Economía de Málaga

El 80% del tejido empresarial de Málaga es del sector servicios… dato preocupante. Estaría interesante conocer el dato del resto de provincias.

Recuerdo ver un vídeo hace tiempo de un economista explicando como el turismo y el sector servicios eran el nuevo “mal holandés”. Málaga es el mejor ejemplo de eso. Aunque el problema lo tenemos en prácticamente toda España.

Por sectores, los servicios representan casi el 80% del tejido productivo de Málaga, con 46.354 empresas. En cuanto a la construcción, hay 6.559 firmas de alta. La industria y la agricultura completan la estructura empresarial de Málaga: la primera con 2.649 empresas y el sector agrario con otras 2.169.

1 me gusta

Es un tema complejo y la solución no es sencilla. Estas familias entran en un círculo vicioso que es muy complicado romper. Pero la mayoría no quieren vivir así, a nadie le gusta vivir en la pobreza.

Málaga pierde en poco más de dos décadas un tercio de sus explotaciones agrarias

En 1999, a punto de cerrar el siglo XX, Málaga contaba con 615.457 hectáreas de suelo destinadas a las labores del campo. En concreto, la provincia albergaba 42.783 explotaciones dedicadas a la agricultura y la ganadería en activo. Poco más de dos décadas más tarde, en 2022, habían desaparecido una de cada tres y apenas quedaban 28.288, según los últimos datos recogidos por el IECA para el Censo Agrario.

La desaparición de las explotaciones en Málaga ha sido si cabe más patente en las pequeñas superficies. De hecho, las que contaban con menos de una hectárea son las que han sufrido un recorte más drástico, pasando de las 13.439 en 1999 a 5.152 en 2022, un 61,6% menos. De las que tenían entre una y cinco hectáreas han desaparecido una de cada cuatro y de las que llegaban hasta las 20 hectáreas, un 18,4%.

La evolución a la baja de las grandes explotaciones ha sido mucho más atenuada e incluso ha tornado en una tendencia positiva en las que albergan entre 50 y 100 hectáreas, que han pasado en los últimos 23 años de 588 a 640.

Fuente: https://www.elespanol.com/malaga/economia/20230729/malaga-pierde-decada-tercio-explotaciones-agrarias/782422091_0.html

Menos de 10 empleados por empresa

Málaga es la quinta provincia española con más empresas pero la sexta en el volumen total de trabajadores, superada en este caso por Sevilla. Eso se debe a que en la capital hispalense hay compañías más grandes y, por tanto, tienen una plantilla mayor.

En Málaga había en abril 473.831 trabajadores dados de altas en empresas, sin contar con los autónomos, lo que arrojaba una media de 8,3 empleados por compañía. En Sevilla, por ejemplo, son 555.612 trabajadores cotizando, 10 por empresa. En Madrid hay 2,6 millones de trabajadores, 14 por compañía, mientras que en Barcelona son 2 millones, una media de 12 por sociedad.

Fuente: https://www.malagahoy.es/malaga/malaga-empresas-pais-vasco_0_1682233835.html

Pues como toda España…

España pierde el 23% de sus explotaciones agrarias en la primera década del siglo XXI

Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia son las CC AA que han sufrido un mayor abandono de explotaciones. Se reduce significativamente la Superficie Agraria Útil (SAU), provocando que en 10 años se hayan perdido más de 650 hectáreas diarias, en total 2,4 millones. Pervive la propiedad latifundista (más de 500 ha): el 0,44% de las explotaciones acaparan el 17% de la superficie. A nivel europeo, la propiedad de la tierra se ha vuelto tan desigual que en algunas regiones alcanza niveles parecidos a los de Brasil y Colombia.

Fuente: España pierde el 23% de sus explotaciones agrarias en la primera década del siglo XXI - Agricultura

Cada vez hay menos explotaciones y las que hay son más grandes.

2 Me gusta

El ‘momento global’ de la Málaga ‘tech’: aprovechar el talento internacional sin morir en el intento
La llegada de profesionales tecnológicos desde el extranjero da una nueva dimensión al ecosistema, pero también le trae grandes retos.

“Hace unos años, era un ecosistema todavía muy local. A partir de la pandemia, sí que veo ese ingrediente que quizás faltaba y que va a hacer que Málaga explote en el buen sentido: el talento internacional”, explica en conversación con este periódico el inversor tecnológico manchego Francisco de la Peña, que se mudó a la Costa del Sol hace cinco años tras una década en Silicon Valley. Desde aquí, ha lanzado su fondo de “alternativos singulares” Invertidos.

