Economía de Málaga

El problema: el paro. Se crea muchísimo empleo en Málaga pero el paro no baja al ritmo que sube la afiliación. Más allá del follón legal que hay con los fijos discontinuos, diría que se debe principalmente al brutal incremento de población que está registrando la provincia, lo cual hace que se incremente su población activa.

3 Me gusta

«Estamos trabajando para incorporar nuevas producciones tanto de automoción como de negocios propios. Se ha incorporado también una nueva línea para la fabricación de productos relacionados con las energías renovables que ya se ha empezado a fabricar. Ya hicimos inverters de eólica y fotovoltaica, y ahora estamos colaborando con una empresa que hace inverters para energía fotovoltaica, haciéndole los componentes internos», explica la responsable de esta emblemática factoría, que desembarcó en Málaga en 1977 y que es considerada la pionera del potente ecosistema tecnológico actual.

Respecto al empleo, la factoría cuenta con alrededor de 400 trabajadores fijos más un colectivo de personal temporal con el que, en ciertos momentos, se rebasan picos de más 500 personas e incluso se acerca a los 600 , según las cifras que maneja este periódico.

2 Me gusta

Pues para que veas lo que son las paradojas de la vida… me costó más el alquiler en Sevilla que en Málaga.

La verdad es que el hilo es una oda al racismo y a la xenofobia que da cosa leerlo. Y de forocoches no se puede poner como evidencia de nada puesto que esa gente vive para echar bilis.

4 Me gusta

Pero si él es igual de xenófobo que todos ellos, qué podemos esperar… Sevilla está prácticamente igual de cara que Málaga (aunque la salva que tiene un área metropolitana menos tensionada y algo más barata), pero no lo verás comentándolo. Y si algún día dice algo de ello, seguro que lo justifica en que “son unos datos positivos porque demuestran que hay una gran demanda para vivir en mi ciudad que es la mejor del mundo porque patatas”.
Me extraña que moderación no haya actuado ya, aunque los compadezco a todos porque estarán hasta los mismísimos.

2 Me gusta

A ver, “igual de cara”, tampoco…

A nivel capitales, en precios de venta


Y en alquiler

1 me gusta

En alquiler no hay tanta diferencia, además que habría que verlo por zonas. Sevilla tiene zonas carísimas y otras muy baratas, en Málaga también existe esa oscilación obviamente pero hay tanta diferencia de la más cara a la más barata. Eso distorsiona. Y ya te digo, a nivel personal que he vivido de alquiler en ambas, en Sevilla (zona de El Plantinar) he pagado más alquiler que en Málaga (Teatinos), y paradójicamente por un piso peor. Y en el mismo año.

1 me gusta

Evidentemente los precios van por zonas, pero comparar barrios de ciudades diferentes es más complicado que comparar medias. En Sevilla las zonas caras se limitan al centro, Nervión y Triana/Los Remedios. Zonas como Amate, Pino Montano o Torreblanca son muy baratas.

2 Me gusta

El problema con Málaga es que la Costa del Sol le pesa demasiado en el precio del suelo y del alquiler de la provincia. Mira la poca diferencia de precio entre la provincia y la capital.

2 Me gusta

Porque todo el suelo en Málaga tiene la misma presión turística

2 Me gusta

No sé hasta qué punto puede aguantar una provincia con tantas carencias de inversiones e infraestructuras (agua, trenes, autovías…) estos aumentos tan grandes y continuos de población…

1 me gusta

Problemas que con inversiones a la altura se podrían solucionar. Mira Murcia

Una provincia con tantísimos kilómetros de costa como Málaga tiene sequía porque los políticos quieren, punto. No le des más vueltas, Pablo. En Murcia llueve mucho menos que en Málaga y allí no tienen sequía porque tienen una red de desaladoras muy importante, y no les falta agua ni para consumo, ni piscinas, ni hoteles, ni golf, ni riegos. Aquí dos años hace que el gobierno anunció una en la Axarquía y aún no han empezado a redactar ni un párrafo del proyecto.

1 me gusta

Entre tener agua desalada y no tener, prefiero lo primero. Yo, y cualquiera con dos dedos de luces.

1 me gusta

Impacto de 34 millones:

1 me gusta
2 Me gusta

Ay por favor Pablo… Vaya :circus_tent:

2 Me gusta

Interesante entrevista al gran ingeniero Bernardo Quintero, artífice de la llegada del gigante Google a Málaga:

¿Ha aumentado el interés de multinacionales tecnológicas por alojarse en la ciudad?

Esa es la percepción que tenemos y lo que nos han trasladado tanto por parte de la administración pública como de otras empresas. El anuncio del GSEC parece haber tenido un efecto llamada y despertado el interés de otras compañías tecnológicas por Málaga.

Ha logrado traer Google a Málaga, ¿Cuál es ahora su próxima meta?

Mi objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo del ecosistema tecnológico de Málaga, consolidar la ciudad como un referente en ciberseguridad e inspirar a las nuevas generaciones de profesionales del sector. Y por supuesto, seguir trabajando para que internet sea un lugar más seguro para todos.

3 Me gusta

Me ilusiona que Andalucía esté apostando cada vez más por su reindustrialización y se estén generando polos económicos: Huelva con su polo industrial químico, Sevilla con su industria aeroespacial, Córdoba siendo el polo logístico; Málaga, el tecnológico y Granada, el científico.

6 Me gusta