Da penita la pantalla, la verdad. A ver si la cambian ya porque tienen el contrato firmado desde noviembre y no se ha visto avances en nada.
Hay que tener mucha cara dura de decir eso…
Por no hacer es que no han hecho ni mantenimiento de la vía, que eso literalmente en un mes como mucho lo tienes todo tramitado. El asfalto en Alcaudete da miedo, y en no pocos tramos de Córdoba y Granada también.
Recuerdo creo que fue en enero de 2024 que hubo un accidente brutal en Alcaudete entre un turismo y un camión (evidentemente con fallecidos) y seguías pasando en ¡¡MARZO!! y aún se veían restos del accidente. Esos cristalitos y plastiquitos que no limpiaron se quedan en las ruedas, reduciendo su vida útil y aumentando la probabilidad de fallos y accidentes. Ni eso, que es una hora de trabajo de Conservación de Carreteras, hacen por Andalucía.
Pero bueno, somos andaluces, a la vista está que nuestra vida no les importa e incluso pensarán que cuantos menos seamos, menos votos pierden. Algunos del Gobierno y sobre todo los del Ministerio de Transportes están enfermos.
Es increíble el poco peso político que tiene la mayor comunidad autónoma de España.
Casi 5,8 millones de viajeros en 2024. Camino de los 6 millones. La mayor cifra de viajeros hasta la fecha. Pero a la estación no le meten mano ni a punta de pistola.
Ni 3 meses han pasado y ya empieza a haber socavones en la calle Alfaros. Menuda chapuza de obra. Lo peor es que lo vimos venir en este foro.
Como siempre, el Ayuntamiento de Córdoba y su manía de hacerlo todo rápido y mal
Proyectos enormes con inversiones de más de 500 millones de euros en total y cientos de trabajadores previstos… en una carretera nacional. Eso solo puede pasar en Andalucía.
Bueno, si para terminar la variante oeste, que son apenas 2km de autovía y que es esencial para la logística, ha costado 10 añazos para que la Junta y el gobierno se sienten a hablar, imaginate una autovía completa. Yo con la A-81 he perdido toda la esperanza.
Hace unos findes cogí un AVE en Córdoba y casi lo pierdo, se formó una cola grandísima y tuve que pedir a la gente que me dejara pasar.
Primero pasas por un control de seguridad que es más un paripé que otra cosa, porque te miran la maleta pero no pasas por arco de metales ni nada así que fácilmente se puede meter un arma en el calcetín o bajo el cinturón.
Luego te tiene que validar el billete un empleado. Esto no hace más que formar colas innecesarias y un cuello de botella importante, además que los sueldos de estas personas valen dinero y encarecen los billetes.
Me pregunto por qué somos el único país de Europa que conozco que tiene este tipo de controles previos a subir a un tren.
Que quiten los escáneres de rayos X y las cabinas de control y como mucho que monten unos tornos como en Cercanías o aeropuertos para validar el billete antes de entrar a la zona de embarque. Quedarían automáticamente bastantes M2 liberados.
Es una absurdez que encima colapsa toda la estación. He visto días que se forman colas que llegan hasta el final del vestíbulo.
Roura Cevasa ha empezado a cambiar las pantallas de la estación e instalando otras nuevas por el vestíbulo:
- Las pantallas de 65" se usarán en las escaleras de acceso a los andenes, tal que así:
- Las de 55" son las de pequeño formato e irán repartidas a lo largo de la estación:
- Finalmente las de gran formato, de 75", se usarán como pequeños “videowalls” ubicados en dos puntos del vestíbulo:
Todavía no han instalado todas las pantallas, quedan bastantes por poner aún. Pero al menos ya se están poniendo manos a la obra.
- El gran videowall led aún no está instalado, aunque ya se puede ver el nuevo cableado, así que será cuestión de días cuando lo instalen por completo:
Aparte, han instalado otras 2 cabinas de control más. En total hay 4 en el control de acceso a las vías AV:
Pues parece que al final la estación por fin tendrá un nombre.
A mí me parece algo innecesario que la estación tenga un nombre pero bueno es un gesto bonito.