De Madrid al Cielo: Álbum de Fotografías y Documentos Históricos

Pero lo argumentas como si fuese a demoler el edificio cuando el objetivo que digo es terminarlo. Es más nisiquiera es necesario eliminar los añadidos actuales

https://twitter.com/museoreinasofia/status/1576876707357028352?t=vmcXvNnQVgm4ZnJrgZ3EBA&s=19



Es opinable, tú lo has dicho. Y en mi caso considero que depende del edificio.

Sanidad y Nuevos Ministerios que no los movía ni un ápice. Mientras que Fomento puede albergar Decorativas sin mover una pared y añadiendo la colección del Palacio al propio museo. En el caso de aduana es la única forma de ampliar San Fernando dándole un verdadero protagonismo a la Academia.

Una cosa sería completar el proyecto de Sabatini y otra cosa trasladar el museo. Tú propones las dos cosas. La primera es inviable por dos razones, la primera es que todos los edificios que habría que derribar cuentan con algún grado de protección, por lo que no se pueden derribar

Se podría argumentar que ninguno cuenta con el máximo grado y que el Palacio de Lorite, que estaba protegido, se derribó para ampliar el Banco de España. Con todo, fue una demolición polémica. En cualquier caso era un único edificio.

El segundo motivo, no menos importante, es que los edificios que habría que derribar son de particulares y que habría que pagar una cantidad de millones indecente ¿para qué?, ¿para completar un proyecto del XVIII? es como si algún iluminado quisiera derribar las construcciones de la plaza de Oriente que se levantaron en el XIX y principios del XX para realizar el proyecto neoclásico de principios del XIX. Absurdo.

La segunda cosa que propones, el traslado del Reina Sofía me parece igualmente innecesaria, costosa y que no supondría ninguna mejora para la ciudad, como ya he explicado en otros mensajes.
Después de costosas inversiones para adaptar el hospital a museo, de una ampliación llevada a cabo por un prestigioso arquitecto y de distintas reformas ¿qué sentido tiene trasladar un museo reconocido internacionalmente? más cuando es uno de los museos de arte contemporáneo que más metros cuadrados tiene en el mundo.

Lo que se necesita en este museo y en otros es contratar al personal necesario para que funcione adecuadamente.

4 Me gusta

Sorry pero es lo que soy :sweat_smile:. Yo entiendo que es algo prácticamente irrealizable, por eso era un offtopic.

¿No supone ninguna mejora ampliar varios museos llevando al Hospital un Ministerio? Tú mismo lo has dicho, cuenta con muchísimos metros cuadros que están infrautilizados. Grandes salas con pocos cuadros, mucho espacio desaprovechado. Pero vaya que tampoco hay que darle más vueltas, es una opinión muy personal, ya está.

A ver tampoco seamos demagogos, que una cosa no quita la otra y eso lo he apoyado por activa y pasiva.

Yo no he dicho eso :grin:
¿Está infrautilizado? para nada. Otra cosa es que tenga salas cerradas porque no hay personal suficiente.
En general yo creo que las salas tienen los cuadros que tienen que tener, ni muchos ni pocos, los justos.

3 Me gusta

Lo que de verdad es precioso es tu amor al museo y lo digo totalmente en serio. Yo no opino igual, pero realmente aprecio tus palabras y las entiendo.

1 me gusta

En eso tienes razón. Me encanta el museo. Y también el Prado, la Academia, el Thyssen, el Cerralbo, el Lázaro Galdiano, el Geominero, el Arqueologico, el Naval, el del Romanticimo…
Y lo que habría que hacer es centrase en el de Ciencias Naturales y el de Artes Decorativas, que dan mucha pena.

5 Me gusta

Sin duda alguna, ya lo he dicho antes. De CCNN lo único posible es conseguir echar a la UPM y en cuanto a MNAD, yo sigo viendo ideal Fomento, pero tenemos vacía la Tabacalera, la Farmacia Militar y más de la mitad de las naves de Matadero, por ejemplo. Y además apostillo que también metía en el saco desplazar el Arqueológico.

