Economía de Málaga

La principal debilidad de la economía de Málaga, como en Andalucía y en España, es precisamente el peso sobredimensionado del turismo en ella…

4 Me gusta

… Y la solución es que crezcan los demás sectores, que prescindir del turismo no nos va a hacer más fuertes, sino más pobres.

1 me gusta

El problema no es el turismo en sí, que puede ser un campo económico tan válido como otros. Es su precariedad laboral, la gran economía sumergida que conlleva y su estacionalidad, que parece que al menos en Málaga va a menos.
Por suerte, esta última década Málaga ha reducido su dependencia del turismo (que prácticamente lo era todo) potenciando el sector tech y también la agricultura, aunque esta última con la sequía… preocupa.

3 Me gusta

Récord en exportaciones :clap:

4 Me gusta
2 Me gusta

Y lo hacen por la puerta grande tras la integración en su estructura de Lébeq, firma con presencia en Sevilla y Málaga.

3 Me gusta

Que están en negociaciones para para abrir también una fábrica en la región.

5 Me gusta

Por este motivo soy tan crítico con la construcción de más hoteles en lugar de oficinas: ahora que empresas de diversos sectores quieren establecerse en Málaga, hay que darles el espacio para que lo hagan. El turismo y la hostelería conllevan (por lo general, aunque por supuesto habrá de todo) bajos sueldos y condiciones de explotación. Además, es un desperdicio de dinero público formar a una universitaria como esta chica para que acabe en un trabajo que no requiere formación.

3 Me gusta

Buenos datos en general, salvo en agricultura. Pero el paro no baja tanto como cabría esperar con estos datos debido a la la fuerte subida de población en Málaga.

Málaga se convierte así en la cuarta provincia del país con mayor crecimiento absoluto de la ocupación, por detrás de Barcelona, Madrid y Valencia.

La población activa sigue creciendo con fuerza en Málaga: 32.500 personas se sumaron al mercado laboral durante el año pasado, de forma que la provincia supera ya los 860.000 activos. Este incremento se alimenta de la llegada de población en edad de trabajar (la provincia ha ganado casi 30.000 habitantes mayores de 16 años a lo largo de 2023).

La industria da la sorpresa
Volviendo al crecimiento del empleo, la procedencia de los nuevos trabajadores está bastante equilibrada por sectores: los servicios mantuvieron el liderazgo, con un aumento de 20.000 ocupados, pero la industria -sector tradicionalmente débil en Málaga- dio la sorpresa al pisarle los talones, con casi 19.000 empleos creados en 2023.

2 Me gusta

¿Se sabe en qué se ha formado?

Pues en Economía no, si esa es tu pregunta. Aun así, solo hay que ver los datos para saber que en hostelería y turismo se gana por debajo del salario medio

El estudio de Turijobs detalla que el salario medio en la industria turística y hostelera en España es de 23.863 euros brutos anuales, un 4,7% por debajo del salario medio nacional que es de 25.041 euros. […] En peor posición aparece Andalucía, a pesar de incrementar la media salarial en los mandos intermedios, sigue estando en las medias más bajas. Andalucía, 23.736 €

Estos datos están sacados de este informe: https://www.turijobs.com/static/docs/sp/tj-informe-salarial-2020.pdf

Además hay que tener en cuenta que es un trabajo estacional, que conlleva que durante buena parte del año los trabajadores del sector no tienen trabajo.

En hostelería, como en agricultura, seguramente tira mucho para abajo del salario medio los trabajadores sin cualificar. Los casos concretos que “denuncia” esta chica no son para desahogarse escribiendo una carta al director, son para llevarlos a magistratura.
Otra cosa es lo que comentas, no puedes hacer la carrera y un master de “lengua castellana”, ponerte a buscar trabajo de pinche de cocina y decir que estás sobrecualificada. Estás confundida.

1 me gusta

Me maravilla el invento este de la Junta, la unidad aceleradora, una oficina ¡que funciona!:

Casi 2.400 millones de inversión: estos son los proyectos que la Junta quiere acelerar en Málaga

Hoteles de lujo, un nuevo un centro comercial y la ampliación de otro, un nuevo hospital en Málaga, el Starlite de Estepona… Son algunas de las iniciativas.

Y Estepona en el ajo, por casualidad…

1 me gusta

Bueno en la propia noticia dice que hay proyectos más parados que un muerto… funcionar lo que es funcionar, parece que no del todo.:rofl:

Poca broma con esto, sorpasso malagueño a la mismísima Barcelona ni más ni menos.

3 Me gusta
6 Me gusta

Pero con lo que alucino es con que se cree una oficina a tal fin (independientemente de que encima tampoco funcione). No concibo en una empresa privada un departamento que trabaje con agilidad ¿en qué situación quedaría el resto de la plantilla?

2 Me gusta

Debo admitir que en días como hoy me encantaría que @Pablo3PZ siguiera en el foro :rofl::rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

A ver no son incompatibles, puedes denunciar y escribir la carta. De hecho, ayuda a visibilizar el problema.
Por lo otro, realmente desconozco a qué se dedica la chica, pero que hay graduados de todo tipo que no encuentran trabajo en Málaga. De hecho, ni Turismo se libra de la poca empleabilidad y la movilidad geográfica :man_facepalming:t2::man_facepalming:t2:: https://observa-e.uma.es/wp-content/uploads/2021/04/Informe_Insercion_Laboral_18_19.pdf
Y creo que es por lo que tú dices, la mayoría de empleados del sector requieren baja o ninguna cualificación. Así que si te gradúas de Filología o de lo que sea y no hay trabajo más que de pinche de cocina, claro que puedes quejarte y decir que estás sobrecualificada, ya que los trabajos que encuentras no están a tu nivel de cualificación.

2 Me gusta

Po ya sabe, “bitelchús, bitelchús…” (o lo puedes encontrar en X, peleándose con el mundo) :face_with_peeking_eye:

1 me gusta