Fuente: https://www.elespanol.com/malaga/economia/tecnologia/20230904/momento-global-malaga-tech-aprovechar-talento-internacional-sin-morir-intento/791670940_0.html

2 Me gusta

En Huelva han aumentado.

…Y la casa sin barrer… :roll_eyes:

Para los no daltónicos: rojo bueno, verde malo. Más verde, más malo (peor)

fuente

1 me gusta

Pues qué mal por Huelva, el sector primario es el que menos valor añadido tiene, por eso todo occidente se ha ido deshaciendo de él.

Otro tema es el de la soberanía alimentaria.

¿Esa es la variación del paro o de la afiliación?

Si es la variación del paro, lo de las provincias del interior (Sevilla, Córdoba y Jaén) es esperable y hasta me parece poco. Todo el mundo sabemos que el verano es la época fuerte de la costa y la época floja del interior, en Andalucía y en toda España. Así que es normal que suba el paro en esas provincias, ocurre también en Madrid.

Lo que me sorprende para mal es que en pleno agosto, suba el paro en Málaga, Granada y Cádiz.

Y sí, sé que se debe a que terminan muchos contratos temporales de verano, pero es precisamente eso lo que más me preocupa, que la temporalidad estacional tenga tanto peso que haga variar de forma considerable el mercado laboral. Y también sé que no es una cosa que solo ocurra en Andalucía. Pero me preocupa.

La natalidad sigue marcando mínimos en Málaga: apenas nacen 31 niños al día

Tomando como referencia este resultado, el número de nacimientos registrados es de 5.678, lo que supone una media de poco más de 31 bebés diarios, el dato más bajo desde 2016. De hecho, si se toma como referencia esta última fecha, se observa un constante descenso.

La secuencia, correspondiente al periodo enero-junio, es la siguiente: 7.131, en 2016; 6.788, en 2017; 6.436, en 2018; 6.376, en 2019; 6.207, en 2020; 6.033, en 2021; 5.780, en 2022, y 5.678, en 2023. Esto implica que la caída es del 20,3% entre 2023 y 2016.

En términos absolutos, Málaga se mantiene como la séptima provincia de España con mayor número de nacimientos. Por delante se encuentran Madrid, con 25.386; Barcelona, con 19.638; Valencia, con 8.760; Sevilla, con 7.019, y Alicante, con 6.283.

El escenario de preocupación que generan estos datos se incrementa si se toma en consideración el comportamiento de las defunciones. El INE ha publicado los datos de muertes registradas hasta la semana 30 del presente ejercicio en todas las provincias. En el caso de Málaga, son 8.531 fallecimientos contabilizados. Se trata de la segunda cifra más alta desde el inicio de la serie, en el año 2000. Sólo se encuentra por delante el acumulado en 30 semanas de 2022, cuando fueron 9.353 las muertes registradas.

Fuente: https://www.elespanol.com/malaga/20230817/natalidad-sigue-marcando-minimos-malaga-apenas-nacen-ninos-dia/787171431_0.html

Después del “boom” económico de Málaga en el 2022, parece que se ralentiza y se iguala a Sevilla, que también ralentiza su crecimiento.

Para 2023, las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan las tasas de crecimiento entre el 0,1% de Jaén, y el 2,2% de Málaga, creciendo también por encima de la media regional (1,3%) la provincia de Sevilla (2%).

Estos fueron los datos del 2022.

Descendiendo en el análisis, a escala provincial, según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2022, las provincias de Málaga (4,1%), Sevilla (2,8%) y Cádiz (2,7%) habrían registrado tasas de crecimiento interanuales superiores al conjunto regional (2,4%).

En el conjunto de 2022, según la Contabilidad Provincial Anual de Andalucía publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el crecimiento ha sido liderado por Málaga (7,7%), Cádiz (6,3%) y Almería (5,6%).

Fuente: Andalucía levanta el vuelo y se estabiliza como una economía en expansión tras crecer en 2022

Puntualización, las previsiones del 2023 son anteriores a la decisión del BIE con respecto a la Expo 2027, así que posiblemente el crecimiento final de Málaga sea algo menor del previsto en dicho análisis.

JAJAJAJAJAJAJAJA mira que eres sectario, Pablo. Estoy buscando los datos del paro en el hilo de Sevilla, pero…

¡Oh, sorpresa! No los has subido ni te interesan darlos porque son mucho peores que los de Málaga. Lo que viene siendo ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.

