo

3 Me gusta

Sobre el Congreso, a mi la proa afilada me gusta, le da un toque monumental.

De todas formas, gracias @UrbiEtOrbe por la aportación.

3 Me gusta

Habría que hacer en otro lugar un edificio nuevo, plenamente adaptado a PMR y con capacidad para el máximo de 400 diputados que la Constitución permite, pues la población está aumentando y hay que mantener la representatividad.

Están reformando el Número 4 -6 de la Calle María de Molina.

Así era antes:

9 Me gusta

Sí, ese es el que yo salvaba de la quema.

3 Me gusta

A mí sí me gusta el edificio de ampliación del Congreso. Creo que fue, con diferencia, el mejor de los que se presentaron, o que conocemos. La esquina con Cedaceros es muy potente y me gusta como toma el ritmo de la fachada del Palacio de las Cortes y la va descomponiendo hasta esa esquina tan limpia. La planta también es la menos ‘clásica! e integra muy bien el salón/auditorio.
He pasado esta tarde para ir al ICO y he hecho alguna foto. Tiene muchos detalles interesantes que no se aprecian a simple vista, como el reservado de los huecos y el despiece de la piedra, el escalonamiento de la fachada trasera, etc. En la última foto se ve el edificio que deja libre Occident en Cedaceros.



8 Me gusta

Y este es el otro que deja Occident en Cortes. Yo no veo otra cosa ahí que un hotel de máxima categoría.

8 Me gusta

Bueno, es que la audacia y la inteligencia política de Tierno no la tendría Mangada ni viviendo 500 años más. Mangada no era (ni es) más que un personaje trasnochado incapaz de asumir que hay vida más allá de sus prejuicios y su pensamiento miserable.
Tuvo mucha suerte de estar a la sombra del viejo profesor, tapando su vacuidad. Cuando estuvo en la Comunidad, evidenció lo que realmente era, una calamidad.

2 Me gusta

No, si yo de Mangada no he dicho nada. Mangada era un desecho de tienta de aquello conocido como eurocomunismo, que era más cercano al movimiento hippie que a Lenin.

Y al hippie le molan los descampados…

1 me gusta

Sería menos agresivo unque menos monumental llevar el congreso directamente al paseo y solo se eliminaría la manzana del ICO y del Thyssen

1 me gusta

Se puede decir que por aquel entonces Madrid era una ciudad en desarrollo.

Ahora mismo las necesidades (quitando el asunto de la vivienda) no son tan grandes como las que había antes.

Es algo que pasa a nivel de ciudad y a nivel de país. Los países en desarrollo tienden a crecer y expandirse más rápido que los desarrollados.

Por poner un ejemplo sencillo; hubo un momento en el que se tuvo que construir un aeropuerto, hoy no es necesario construir un aeropuerto.

De todas formas en ese listado tampoco veo cosas de mayor calado que las realizadas en el siglo XXI.

Que va. Menudo triple mortal para justificar que no trabajen. Las necesidades se van expandiendo, complicando y ramificando.

si antes eran las chabolas hoy es la eficiencia energética, la isla de calor, la movilidad blanda, la descentralización, la ciudad inclusiva

1 me gusta

Si, antes había que poner infraestructuras básicas en las calles y ahora hay que poner en las plazas pavimentos podotáctiles que nadie usa.

Lo estamos viendo.

2 Me gusta

Es lo que estamos viendo pero no es lo que debería ser. Si es queno se deja de comentar en el foro.

Toca:

reformar barrios desarrollistas
Regenerar zonas degradadas
Restauración medioambiental
Arbolar y combatir la isla de calor
Nuevos pavimentos
vivienda para jóvenes
Centros y espacios para una población cada vez más envejecida
infraestructura ciclista
infraestructura peatonal
pasar de movilidad y espacio centrado en el coche a la multimodalidad
eficiencia energética en edificios públicos
“” en viviendas
Extender la red de transporte público
Mantener patrimonio

Hay muchísimo que hacer
Ñ

5 Me gusta

Las zonas de Madrid donde se podrán levantar 20.000 pisos de alquiler en suelos destinados a oficinas
El Ayuntamiento estima que se podrían edificar 7.464 pisos protegidos en régimen de alquiler en una primera fase, sobre todo en Hortaleza (3.725) y Vicálvaro (2.092)

Fuente: Las zonas de Madrid donde se podrán levantar 20.000 pisos de alquiler en suelos destinados a oficinas — idealista/news

5 Me gusta

Perfecto ejemplo de cómo permitir aparcar motos en las aceras, especialmente en batería, arruina una perspectiva además de convertir una zona agradable al peatón en una zona incómoda.

2 Me gusta

No conocía este edificio de oficinas en Claudio Coello 124. Pasé el viernes por delante y me llamó la atención, me parece muy elegante y mucho mejor que la mayoría de edificios de ese tipo que se están haciendo ahora en Madrid. Lástima que esté tan escondido. Parece una versión en negativo del de Rubio/Álvarez Sala en Alcalá Galiano (de lo mejorcito que hay en Madrid, y este aún más escondido)


Este es el de Rubio/Álvarez Sala:


Estudio Alvarez-Sala | Oficinas en Alcalá Galiano (eas.es)

19 Me gusta