Voy a poner esto para gente curiosa y con inquietudes intelectuales, igual no está hecho para todos, o lo mismo aburre; y si, son 11 minutos, pero creo que valen la pena.
“La ciudad moderna”, fue criticada como inhumana, densificada y todos apelotonados, las máquinas, la luz, los nuevos transportes universales ; películas como “Berlín, sinfonía de una ciudad”, o “Metropolis”, ambas de 1927, que daban una imagen de la “Ciudad moderna”, que no las favorecía precisamente.
Pues en el ambiente cultural, artístico, y por supuesto arquitectónico, del Madrid de los años 20, de una ebullición grandiosa por parte de los intelectuales y artistas de la época, que veían en lo que se llamó “arte nuevo”, como la mejor forma de quitarse el caciquismo-rural y el “98”. Lógicamente los deseos del cambio no le acompañò digamos el pueblo, aún anclado en un decimononiquismo ancestral; pues en clave de humor, porque es así como hay que ver este corto, hace una crítica a ese Madrid de ya 1.000.000 de personas, que empieza a ser cosmopolita, pero anclado en “la verbena ;
Aparece Gómez de la Serna, y sale Maruja Mallo, una pintura del” arte nuevo".
Puff, vaya rollo que he tirado. Como para gastar 11 minutos. Yo lo intento.
“Esencia de verbena”, 1930, Ernesto Giménez Caballero;
Montaje a saco, ritmo de “gran ciudad”, pero eso sí,… todo verbena.