Buendia Pedro Sánchez
me hace gracia que intentes vender como una cambio de tendencia negativo para Málaga que la provincia siga liderando el crecimiento en Andalucía, y con muchísima diferencia.
No vendo nada. Simplemente comparto el dato de que Málaga ha pasado de crecer un 7,7% en 2022 a crecer un 2,2% en 2023, eso indica una reducción del 5,5% en el crecimiento de la economía malagueña, o lo que es lo mismo, indica una desaceleración bastante brusca e importante.
Si tú eso lo ves como algo positivo, pues genial.
Por otra parte, sí, es cierto que Málaga lidera el crecimiento en Andalucía en 2023, pero tan solo 0,2% por encima de Sevilla, cuando durante el 2022 la diferencia fue de 3,7%.
De nuevo, si tú ves eso como algo positivo, pues genial.
Y no, no es por “muchísima diferencia”, es por tan solo 2 décimas la diferencia entre el crecimiento de Málaga y Sevilla. En este 2023 Málaga crece al 2,2% y Sevilla al 2%, como bien indican los datos que he compartido. Si eso para ti es “muchísima diferencia”… pues oye, allá tú. Pero los datos son los datos.
a mi tampoco me parece mal, solo que no hay que meterse a debatir porque es incansable.
alguna noticia que da, dentro de ese mar, es interesante, aunque con una intención tan poco disimulada que es infantil y ¡Esto es lo que más me sorprende! evidentemente improductiva para lo que quiere lograr. podría pretender lo mismo pero haciéndolo mucho mejor.
lo que me molesta es que no haya filtro de noticias. El poner que le dan un premio al menú de una guardería de Sevilla para demostrar que es buena, y poner que en un comedor escolar de Málaga la lechuga estaba rancia, el “todo vale”.
claro que podríamos reventar el subforo de Sevilla de noticias negativas, pero me parece ridículo.
Queda claro que tu intención no es debatir. No te preocupes, que no te seguiré el rollo.
Sin entrar en polémica, ¿te das cuenta de que te estás contradiciendo?
Primero dices que según tú, la noticia del crecimiento de Málaga que he compartido no es negativa y ahora das a entender que yo lo único que pongo son noticias negativas de Málaga.
Si según tú, los datos que he compartido muestran que Málaga sigue “liderando el crecimiento en Andalucía, y con muchísima diferencia” (cito textualmente lo que has dicho tú). ¿Entonces por qué me acusas de poner siempre noticias negativas de Málaga?
No tiene mucho sentido.
Más bien creo que no te gustan los datos que he compartido y no encuentras la manera de crear un argumento para justificar que son buenos datos. Pero eso ya no es mi culpa, los datos son los datos.
Ya te lo he dicho antes, si para ti es positivo que Málaga en el 2023 crezca un 5,5% menos que en el 2022 y que reduzca la diferencia con Sevilla en un 3,7%, pues me alegro por ti.
Y todo esto pese a la falta de oficinas en la capital, la ausencia de metro, tren y una segunda autovía al PTA o la lentitud/paralización de proyectos como la ciudad aeroportuaria, conexión ferroviaria del Puerto, Intu Torremolinos (que finalmente no será un centro de ocio al 100% sino una combinación entre residencial, oficinas y comercial) o el Puerto Seco de Antequera. El día que el cuarto sector económico de la provincia (tecnológico-logístico) despegue, si las autoridades lo permiten claro, Málaga va a dar un boom impresionante.
Se confirma la ralentización que comentaba el otro día. Málaga pasa de un crecimiento de 3,5% de nuevas empresas en agosto del 2022 a tan solo 1,6% en agosto del 2023.
Pierde 1,9% con respecto al crecimiento que se dio en 2023. Y recorta distancia con Sevilla, en 2022 la distancia era de 2,5%, y en este 2023 esa diferencia es de tan solo 0,8%. En pleno agosto. Recordemos que es un mes de mucha actividad en Málaga y de poca actividad en Sevilla.
Málaga es la provincia andaluza que más ha ralentizado su crecimiento en este 2023.
Mención especial a Jaén, la única provincia andaluza que no solo no pierde, sino que aumenta con respecto 2022. Pasando de un dato negativo a un dato positivo.
