Economía de Málaga

Sí, bajísima en Sevilla, seguro que Airbus, la Zona Franca, el Puerto, Cartuja, los hoteles, ¡¡todo!! cierra en Sevilla y sus trabajadores van precisamente a trabajar a Málaga para reflotar su economía. Anda ya, troll, si soy más sevillano y sé más de Sevilla tú, miarma.

3 Me gusta

Málaga lidera la subida del paro en España en octubre: hay 3.155 desempleados más
El número de afiliados a la Seguridad Social ha caído en 4.470 personas y se baja de la barrera de los 700.000.

Eso influye de manera notable en las cotizaciones a la Seguridad Social. Málaga ha perdido 4.470 afiliados en el último mes y se ha bajado de ese listón psicológico de las 700.000 afiliaciones que se había conseguido rebasar por primera vez en la historia el pasado verano. No obstante, siempre es bueno ver las cosas en perspectiva y ahora hay casi 21.000 afiliados más que hace un año.

Fuente: Málaga lidera la subida del paro en España en octubre: hay 3.155 desempleados más

1 me gusta

Es preocupante la tendencia interanual de los últimos tres años que publica Sur:

Sin título

A partir de este mes se supone que está superado el “efecto COVID”, por lo que habrá que estar atento a estas variaciones interanuales.

2 Me gusta

Estaba claro, aunque algunos quisieran sembrar dudas infundamentadas.

1 me gusta

Según me he estado informando, la intención de Vodafone es salir por completo de España, cosa distinta es que durante un tiempo tenga que mantener obligatoriamente algunos proyectos en nuestro país porque estén financiados con fondos de la UE, pero en cuanto se acaben esas líneas de financiación públicas, seguramente cerrarán hasta el último proyecto que tengan en España. Básicamente porque Vodafone económicamente no está pasando por un buen momento y no le interesa seguir en el mercado español.

Ojito a la Fundación Innova IRV, que se está moviendo en muchos frentes. Alguno cuajará:

La multinacional francesa Cortus estudia la creación de un Centro de Excelencia en Málaga

Cortus, cuya sede central está en Montpellier (Francia), tiene centros también en Italia y Grecia. Quiere crecer en España y Málaga está marcada en su agenda en letras mayúsculas, aunque su implantación aún no está cerrada .

1 me gusta

La Diputación ha hecho un buen trabajo con la marca “sabor a Málaga”. Está bien que los pequeños ganaderos hagan su parte agrupándose en cooperativas para crecer y acceder a circuitos de venta habituales.

El sector caprino de Málaga se une para crear la mayor cooperativa de Andalucía

También se busca incidir directa e indirectamente sobre los municipios vinculados al pastoreo, además de contribuir a la protección de la raza caprina autóctona malagueña. Con más de 100.000 cabezas de ganado caprino, AGAMMASUR tendrá una producción de 25 millones de litros de leche al año, de los cuales 3 millones se transformarán en queso en la mayor planta de transformación de leche de cabra de Andalucía, situada en Colmenar, con 4.000 metros cuadrados de superficie.

3 Me gusta

Málaga mantiene el pulso empresarial en España: sigue tercera tras Madrid y Barcelona
En Málaga se han constituido entre enero y septiembre 5.308 sociedades mercantiles, un 12% más que en el mismo periodo del año pasado.

En los nueve primeros meses del año solo Madrid, con 18.802 empresas creadas, y Barcelona, con 12.788, han superado a Málaga en este apartado, algo que es, por otra parte, normal teniendo en cuenta que son las dos grandes urbes del país. Málaga pelea habitualmente con Valencia por el bronce y en lo que va de 2023 sigue en el podio ya que Valencia se ha quedado en 5.102 sociedades mercantiles.

Fuente: Málaga mantiene el pulso empresarial en España: sigue tercera tras Madrid y Barcelona

Cómo la Málaga tecnológica se convirtió en un éxito de márketing: “No es solo contar, es hacer”
Un estudio argumenta la necesidad de un plan de comunicación interna para hacer partícipe también a los malagueños del auge de su ciudad.

Fuente: Cómo la Málaga tecnológica se convirtió en un éxito de márketing: "No es solo contar, es hacer"

2 Me gusta

Sí, ya se ve :sweat_smile: :joy:

3 Me gusta

Hay tanto margen de mejora :cry:

La renta media por trabajo de los malagueños sigue en el vagón de cola de España

Los trabajadores del sector financiero y de las aseguradoras encabezan las retribuciones salariales de la provincia declaradas a la Agencia Tributaria, con una media de 35.758 euros para sus 11.725 empleados. Le siguen los 5.983 asalariados de la industria extractiva, energía y agua (30.669 euros de media), los 16.857 del sector de información y comunicaciones (31.115) y los 154.941 de los servicios sociales (27.294).

Por detrás figura la industria (29.164 trabajadores y 20.696 euros de media); el comercio, reparaciones y transporte (146.125 empleados y 18.210 euros); la construcción y actividades inmobiliarias (70.227 personas y 18.210 euros); los servicios a las empresas (104.165 asalariados y 16.120 euros); y otros servicios personales y de ocio (131.467 declarantes y 12.928 euros). Cierra la lista el segmento de agricultura, ganadería y pesca, donde sus 18.862 asalariados declaran de media 7.397 euros.