3 Me gusta

El artículo olvida mencionar la destrucción de la nueva fachada occidental del Casón del Retiro, de Mariano Carderera, que obligó a construir la actual de Velázquez-Bosco.

No he podido evitar imaginarme la histeria apocalíptica que se apoderaría de medios e indocumentados si este fenómeno se repitiese hoy día.

7 Me gusta

Los recrecidos son de toda la vida

Lo curioso es que en el edificio actual, el recrecido parece que solo es la quinta planta y que la primera planta y el bajo tienen un chapado de granito posterior.

Carrera de San Jerónimo esquina con Santa Catalina

Foto perteneciente al Archivo Moreno, propiedad del Ministerio de Cultura

8 Me gusta

Curioso, parecía un edificio gemelo al de su derecha en origen, y ahora son completamente diferentes.

Si es curioso que hubiera esos fenómenos atmosfericos, mucho antes de que existiera el cambio climatico, me gustaria saber que opinan los expertos en el cambio climatico.
Por cierto creo recordar haber leido en esa publicacion, pero en distinta fecha, que hubo una gran inundacion, estoy buscando esa noticia pero no la encuentro, o igual estoy yo confundido

¿Quien ha dicho que esas cosas no ocurrieran nunca? Siempre ha habido esos episodios como tal, el problema es que se hacen cada vez más frecuentes y graves, y de este cambio es directamente responsable el hombre ( contaminación, deforestación, etc).

Y que el que aunque siempre ha habido cambios a mas y a menos, ciclicamente, al suceder a un ritmo tan salvaje, el planeta y los diferentes ecosistemas no se adaptan y nos vamos al garete.

Y todavía hay gente cuestionando todo esto :flushed:

Para que lo veas claro, mi padre nació en el centro de Madrid en los 50, recuerda nevadas fuertes todos los años cuando eran pequeno, y veranos más cortos y menos intensos, con alguna ola de calor mas dura de corta duración, unos días. Compara ese escenario con el actual y me lo cuentas.

1 me gusta

Por desgracia solo tenemos registros exactos desde el siglo pasado, no sabemos por ejemplo de los siglos anteriores, solo lo que la arqueologia va descubriendo de tiempos mas remotos, y nos dicen que hubo glaciaciones, extremas sequias, ect.
De todas formas esta claro que la humanidad está alterando el planeta, pero que solo sea la mano del hombre y no haya otros factores externos, no lo tengo tan claro.
En Marte las investigaciones dicen que hubo agua y ahi no intervinieron seres vivientes, al menos hasta lo que hasta se sabe

1 me gusta

Estas comparando, literalmente, DOS MUNDOS DIFERENTES.

Hay suficiente controversia sobre los cambios climáticos en el cuaternario como para poder jurar que los cambios actuales no tengan parangón.

El famoso 93% de consenso científico sobre el origen antropogénico es una mentira como un piano que proviene de una afirmación de Obama tergiversando lo más grande un metaestudio donde el 40% ni siquiera se pronunciaban.

Cuando se dice que en época histórica hizo mucho más calor en Europa te responden que la diferencia es global, luego te das cuenta que 7 estaciones 7 en la Antártida, del tamaño de Europa, no parece un número estadísticamente fiable, y es la base para históricos globales.

Luego está la paradoja de las islas de calor urbanas, cuyo origen no es el CO², que sesgan las mediciones urbanas respecto a las mediciones antiguas y son la mayor cantidad de mediciones.

Podría agitar por aquí varios papers pero no lo voy a hacer porque no es el tema de este hilo.

4 Me gusta

La demolición de la Cárcel de Carabanchel.




Fuente: x.com

Queda algún vestigio.

6 Me gusta

Menudos sinvergüenzas de Rubalcaba para abajo.

Como en Carabanchel solo había presos del PCE al PSOE le interesaba mucho hacerla desaparecer.

4 Me gusta