También mención especial a Cádiz que casi supera a Málaga en la creación de empresas en el agosto de este año, se ha quedado a tan solo 0,4% de igualarla.
Gráfico sacado de la noticia que comparte @Andaluz.
Muy bien Málaga.
El problema de este hombre no se trata en un foro, se trata con atención médica especializada. El odio enfermizo, el rencor acumulado y la envidia a un territorio entero, a saber por qué, no solo no le hace ningún bien a él, es que yo sinceramente es ver el puñetero logo del sol con las gafas y me estomago.
Yo os agradezco a todos vosotros, compañeros, todo lo que he aprendido de vosotros a través del debate sano y fundamentado. Pero sintiéndolo mucho, mi presencia en este foro está llegando a su fin. No me hace ningún bien que el poco rato que saco entre semana por el trabajo para compartir y debatir cosas se vea enturbiado con mensajes de odio constantes, ponga lo que ponga, de una misma persona. Si escribo X, qué poca razón llevo porque Sevilla es la mejor del mundo porque ha nacido una amapola en una acera, y que los malagueños vivimos en la peor ciudad del mundo porque una vez un niño se cayó en el patio del colegio. Yo vine aquí a debatir con gente seria y formada, no a aguantar tonterías de crío de 5 años.
Y como mi presencia en los foros de Málaga es incompatible con esos comportamientos, pues comparta lo que comparta no tendré razón (no yo, sino los periodistas, expertos, empresarios que hablen sobre el tema), sinceramente prefiero tomarme un tiempo y descansar de tanta tontería para aprovechar mi poco tiempo libre de otras maneras. Ya el tiempo dirá si las cosas cambian y nos reencontramos por aquí, ojalá que sí
Ahora compartir datos oficiales es tener “odio enfermizo” porque esos datos no le gustan a una persona en concreto, además tergiversando mis palabras, en fin… que cada cual saque sus propias conclusiones. Yo no voy a entrar en provocaciones.
Soy de leer y no escribir, pero no puedo resistirme, desde aquí me uno a su petición y pido a @boiler que haga algo, es muy cargante leer día si, día también a @buendia / Pablo monopolizar el hilo con datos negativos.
Tenéis razón, yo soy el culpable de que los datos de Málaga sean “negativos” en comparación con el 2022. Lo que hay que leer.
Málaga tiene un serio problema con la temporalidad del empleo y no parece que lo vayan a solucionar. Los meses de verano son muy buenos para Málaga, pero después su mercado laboral se derrumba. Es el problema de depender tanto del sector servicios, empleo temporal y precario.
Agosto se despide con un aumento de de 513 parados en Málaga
El mes de agosto resulta tradicionalmente negativo para el mercado laboral por la finalización de los contratos realizados de verano en el sector servicios, el gran empleador de Málaga y su provincia. Así, en Málaga el paro sube en un 0,4% hasta alcanzar los 125.560 desempleados tras contabilizar 513 más con respecto al mes anterior.
La contratación mensual ha bajado también en Málaga con 14.687 contratos menos durante el pasado mes con respecto al anterior.
Fuente: https://vivamalaga.net/malaga/1345592/agosto-se-despide-con-un-aumento-de-de-513-parados-en-malaga/
demoledor dato
aunque, ¿puede que no sea la primera vez que lo compartes?¿exactamente el mismo?
Crisis bursátil en Bankinter y Unicaja: ya valen menos que el año pasado
Mientras BBVA y Santander suben más del 20%, Bankinter y Unicaja se tambalean en bolsa.
Al malagueño le pesan sus resultados, el impuesto a la banca, la salida de uno de sus principales accionistas del capital del banco y la crisis de gobernanza.
Así, Unicaja, que cerró 2022 con un valor en Bolsa de 2.737 millones, ahora a poco menos de tres meses para cerrar el año ya vale 2.600 millones.
“A nivel top down, los diferentes titulares sobre una potencial extensión del impuesto bancario no fue bien recibido y penalizó en mayor medida a las entidades domésticas. Adicionalmente, en Unicaja, la colocación de Oceanwood a principios de agosto penalizó más su cotización”, declara Fernando Gil de Santivañes, responsable de análisis del sector bancario de la sociedad de valores de Bestinver.
