En esta foto falta el ramal a Málaga que hace años que funciona. La línea Málaga Antequera Granada está en funcionamiento, a falta de hacer la variante de Loja. El costo de hacer Granada Almería es mucho menor que hacer una línea de alta velocidad por la costa entre Almería y Malaga. No solo son las montañas, sino toda la costa totalmente urbanizada. El dinero no es infinito.
Aunque los tiempos entre Almería y Málaga serán mayores que si se hubiera hecho por la costa, los tiempos entre Almería y Granada, Córdoba o Sevilla son menores.
El eje Algeciras Ronda Bobadilla Antequera, está menos claro, pero tiene pinta que está pensado como eje de mercancías, para fomentar el puerto de Algeciras.
En la siguiente década, una vez terminado los tramos proyectados, a partir de 2030, veremos como crece la alta velocidad desde Málaga por la costa del Sol, hacia Marbella. Igual que veremos Alicante Benidorm
Desde Málaga hacia Almería no lo veo, aunque hay estudios para hacer un ramal a Motril, para lo que falta mucho, mucho tiempo.
Me encantaría tener tu optimismo
Con la actual dirección del Ministerio eso es prácticamente imposible, algunos de sus responsables ni se esconden en redes riéndose de Málaga y haciéndole memes
Adif AV culmina un nuevo hito en la construcción de la nueva LAV Murcia-Almería con la finalización de la plataforma en el tramo Nonduermas-Sangonera
• En este tramo, de 8,9 km de longitud, destacan como infraestructuras singulares el túnel de integración urbana en Alcantarilla, la nueva estación de cercanías de esta ciudad y el viaducto de la Rambla de las Salinas
• Actualmente, el grado de ejecución de las obras de plataforma de la nueva LAV en los 7 tramos de la Región de Murcia es de aproximadamente el 60%, incluyendo la actuación más reciente iniciada: la integración en Lorca
Transportes adjudica por 48 millones de euros la compra de 340.000 traviesas para montar la vía en el tramo de alta velocidad Lorca-Almería
Se contrata el suministro de un elemento clave para desplegar la vía en este tramo de 140 km de la nueva línea, tras haber adjudicado todos los del tramo Murcia-Lorca, de 60 km.
El Ministerio avanza en los trabajos para, próximamente, iniciar una nueva fase con el tendido de vía.
Ya se han completado siete subtramos de plataforma y se trabaja en los otros diez y ya está contratada la señalización y comunicaciones de toda la línea.
El Ministerio impulsa el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión global de 3.500 millones de euros.
Al mismo tiempo, desde el Ministerio se trabaja para abordar próximamente la instalación de vías en el primer tramo de la línea, entre el final de la integración de Nonduermas y la estación de Lorca San Diego.
Críticas a un Corredor Mediterráneo que acaba en Almería (los tramos Almería-Granada y Antequera-Algeciras seguirán siendo el tren de la bruja). No es un corredor mediterráneo sino un corredor catalano-valenciano-murciano.
Las decisiones se tomaron (y se toman) en Madrid. Ni en Barcelona, ni en Valencia, ni en Murcia. Tanto es así, que un ramal del Corredor Mediterráneo pasa por… Madrid
Y tanto se toman las decisiones en Madrid, que el 1er AVE fue Madrid-Sevilla, porque en La Moncloa había un sevillano.
Ya, pero el coordinador del CM sí es valenciano y se ha notado muy descaradamente que ha querido beneficiar a Valencia y su puerto a costa de fastidiar (pero bien) a su principal competidor que es Algeciras. Y de paso ha fastidiado a 3 millones de personas que viven entre Almería y Algeciras y que la mayoría no tienen ni van a tener ferrocarril.
Bueno, hay bastantes razones de peso por las que el primer AVE se hizo hacia Sevilla y no hacia Barcelona o a cualquier otra ciudad. Lo que pasa que en este país nos encanta el victimismo.
El Corredor Mediterráneo tiene una rama que pasa por Madrid porque así está establecido en la Red Transeuropea de Transporte. Se ha hecho mucha demagogia con el adjetivo ‘mediterráneo’, como si se tratara de un corredor pegado al mar que la malvada gente de Madrid ha exigido que pase por su ciudad por envidia.
Sin embargo, este corredor parte desde la frontera con Ucrania y atraviesa países como Hungría, que ni siquiera tiene costa. También existe otro ramal que conecta con Zagreb, a pesar de que no enlaza con ninguna ciudad croata con acceso al mar.
Otro motivo por el que Madrid está incluida en este corredor (además de ser la ciudad más poblada de la península ibérica y uno de los principales centros económicos de la UE) es que la infraestructura entre la frontera francesa y Algeciras ya existe en su mayor parte y la distancia es muy similar al camino costero.
Además, el coste de construcción a través de la ‘España vaciada’ es muy inferior al de hacerlo por la costa, ya bastante saturada de núcleos urbanos.
Entre ellas que la LAV nace originalmente del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía, un proyecto para mejorar la conexión ferroviaria entre Andalucía y el resto de España, la cual era muy precaria, entre otros motivos por el paso de Despeñaperros. Mientras que la línea convencional Madrid-Barcelona ya estaba siendo renovada, duplicando la vía en prácticamente todo el recorrido, electrificándola y con una velocidad de 160km/h