Os comparto este hilo de tuit sobre el Teatro Fontalba en Gran Vía.
Menuda pérdida! Con lo bonito que era, y esa fachada tan bonita que daba a la Gran Vía
Pues si lastima una de tantas cosas destruidas, si se hiciera un catalogo de todo lo derribado, nos quedariamos asombrados
Yo sé de muchas y me sale sarpullido
Seria interesante si alguien que tenga informacion o fotos las publicara
¿Donde se encontraba?
¡Que preciosidad!
Estaba en Claudia Coello, comparto este enlace en el que se puede descargar un pdf que tiene más fotos y habla sobre la arquitectura del edificio.
Gracias, donde estuvo ubicado
Perdon, no habia leido todo, ya veo donde estuvo
Uno de los edificios más bellos de Madrid aparecía así fotografiado en 1916. “Casa construida por el arquitecto Sr. Daverió en la calle de Ferraz, esquina á la plaza de España, que ha obtenido el primer premio en el Concurso del Ayuntamiento y de la que son propietarias las Srtas. de Gallardo” (Mundo Gráfico, 31 de mayo de 1916).
Y las señoritas Gallardo ¿alquilaban o vendían? Porque, de alquilar, es posible que vivieran de las rentas toda su vida.
En fin, dejo esta foto, que yo al menos no conocía, del acceso a Madrid por la Ciudad Universitaria, calculo que ca. 1950 (el Colegio Mayor José Antonio, actual rectorado, se inauguró en 1953).
Madrid hace un siglo, un viaje en el tiempo al primer tercio del siglo XX
El Museo de Historia acoge esta muestra que reúne una selección de fotografías provenientes del Archivo ABC de entre 1891 y 1935**
Pasaré a verla seguro tiene muy buena pinta.
La compartía @MadridAntiguo en Twitter.
Aspecto del Manzanares a la altura del Parque de la Bombilla, antes de su canalización. Asoma arriba a la izquierda el Cuartel de la Montaña; al fondo, el Palacio Real (1917, foto de Otto Wünderlich, IPCE)
Fotaza.
El próximo miércoles 25 la Filmoteca Española dedicará el día a una proyección muy especial. No es la primera vez que se ven las imágenes que componen la sesión, porque aparecieron en una casa cordobesa en 2006, pero sí es su estreno en pantalla grande. En 1931 solo un estudio de Hollywood, la Fox Movietone, había desarrollado la tecnología para rodar imagen y sonido de manera sincronizada en exteriores.
El nacimiento de la Segunda República, restaurado en imagen y sonido
La Filmoteca Española proyecta un noticiario sonoro de la Fox que testimonia la alegría del cambio de Estado en España en abril de 1931. La película apareció en 2006 en Córdoba en la casa de un amigo del presidente Niceto Alcalá-Zamora
Fuente: El nacimiento de la Segunda República, restaurado en imagen y sonido | Cultura | EL PAÍS