4 Me gusta

Madre mía…

Esa es una paradoja que señala la noticia:

La estadística de la Agencia Tributaria siempre necesita de algunas matizaciones. En primer lugar, no se refiere a los sueldos que se cobran mes a mes sino que se extraen, por tramos, de las rentas anuales declaradas por los empleadores mediante la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo, contando exactamente por igual a las personas que trabajan los doce meses del año como a aquellos que sólo lo hacen en momentos determinados. Eso produce un sesgo a la baja del salario medio.

1 me gusta

Ese centro de Málaga depende de la matriz de Reino Unido, no de Vodafone España

https://www.vodafone.com/careers/professional-career-areas/shared-services

https://es.linkedin.com/company/vois

2 Me gusta

La clave es esta.
Lo dice un jienense que todo este tema le pilla muy de cerca, sobre todo en la aceituna :sweat_smile:

La gente que vive de la agricultura os digo de primera mano que no declara, en muchos casos, ni la mitad. Por no hablar que la mayoría de trabajadores echan sus “jornales” en negro, los mínimos legales si acaso para cobrar la ayuda y el resto sin declarar. Luego pasan accidentes en el campo y pasa lo que pasa… pero básicamente agricultura, autónomos y hostelería son los 3 principales puntos negros de defraudadores en nuestro país.

3 Me gusta

Tomando esto siempre con cautela, pues son previsiones, de cumplirse podríamos estar hablando de algo bastante gordo. Básicamente, porque esto ya no se puede achacar a los PIB de estos años atrás donde más o menos se recogía el efecto rebote tras el hundimiento del de 2020 por la pandemia. Málaga está superando en muchos casos los ya de por sí extraordinarios datos de 2019.

Buena tendencia la del turismo (simplemente brutales los datos del aeropuerto), la de las tecnológicas (más cuando Google y Vodafone terminen de despegar), la de las exportaciones y la de la construcción, que ante la escasez de vivienda se está reactivando bastante (aunque a día de hoy aún va lenta la cosa).

Más preocupante se antoja el tema de la vivienda (Málaga es la única de las grandes 10 provincias que ha perdido población en el tercer trimestre de 2023), la agricultura ante el desolador panorama de sequía en Málaga, y también la pérdida de fuelle de dinamizadores económicos como el Puerto (de capa caída y ya superado por Motril) y el PTA (parece que los atascos han vuelto fuertemente, con la mala imagen que da tanto a trabajadores como a actuales y futuras empresas).

No me dejo de preguntar qué PIB tendría Málaga si de verdad se invirtiera todo lo que por población y dinamismo económico le corresponde: VPOs, infraestructuras hídricas, tren litoral, tren del Guadalhorce, duplicar los kilómetros de metro, ciudad aeroportuaria, tercer carril en toda la A-7 tanto a este como a oeste, nuevas autovías, acceso norte al aeropuerto, Vial Distribuidor Metropolitano… y básicamente todo lo que prometieron con esa Expo que por su incompetencia política nunca llegó, esa misma incompetencia que prometió que con o sin Expo se iba a desarrollar todo el proyecto igualmente y ya vemos que no ha llegado ni llegará ni un duro a la provincia.

1 me gusta

PABLO ADMITIENDO QUE SU QUERIDA PROVINCIA ESTÁ POR DEBAJO DE MÁLAGA EN CRECIMIENTO EN PIB. Pedid un deseo!!! :rofl:

¡Que se aburra y nos deje en paz! (cachis, que no se puede decir que no se cumple ¿no?) :sweat_smile:

1 me gusta

Hasta los medios de Sevilla se hacen eco:

Y aprovechando el tema, comparto una entrevista interesante que han hecho a su precursor, Bernardo Quintero:

¿Se ha labrado ya Málaga un nombre en el campo tecnológico internacional?

Sí, pero lo pongo un poco en contexto. Hay muchas ciudades con gran potencial tecnológico que son una realidad. Pero es cierto que, con los últimos hitos conseguidos en la ciudad, cada vez sonamos más fuera. No es raro escuchar en Londres o en Estados Unidos, que la gente diga: «¿Pero qué pasa en Málaga?». Y no sólo por la tecnología sino por la cultura o la calidad de vida. Ahí están esos rankings que dicen que Málaga es uno de los lugares preferidos para vivir y trabajar. Al final todo esto es un éxito de la ciudad, de los malagueños. Por eso, estamos encantados de que la ciudad haga suya esta inauguración del centro de Google. Todos han ayudado a que esto haya sido posible.

3 Me gusta

Y al calor de Google…

3 Me gusta

Google inaugura en Málaga su primer centro de ciberseguridad y confía en la IA para atajar las amenazas
La compañía catapulta la ciudad española como polo tecnológico y lanza un programa de 10 millones para formar a estudiantes en esta materia en Europa

El centro, con unos 2.500 m2, está ubicado en el edificio del antiguo Gobierno militar, junto al puerto. En la actualidad trabajan en él cerca de 70 empleados de Google, una buena parte de ellos malagueños, y el objetivo es llegar a los 100, ya que la compañía espera seguir creciendo a nivel local. Entre los diferentes equipos que trabajan en GSEC Málaga se encuentran los de VirusTotal (la empresa malagueña que Google compró en 2012), Mandiant, Chronicle o Threat Analysis Group (TAG).

Fuente: Google inaugura en Málaga su primer centro de ciberseguridad y confía en la IA para atajar las amenazas | Empresas | Cinco Días

2 Me gusta