Dicho esto, siento mucho @boiler tener que molestarte otra vez, pero si antes no había dudas de que @buendia es @anon45624179, ya lo ha dejado clarísimo. Comenta en los mismos temas que Pablo creó, peta los hilos de Sevilla con noticias maravillosas y chachipirulis pero curiosamente se le olvidan las malas, contamina los hilos de Málaga con solo noticias “malas” e informaciones retorcidas que no vienen a cuento… Básicamente, si a Pablo se le expulsó en su día por no cumplir las normas, no deberíamos permitir que nos trate por gilip**** haciéndose otra cuenta para seguir con el mismo modus operandi. En otros foros, la duplicidad de usuarios se castiga con el bloqueo inmediato de la IP.

Pese a saber desde el principio que era él, no dije nada porque parecía haber venido más calmado, ponía sus noticias en los hilos de Sevilla, y sin problema ninguno yo leía las que veía interesantes, le dejaba un me gusta, debatíamos algunas y todo genial. Pero estas últimas semanas ha habido un pequeño aluvión de noticias positivas en los hilos de Málaga y ya parece que ha sido la gota que ha colmado el vaso. Se ha vuelto a desatar para intentar echarlas por alto y volver a su cantinela de ir contra Málaga, por tanto su papel de “nuevo usuario bueno” se ha ido al garete porque se ha quitado la careta.

Dicho esto, pido a los moderadores, ya que estamos escarmentados todos desde la otra vez, que pongan remedio a esto antes de que el ambiente sea irrespirable de nuevo. Creo que una solución que podría contentar a todos es que se le restrinja comentar en todos los subforos de Málaga. Quizás no sea necesario expulsarle (porque volverá con otro usuario, igual @ buenasnoches o algo así) pero al menos que haga como al principio, que cuelgue sus noticias en sus subforos de Sevilla y que no se meta en el de otras provincias para dar a entender que no valen una m***** y que Sevilla es mejor que ellas en todo.

Perdón boiler por el tostón. Saludos!

3 Me gusta

Cuando acuses de algo a alguien, al menos intenta comprobar que estás en lo cierto. Sí he mencionado los datos del paro de Sevilla y de todas las provincias andaluzas en otro hilo, en concreto en el de Andalucía.

Tienes razón, los datos de paro de Sevilla en agosto son peores que los de Málaga, te recuerdo también que en agosto Sevilla no tiene prácticamente mucha actividad económica ni laboral. Mientras que en Málaga, agosto es uno de los meses que más actividad económica y laboral tiene.

En cambio, los datos de contratación de Málaga son peores que los de Sevilla, tanto en el mensual como en el interanual.

Ya que mencionas el dato de agosto de Sevilla, quizás también convendría mencionar el dato de mayo.

O el de Málaga en enero.

Si piensas que esa es mi intención, estás muy equivocado. Andalucía es maravillosa y sus 8 provincias tienen cosas maravillosas y destacables, también sus cosas criticables. Pero no es mi culpa si a ti ciertas noticias no te gustan o no te convencen.

La realidad es que toda Andalucía tiene un problema con el paro, con la falta de trabajo, con el trabajo precario y con la temporalidad, eso incluye a Sevilla y a Málaga. Yo nunca he negado ni ocultado que Sevilla tenga ese problema, en cambio parece que a ti te irrita si se menciona que Málaga tiene el mismo problema. Pero eso ya es cosa tuya, yo no me meto en los asuntos personales de cada uno.

De noche es Pablo

image

De día es buendia

image

6 Me gusta

JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJJAJAAJAJJAJAAJAJAJJAJAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA :joy:

¡Próximamente en cines!

Nadie en su sano juicio que lo haya leído con atención podría confundir ese estilo tan característico y ahora dejarse engañar por “Soy buenosdias jajaja”. Por eso tiene la misma eficacia que esto:

Pero que a mi me da igual, ¿eh? Solo es por las risas.

4 Me gusta

Pablo es más tóxico que el matarratas, pero eso sí, no podemos negar que gracias a él nos hemos echado unas risas buenísimas en este foro :rofl: :rofl: :rofl:

Pablo 3PZ - buendia viendo que sus mensajes antiMálaga no han servido para provocar mala visión a la ciudad sino para hacer reír a medio foro:


Ya he dicho que os equivocáis de persona. Pero si os hace ilusión pensar que soy esa persona que creéis, adelante, no seré yo quien os quite la ilusión. Tampoco voy a entrar al trapo de provocaciones.

Debe ser muy “antiMálaga” esta noticia que publiqué en este mismo post hace 6 días.

O esta que he publicado hace unas horas.