Si que mejora.
Pues no sabría decir cuál me gusta más. Lo que tengo claro es que se podría haber hecho algo mucho mejor.
Me parece un poco cutre el resultado final de la reforma…
La arquitectura actual, independientemente de la calidad arquitectónica, suele tener unos acabados más elegantes y refinados que la de décadas anteriores.
A veces, incluso un mal proyecto es resultón gracias a los acabados.
En este caso, a mí la cuadrícula me gusta.
Edificio de Ortíz y León en Profesor Waksman:
Y solar de Padre Damian en donde se construirá el nuevo edificio de Cruz y Ortiz:
Así va el edificio de Fenwick al final de Alcalá (metro Torre Arias):
Un edificio que espero algún día aparezca en este hilo es el de la sede de RTVE en Joaquín Costa, completamente abandonad desde hace unos 20 años sin que a la corporación le importe lo más mínimo, a pesar de que ha sido ocupado en varias ocasiones; y juraría que en el momento que hice las fotos también tenía algún “inquilino”:
A mí me sorprendió mucho cuando RTVE derribó la sede histórica del Pº de la Habana para hacer viviendas.
No sé si el edificio era valioso desde el punto de vista arquitectónico, pero era historia de la televisión española, pues desde allí se emitieron los primeros programas de la historia en España. Entonces se hacían en directo.
Pensé en que harían un museo de la televisión, pero prefirieron hacer caja.
A mí éste de Joaquín Costa me parece suficientemente interesante como para hacer una rehabilitación. Me gusta ese ladrillo y las posibilidades que ofrece.
Da para hotel.
a mi en este caso, el ladrillo con adornos de piedra al rededor de ventanas y cornisas me parece elegante y queda bien. En el resto de casos, ladrillo sin mas, sin ningún tipo de elaboración de piedra en cornisas ni ventanas como es el caso del Ministerio de Sanidad no me gusta, y menos estando en la zona en la que está y con el desproporcionado volumen y altura que tiene respecto al resto de edificios monumentales de la zona. Yo propondría reformarlo y adaptarlo a la zona monumental en la que está reduciendo su altura e incluyendo elementos ornamentales a la fachada con toques de piedra blanca
El edificio de Joaquín Costa fue sede del No-do desde 1943; un racionalismo industrial con aires americanos, con muchisimo pedigri histórico ,y que es una pena su desconocimiento y su puesta en valor.
No he encontrado información ,el COAM hace referencia a el, pero sin nombre de arquitecto ,ni explicación sobre el programa .No se si sigue siendo archivo de todas las cintas del nodo.
Fuente: Pinterest
Perdón por el offtopic .
El edificio lleva décadas abandonado, sólo archiva polvo y suciedad.
Un edificio increíblemente moderno para 1943.
La derribaría aunque quedase un agujero, me parece un engendro.
Bufff, si se les ocurre hacer algo como lo que tú propones (que por cierto me parece estupendo), se les echarían encima toda la jarca de ecologistas, sombristas, antipelotacistas, y demás “pogresia”. Así que no creo que se atrevan a tocar ni un cristal.
Es una basura, así de claro, con la elegancia y esbeltez de un barril de detergente. A años-luz (bueno, a parsecs) del edificio precedente, y más con la reforma que tenía prevista.
En realidad, la reforma ya estaba hecha casi al cien por cien.
A mí nunca me gustó la Torre Windsor. Ni su ridícula faja, ni el color de los vidrios, ni el acceso, ni la coronación, ni el logotipo… desde dentro, cuando mirabas por las ventanas, parecía que llevabas unas gafas de sol. La altura de las plantas resultaba ridícula. La reforma lo mejoró, pero no dejaba de ser un edificio raruno.
Siempre quise que desapareciese. Y mis plegarias se atendieron. Y como bien decía Santa Teresa “Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por las no atendidas”.
Comparado con la Titania la Torre Windsor tiene el nivel de la Torre Seagram.
Jajajajaja…me ha sonado a confesión