En X lo vi no hará tanto, haciendo el ridículo ante ni más ni menos que Bernardo Quintero. Según Pablo, Google no se había instalado en Málaga y esa era la única verdad mundial, por encima de la del propio responsable de Google en Málaga… Qué poco sentido del ridículo tiene alguna gente… y qué paciencia tan infinita tiene Quintero.
La tercera tras Madrid y Barcelona, y por delante de Valencia, Alicante o Sevilla.
Podría parecer una noticia de la Universidad, pero “el diablo está en los detalles”:
La Universidad ha encontrado también una ayuda inesperada: un empresario malagueño que se traslada a Portugal ha donado todo el mobiliario de oficina. Trabajó en la cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras y después en el servicio de Publicaciones de la UMA. Luego montó su propia empresa, que ahora traslada a Portugal. Y pensó en la UMA para donar el mobiliario que tiene que abandonar en Málaga.
Merece mención aparte la capacidad gestora del anterior rector. Desgraciadamente este edificio no es el único proyecto que ha dejado manga por hombro.
Queda mucho por hacer, pero ya es un paso.
Me he quedado de hilo con esto.
Nubarrones oscuros. El dinamismo y atracción de la ciudad se va a estrellar con los pausados tiempos de la administración y el urbanismo.
Es como ver una colisión de trenes.
No sé a qué periodo se refiere, pero según las estadísticas del colegio de arquitectos, en 2023 se han visado proyectos para 5600 viviendas (+68 VPO )
¿Sigue arrastrando Málaga su gran colapso en la gerencia de Urbanismo? Parece ser un problema muy enquistado en el ayuntamiento.
Creo que era @Migu_e el que comentó la situación… Parece que sí, sigue igual. De juzgado de Guardia.
No sólo es que sigue igual, es que encima se las dan de que funciona de maravilla. Autocrítica 0, y así nos va…
Cuando una ciudad lleva 24 años con el mismo alcalde estas cosas son inevitables.
La sequía pone en jaque al turismo de la Costa del Sol
El potente sector malagueño se prepara para un verano en el que pretende superar su récord de 14 millones de visitantes mientras 250.000 personas sufren ya restricciones en la provincia
Fuente: https://elpais.com/espana/2024-02-12/la-sequia-pone-en-jaque-al-turismo-de-la-costa-del-sol.html
¿Veríais viable que Málaga (la provincia, o distintas ciudades saturadas) aplicara impuestos puede que bastante potentes a las principales “gallinas de oro” de la zona, que ayudara a aliviar la presión de viviendas en el área metropolitana?
Pienso tal vez en un IBI para viviendas de lujo mayor, o una tasa turística para los hoteles (también, progresiva; más cuesta, más pagas).
Todo lo recaudado debería destinarse única y exclusivamente a ampliar el parque de vivienda pública y social (obra nueva, adquisiciones).
Sería una manera de desplazar la carga de la mayoría de contribuyentes a un número más reducido de individuos, que tienen más y que indirectamente dificultan también el acceso a la vivienda.
No se me ocurren otras maneras de construir, tal vez, miles o decenas de miles de viviendas a corto plazo. Málaga o Marbella no son Madrid o Barcelona, no tienen esos presupuestos.
Pues sería lo suyo, también con énfasis en apartamentos turísticos y segundas residencias (de veraneo), que al final son stock de vivienda en el que no se puede vivir.
Málaga firma nuevo récord exportador y queda como única plaza andaluza con crecimiento:
Al ver esto me he acordado de esta noticia del otro día:
Por su parte, las exportaciones se redujeron un 24% en relación al año anterior, motivado por la orientación de la fábrica de cemento, que se ha centrado más en el mercado interior.
Asombroso que las exportaciones aumentasen en general pero disminuyesen tanto en el puerto. ¿Tantas se hacen por tierra?¿Tanto peso tenía la fábrica de cemento entre los productos que se exportan en el puerto?
Te juro que pensé lo mismo mientras compartía la noticia. Es más, creo que las mercancías de aeropuerto tampoco están en su mejor momento…
No todo el turismo es malo
Brutal. El cambio económico en Málaga capital está siendo más que evidente. Y lo mucho que aún está por venir.