“Unicaja ha sufrido muchos problemas de gobernanza que han terminado con la salida del consejero delegado y el nombramiento de uno nuevo; además, en sus resultados arrastra el problema inmobiliario de la crisis anterior. También se está viendo más afectado por el impuesto, que perjudica a los menos rentables”, comenta Marisa Mazo, subdirectora de análisis de GVC Gaesco.
Además, coincide con Bestinver en que las recientes declaraciones de la ministra de Economía sobre la posibilidad de hacer permanente el impuesto, les ha afectado más que a otros por ser bancos domésticos, es decir, por tener la mayoría de su negocio en España. A lo que se suman las “dudas macroeconómicas” tras un año de subidas de tipos “sin recesión, ni morosidad”.
"Unicaja, ha sufrido una fuerte caída de las comisiones netas y es el que menos ha subido el margen”. A su juicio, se debe a que el banco ha hecho “todo lo contrario de lo que debía hacer” con la fusión de Liberbank y ahora “le está pasando factura”. Entiende que ha habido “una falta de liderazgo enorme” donde los dirigentes se han dedicado a pelearse y no a gestionar el negocio.
“Unicaja está todavía discutiendo donde pone sus filiales y eso le ha pasado factura en la cuenta de resultados. No ha salvado el último trimestre”. Sus costes, por ejemplo, solo han caído un 1,7% pese a que casi tiene concluido el ERE, CaixaBank, sin embargo, “lo ha aprovechado más”.
Fuente: Crisis bursátil en Bankinter y Unicaja: ya valen menos que el año pasado
En agosto ya se empezó a hablar de una posible venta de Unicaja.
¡Ohhhhh!
Fusiones bancarias: ¿han perdido BBVA, Santander y Sabadell la ocasión de comprar Unicaja?
Los grandes bancos como Santander, BBVA y Sabadell se mantenían al acecho por si la batalla de poder en Unicaja se hacía insostenible, pero una operación corporativa parece que perderá fuerza con la llegada del nuevo CEO, que se centrará sobre todo en restablecer la esencia malagueña de la entidad, según trasladan a Vozpópuli fuentes financieras.
Pero el movimiento que más aleja en estos momentos una fusión es la salida del fondo Oceanwood del consejo de administración. El fondo anglosajón, que entró en Liberbank en 2014, fue uno de los grandes impulsores de la integración con Unicaja, junto con Braulio Medel, el expresidente de la Fundación Bancaria.
Crecimiento del 7,7% del PIB en 2022, bestial.
El oasis económico de Málaga sigue vigente: crecerá el doble que Andalucía, EEUU y la zona Euro
El buen comportamiento del turismo, las exportaciones y el peso creciente de la tecnología le llevan a un crecimiento “robusto”, según los economistas malagueños.
Málaga es un oasis dentro de la situación de incertidumbre económica general. Al menos, esa es la conclusión que se extrae de los datos macroeconómicos que el Colegio de Economistas de Málaga ha publicado este miércoles en su barómetro y que indican que el PIB malagueño crecerá en 2023 en torno a un 2,5%, el doble que la media andaluza, la zona euro o Estados Unidos y ocho veces más que las estimaciones realizadas para Reino Unido o doce veces más que para Alemania. Sí se mantiene en sintonía con el aumento del PIB esperado para el conjunto de España.
Fuente: El oasis económico de Málaga sigue vigente: crecerá el doble que Andalucía, EEUU y la zona Euro
Málaga sube el precio del agua: los vecinos pagarán de media un 42% más en su recibo en 2024
Una familia media pagará unos 6,21 euros más al mes. Emasa aplicará un canon hasta 2043 para costear un plan de inversiones valorado en 100 millones.
130 actuaciones.
El plan de inversiones que se va a financiar con la aplicación de un nuevo canon tiene un periodo de ejecución de 6 años y está valorado en unos 100 millones de euros. Con esta iniciativa se busca aumentar la eficiencia en la producción de agua potable, renovar las redes, eliminar puntos críticos en caso de inundaciones, se reducirá un 80% los residuos arrojados al mar…
Fuente: Málaga sube el precio del agua: los vecinos pagarán de media un 42% más en su recibo en 2024