Sería muy difícil, igual hasta imposible. ¿Qué propondrías?
Por cierto, ¿Cuál es el nombre del proyecto berlinés?
No digo que se tuviera que copiar (jamás habría que copiar un proyecto…) sino algo cualitivamente similar, integrado. A lo mejor que llegue a jugar con el Manzanares, unas zonas verde-plaza más abiertas.
El proyecto se llama Bundeskanzleramt (bueno, el edificio), lo pone en el link del post jeje
Uy cierto, muchas gracias.
La verdad es que es una zona con edificios muy diversificados, aunque si podría hacerse lo que @UrbiEtOrbe por ejemplo y otras actuaciones.
Remodelación del edificio de Arapiles 13.
Así era.
Buenísimo, deberían seguir con su compañero.
Está genial, mejora muchísimo. Pero la verdad es que, al final, hacen todas las remodelaciones igual. ¿Tienen una fachada estándar para todos?
Magnífico, tremendo contraste.
Bien esa reforma de Arapiles. Pero, dos peros: uno, siempre he apreciado esas fachadas sesenteras como testigos de su época; este conjunto, en concreto, con aquel residencial con centro comercial que tenía enfrente, muy especialmente, como referente de una reforma interior que, en su día, introdujo, creo que no desacertadamente, cierta modernidad casi futurista en el tejido del ensanche y, dos, y como consecuencia, todas estas reformas están dejándonos sin esas edificaciones que representan una época y que, en este caso, fueron incluso telón de fondo para buena parte del metraje de aquella película mítica, “La Cabina”.
Quizá algunos exteriores y elementos interiores de esa época deberían protegerse. Por cierto, pienso también en el Centro Colón (y abro paraguas para el chorreo que me puede caer).
En cuanto al recinto de la Moncloa, creo que buena parte de su disfuncionalidad proviene de ser el resultado de reutilizar instalaciones previas que tenían usos diversos: así, al palacete de Moncloa, relativamente alejado (y, por tanto, seguro) utilizado hasta 1976 como residencia para mandatarios extranjeros, se le fueron añadiendo edificios de uso universitario, como el “Semillas” o terrenos dedicados a investigación agraria (como el actual aparcamiento). Y como el traslado desde Castellana, 3 se hizo por seguridad, a raíz de unas fotos de Suárez en su despacho tomadas desde edificios cercanos, en pleno apogeo terrorista -ETA, FRAP, GRAPO,…- se fue rodeando al complejo de un aparatoso anillo de seguridad, con dobles cierres, garitas, casetones,… Un ejemplo; hacia 1986, el helipuerto estaba aun en terreno universitario y más o menos accesible. Una manifestación estudiantil impidió despegar al helicóptero presidencial, lo que supuso ensanchar una vez más el perímetro vallado.
Ahora mismo, el complejo es un grano en medio del campus universitario, que aísla a varios centros docentes.
Y no le veo fácil solución para recuperar ese espacio. Supongo que podrían, al menos, aliviarse las medidas de seguridad o, al menos, hacerlas más discretas. No lo sé. Tampoco tengo claro que “rellenar” ese espacio entre el complejo presidencial y la “corona de espinas” sea, aún suponiendo su viabilidad legal, lo más apropiado para ese entorno, metiendo a cientos de trabajadores en un espacio dependiente casi en exclusiva del bus y el coche privado…
Buena noticia lo de Arapiles, vivo al otro lado de Valle Suchil y aunque el edificio es masivo por su volumen por lo menos no voy a tener la sensación de estar al otro lado del Telón de Acero cuando pase por Alberto Aguilera.
No se donde poner esto, pero como creo que se trata de la reforma del edificio administrativo del patio interior del Banco de España…
Lástima de arbolado fuera de control una vez más y farolas de autopista.
¿La reforma sigue siendo el proyecto de Ruiz Larrea?
http://www.ruizlarrea.com/proyecto/rehabilitacion-torre-cibeles-banco-de-espana
Al Meliá Castilla no le vendría mal hacerse “un Villamagna”.
Creo que si.
En la reforma de la “Torre Cibeles” en el Banco de España, era urgentísimo poner una “cubierta verde” sobre el hormigón del helipuerto.
No se yo pero que el banco central de un país, disponga de un helipuerto no lo veo una tontería. Puede ser necesario en algún momento, es un edificio estratégico del Estado. Por eso se hizo ese helipuerto en su momento.
Inutilizar un helipuerto para plantar margaritas… ¿en serio?
Vivimos tiempos extraños.
Todos los proyectos eliminaban el helipuerto. En la web de Álvarez Sala, sobre su proyecto dice:
Para ello se propone eliminar el helipuerto existente -dada su imposibilidad de uso-
Estudio Alvarez-Sala | Banco de España
De la siguiente web: Cómo afecta la peatonalización de Gran Vía a la contaminación | Impais
Como dato curioso, os informamos, por difícil que sea de creer, que en la azotea del Banco de España existe un helipuerto el cual impermeabilizamos en el 2013. En la actualidad, se encuentra completamente operativo aunque, nunca ha sido utilizado.
Trabajos de demolición del helipuerto del Banco de España por el GRUPO MAQ.
Así ha quedado la reforma de Castellana 16.
Castellana 14 ha sido vaciado y se reformará también para albergar oficinas
Magníficos proyectos de oficinas premian para Madrid, que ya empiezan a escasear m2 de este tipo de activos en oferta en la ciudad.
Sin duda una muy buena noticia para la arquitectura y la economía de la ciudad que reforzará su liderazgo.