Bueno teniendo en cuenta como estaba y lo que era, no me disgusta sinceramente.
Pero qué horror, si parece más viejo que antes con esos colores.
Lamentable.
Un poco tosco no?
Parece increíble pero sí es una mejora respecto a lo que habí antes. Ha pasado de engendro a simplemnte feúcho
Pues con los tonos que tenía antes se integraba mejor, ahora me parece que destaca más (para mal) que antes de la reforma, y encima para colmo le ponen ese enorme y chillón letrero rojo. Fatal todo. La única ligera mejora que veo es en los bajos.
Antes parecía una caja de cartón enorme y ahora parece la agencia de la TIA
Horrible, encima en el barrio en el que está destaca más, para mal. Es como meter a Torrente en una gala de Mr. España.
Rehabilitación de edificio de oficinas en Amador de los Ríos, 5.
https://www.lamela.com/proyectos/rehabilitacion-de-oficinas-en-amador-de-los-rios-madrid/
Nueva ocasión perdida. Decepcionante una vez más.
Qué poco me gusta Lamela. Arquitectura amanerada y falta de imaginación.
¿Qué significa arquitectura amanerada?
Que adolece de amaneramiento
Mucho mejor que lo que había antes, desde luego
Amanerar
De manera.
-
tr. Dicho de un artista o de un escritor: Exagerar en su obra rasgos artificiosos que la apartan de la naturalidad. U. m. c. prnl.
-
tr. Dicho de una persona: Hacer afectado, rebuscado y falto de naturalidad su modo de actuar, hablar, etc. U. m. c. prnl.
En el caso de la reforma de la oficina, creo que los elementos verticales cuadran a la perfección con el adjetivo “amanerado”. El proyecto transforma un edificio ramplón, sin interés alguno, aportando una fachada mucho más luminosa y actual, sin duda, pero los elementos verticales están ubicados de una forma que a primera vista parece aleatoria. Una estrategia, por otra parte, empleada con frecuencia en los últimos años en miles de edificios. Lo que hace que la fachada sea amanerada no es solo que emplee un recurso ya bastante trillado. En el render las separaciones pareces gratuitas, no aportan dinamismo sino inestabilidad, más cuando los elementos parecen que se contorsionan ligeramente sin seguir un patrón claro. Mucho más elegante si hubiese mantenido unas divisiones menos caprichosas.
Por otra parte, en este tipo de intervenciones yo agradezco que la reforma haga algún guiño a sus vecinos a a la hora de distribuir el ritmo de los vanos, las verticales y las horizontales. Esa sí que es una estrategia que hace al edificio separarse del racionalismo autista de los años sesenta y setenta. Un ejemplo claro es el edificio de Rafael de la Hoz en la Gran Vía.
La arquitectura actual es “amanerada”.
Menos los Rascacielos,que son falocentricos y te quitan el Sol mañanero.
“Ismael Clemente pide avanzar en la flexibilidad de usos para convertir oficinas en viviendas”
“Hay un montón de metros cuadrados en el centro que con un poco de seguridad se van a reciclar en los próximos años hacia su uso primario -que es vivienda- y dejarán de competir de forma poco elegante en el mercado de oficinas”
"2023 será un año para Madrid donde habrá un alto volumen de oficinas, generando así un marco estable fundamental para los inversores "
Efectivamente, es una anomalía que nos encontremos en edificios de vivienda de propiedad horizontal oficinas como sucede en España.
Basta con ver las placas de los portales de los edificios residenciales de barrios como Salamanca o Chamberi (consultas médicas, asesorías, pequeños despachos de abogados, administración de fincas…).