Ojalá recibiese éste el mimo que recibió Exteriores de Marqués de Salamanca.
En 1940 se vendió el palacio con todo su contenido al Estado
¿Qué fue de su contenido? Sin duda habría un rico mobiliario y obras de arte.
Normalmente esos palacios se vendían por piezas, a veces hasta la estructura del edificio en si, se iba a otra parte, reciclada. Por ejemplo, el Palacio Xifre, mucho se conserva “disperso” por España. Uno de los palacetes de la Castellana también se vendió por partes y los suelos acabaron en Francia en una embajada, ya no recuerdo.
Con el mobiliario, igual.
Eso de que se veian como casonas destartaladas, no se yo. Quizas esa es la narrativa que algunos promocionaron en un tragico intento de restar valor para, simple y llanamente, especular. Porque si no, todo simplemente habría desaparecido.
Autobús de la línea 16 de la EMT en la parada de comienzo de línea en la calle Fernando el Católico. Está junto a unas dependencias que pertenecían a la fábrica GAL, a la altura del actual número 84. A la derecha se divisa el edificio que todavía existe en la esquina con Hilarión Eslava. La parada de inicio actualmente apenas se ha desplazado unos metros hacia abajo. La línea 16 estaba rotulada como “Moncloa - Chamartín” porque llegaba hasta el extrarradio conocido como Las 40 Fanegas. Esta rotulación duró hasta por lo menos finales de los 80; luego se cambió por “Moncloa - Pío XII”. Un conductor de la línea me dijo que el cambio se debió a que había viajeros que creían que llegaba hasta la estación de Chamartín.
Alguien conoce una imagen de mejor calidad de esta fotografía del francés Joseph Carpentier, con la calle Atocha en la que destaca la iglesia del convento de la Trinidad Calzada (Museo de la Trinidad)
¿Por qué es la calle Atocha, o no? Me descuadra sobre todo que la fachada de la iglesia, perpendicular a la calle. ¿Había perdido el chapitel una de las torres, y sin chapitel, era más alta que la otra?
¡O De Madrid al Metro!
De Metro a Metro… ![]()
Vintage: Plano del Metro de Madrid. edición año Enero 1988 ![]()
¡Cuándo era un metro de verdad! ![]()
Pero, ¿Cuántos metros hay exactamente de vía a vía? ![]()
Y ahora no es un metro de verdad.?
Entonces ahora que es una flota de autobuses ?
¿Qué calle es? ¿son los edificios demolidos para construir la Gran Vía?
El primer tramo de Atocha.
De Metro a Metro… ![]()
Más planos ![]()
![]()
Vintage: Plano del Metro de Madrid. Edición año Junio 1984 ![]()
… Ooooooh ![]()
Qué… cómo se les queda el ojo… que tesoro y antiguedad, eh! ![]()
Besitos! ![]()
![]()
Sí, la respuesta que me ha dado alguien en twitter. Lo correcto sería poner el enlace, puesto que las imágenes son de la colección de ese usuario. @AlgaraEduardo
Tienes razón, he estado a punto de mencionarlo, pero por prisa lo he omitido ya que sabía que tú sabías perfectamente el origen de la imagen. Como comprenderás, contaba con que fueras consciente de su origen por lo que no puede haber intención de ocultación. Por eso te respondo con ella, porque no tenía segundas intenciones.
La puse por divulgarla por aquí, ya que habías sacado el tema y te la habían pasado por Twitter después, y aquí había quedado la pregunta en el aire.
No lo he pensado mucho porque ya se sabe que lo que se pone en Twitter queda de facto de dominio público y es continuamente reciclado por cualquier usuario, nos guste o no.
Por si las dudas, yo no posteo en Twitter, así que no reutilizo nada por allí.
Me gusta esa foto, que lástima que quitaran la barandilla y los postes.
Los postes ahora se encuentran en la Plaza de Oriente, la barandilla posiblemente la fundieron, no tengo referencias de que este en algun lugar
“se encuentra rodeando el recinto del Escuadrón y Banda Municipal del Ayuntamiento de Madrid, en el nudo de la M-30 a la altura del Puente de los Franceses.”
Muchas gracias
Siempre que paso por ahí con el coche me llama mucho la atención. La verdad que es una pena que este en un lugar tan poco apetecible y tan desvirtuada ![]()
Creo que es una lástima que esté ahí, se debería colocar en otro lugar que suponga su puesta en valor, a mi se me ocurre en la Plaza de las Cortes, sustituyendo las tristes jardineras que hay en la actualidad, bueno es un decir, porque hay inumerables sitios, mejor que el actual
Te invito a que propongas esto al ayuntamiento, vale la pena.





