A mí también, pero para hacerse una idea creo que sirve
Desde luego, independientemente de lo que se hiciera, esa isleta es un despropósito.
Si. El proyecto de la columna lo conocia. Un poco copia de Place Vendôme. Incluso podrìa estar bien en algún sitio. Pero nunca en homenaje al mastuerzo.
Monumento a Fernando VII
Estaba en Barcelona y duró cuatro años
Y en Sevilla
En Madrid tenemos la fuentecilla.
Cierto. Ahí el Felón está representado por el león con dos pelotas, perdón hemisferios terráqueos.
También la Puerta de Toledo le rinde homenaje al mastuerzo. Suficiente no?
Ese rey no se merece ningun monumento, fue la peor desgracia que tuvo España. Por cierto creo que ese monumento estuvo mucho tiempo sin esa placa (que me corrijan si estoy equivocado), no sé a a quien se le ocurrio volverla a poner.
Pues la veo perfecta para el espacio, lo suficientemente espaciosa para llenarlo sin sobrecargarlo y con la altitud necesaria para no estorbar la perspectiva de la iglesia.
Si bueno, eso lleva pidiendo el espacio desde hace bastantes lustros, pero podemos seguir esperando.
Sinceramente ese espacio merece algo así de voluminoso para darle presencia. Otra opción es recuperar la Puerta de Atocha.
Yo pondría algo contemporáneo, teniendo en cuenta que el Reina Sofía está a pocos metros
No sería mala opción, pero está ciudad no está teniendo mucha suerte con la escultura de estilo contemporáneo y menos en rotondas, véase el obelisco de Calatrava.
No obstante y haciendo un offtopic, yo sueño con terminar el Hospital General y reubicar el Reina Sofía (renombrado como Museo Nacional de Arte Contemporáneo) en la actual sede del Museo del Traje, antigua sede del MEAC. A mí juicio más acorde para los elementos expositivos, potenciando Moncloa como zona museística y engrandeciendo la oferta cultural de la ciudad.
Sí, la verdad es que lo de el arte público en esta ciudad es para llorar. Da igual si se quiere hacer algo tradicional o si se emplea un lenguaje más innovador.
Yo allí me imagino algo como “El gran árbol y el ojo”, la pieza que tienen en Bilbao de Anish Kapoor, pero mucho más grande.
En el Museo del Traje solo cabría una mínima parte de la colección y no se podrían hacer las exposiciones temporales que hacen. No lo veo.
En el Museo del traje tienen unos 20.000 metros cuadrados, mientras que el Reina Sofía tiene más de 80.000.
¿Y qué función tendría lo que ahora es el Reina Sofía?
Sí, el espacio expositivo es menor, aunque siempre se puede reformar y ampliar. El Museos cuenta con 30.875 m² expositivos pero a ello habría que añadirle el Centro de arte Complutense y los talleres y oficinas de la torre central. No llegaría a los 80 mil m² pero el de MNCARS está (sino recuerdo mal) infrautilizado.
En cuanto al Hospital General, puede ser la sede del Arqueológico unificando exposición con América y etnológico o por sí solo. Aunque bien perfectamente podría ser alguna sede ministerial para liberar otros espacios como el Palacio de Fomento o la Real Casa de la Aduana.
La Cárcel Modelo tras los bombardeos y ataques aéreos de la Guerra Civil.
Fotos de Otto Wünderlich en IPCE.
No tiene 30.875 m² expositivos:
Distribución de usos
Área pública con colecciones, 5.008 m2; Área pública sin colecciones, 2.413 m2;Área interna con colecciones, 7.252 m2; Área interna sin colecciones, 5.780 m2.
Unos 20.000 m2 en total.
Además tiene un jardín de más de 25.000 m2
Tener el Prado, el Thyssen y el Reina tan cerca, el llamado triángulo del arte, hace que los tres se potencien y complementen. No le veo la ganancia a trasladar la colección del Reina al antiguo Museo de Arte Contemporáneo, que yo llegué a conocer. Frecuentaba su cafetería cuando estudiaba Bellas Artes. Y siempre estaba vacío.
Como estamos en el hilo de fotos históricas, pongo un enlace donde se pueden ver las SALAS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO, BIBLIOTECA NACIONAL
No solo eso sino que, además, ¿a donde iría el museo del traje?, ¿y el concepto del eje museístico del Prado?
Fomento para Artes Decorativas y Aduana para San Fernando.
Se potencia aún más ampliando otros museos, el del Traje iría a Fomento con Deccorativas.
Pero vaya que siempre se puede terminar el Hospital General y dejar en él el museo. Lo de moverlo es porque me convence mucho más la idea de un edificio contemporáneo para un museo contemporáneo.
A mí el Reina me encanta, especialmente el Edificio Sabatini. Entre todos los edificios de arte contemporáneo que he estado solo me gusta más la Fundación Beyeler de Piano y estamos hablando de otra escala. Ni el MOMA, ni el Pompidou, ni la Tate, ni el Guggenheim de Bilbao, todos edicios magníficos, me gustan más. Para mí tiene un fallo importante, que es lo escueto del ingreso y que tiene una fachada poco atractiva, pero una vez que entras, la altura y el empaque de las salas, su aspecto monacal, el tamaño del edificio, la claridad de distribución en torno al patio, el maravilloso jardín, la espectacular escalera… todo me gusta.
En cambio hay edificios creados ex profeso para mostrar arte contemporáneo que me parecen un espanto, como el Guggenheim de Nueva York o el MAXI de Roma.