Córdoba: Cultura y Patrimonio

3 Me gusta

Qué mala pinta tiene esto… Huele a concurso de acreedores y otro abandono de las obras. La maldición que tiene esta ciudad con algunas obras es digno de estudio. Urge cambiar la ley de contratos para que se demuestre que la empresa tiene una contrastada solvencia económica y no priorizar por el contrato más barato.


5 Me gusta

No me lo puedo creer… Tiene que ser una broma :man_facepalming:t2:

1 me gusta

En otro orden de cosas… los medios se hicieron eco ayer del inicio de la actividad arqueológica en Cercadilla.

Algunas claves:

“…están realizando trabajos en el yacimiento para elaborar un «estudio general de la situación en la que se encuentra lo aflorado y lo que no ha aflorado de este yacimiento».”

“…hacia finales de primavera o principios de verano prevén regresar con un equipo de una Universidad alemana para realizar otras prospecciones geofísicas.”

«Este yacimiento tuvo una herida grande con aquello. Pero no fue una herida mortal », defendió Rafael Hidalgo (profesor de la UPO).
Lo que se conservó , […], fue «la zona que se encontraba en mejores condiciones »

Uno de los edificios que nosotros planificamos y proponemos que debería ser el objeto inicial del proyecto […] es un aula basilical, […] a nivel de pavimento hemos visto que está pavimentada con mosaicos.

3 Me gusta

Esta semana estamos a tope con las noticias sobre patrimonio. La Junta continúa su investigación en los Baños Árabes de la Pescadería, con la intención de rehabilitarlos y abrirlos al público en el futuro (al igual que los de San Pedro, junto al que se pretende formar una ruta turística).

Los últimos descubrimientos incluyen: un edificio califal anterior, con restos de decoración al estilo de Medina Azahara; un horno almohade y un sistema de caldeamiento bajo el suelo.

3 Me gusta

Al parecer las obras del Templo Romano siguen adelante… hoy he pasado por allí y he observado que han montado la estructura de la escalera que servirá para acceder a la altura de las columnas (en las fotos que publicó Cordópolis no estaban). Espero que fuese una falsa alarma y a pesar del retraso puedan terminarlo.

3 Me gusta

Cruzo los dedos para que sea así. Hace unos días pasé al lado y la verdad es que hay poquísimo movimiento, no sé si llegarán para enero.

Otra obra eterna en el patrimonio histórico de la ciudad, que esta vez ha terminado bien.

6 Me gusta

Bueno bien por decir algo…. La reforma es de una arquitectura mínima y de mala calidad.

1 me gusta
3 Me gusta



El proyecto del CIC costará alrededor de 10 millones de euros.

5 Me gusta

Rezo por que el proyecto salga por fin adelante :crossed_fingers:t2:

6 Me gusta

No sé qué consecuencias puede tener esto para el yacimiento (imagino que tendrá algún tipo de protección). Pero lo cierto es que, después de invertir en su conservación y musealización en 2008, el Ayuntamiento parece haber olvidado su existencia. No recuerdo que se haya abierto nunca al público ni en actividades extraordinarias, y es una pena siendo uno de los mejores yacimientos romanos conservados en la ciudad :man_shrugging:t2:

3 Me gusta

La Junta ya tiene empresa para rehabilitar los Baños Árabes de San Pedro :clap:t2:

4 Me gusta

¿Alguien en el Ayuntamiento cree de verdad que esta obra va a estar terminada en menos de un mes? No hay más que pasarse por allí para ver el estado en que se encuentra…

Si ya de por sí el proyecto es una chapuza, encima mal y tarde. :man_facepalming:t2: A ver cómo acaba la cosa pero no pinta bien.

5 Me gusta

Pinta fatal, hace casi un mes que no se ve movimiento en las obras y queda un montón por hacer. Evidentemente el ayuntamiento no va a asumir que se hayan abandonado las obras, pero esa excusa de las lluvias cuando apenas ha llovido en diciembre…

Ya se avisó por aquí que la cosa no iba bien cuando había una parálisis total en las obras y la empresa estaba entrando peligrosamente al concurso de acreedores.

1 me gusta

Yo tenía esperanzas porque algo de avance hubo desde la noticia, pero ya veo que fui bastante iluso…

1 me gusta

Rafael de La-Hoz, dos exposiciones en Córdoba

Dentro de las actividades que conmemoran el centenario del nacimiento de Rafael de La-Hoz Arderius (1924-2000) tienen lugar dos exposiciones complementarias en Córdoba: ‘Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad’ en la Galería de la Presidencia del Palacio de la Merced, hasta el 27 de febrero de 2025; y ‘Rafael de La-Hoz: obra privada. Arquitecto para la sociedad’ en la sala Vimcorsa, hasta el 23 de febrero. Francisco Daroca es el comisario de ambas muestras.

La exposición ‘Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad’ celebra el legado de uno de los arquitectos más influyentes en la historia de Córdoba y España. Organizada por la Diputación Provincial de Córdoba, la muestra repasa la prolífica trayectoria de Rafael de La-Hoz Arderius como arquitecto provincial entre 1950 y 1971, destacando su enfoque social, su capacidad para reinterpretar las formas arquitectónicas tradicionales y su contribución al progreso urbano y rural de la provincia.

Fuente: Rafael de La-Hoz, dos exposiciones en Córdoba | Arquitectura Viva


3 Me gusta

Rehabilitación de la iglesia de Regina y de la sede de la Real Academia.

4 Me gusta

Mañana 29 de enero finaliza el plazo de las obras del Templo Romano y este es el aspecto que ofrecen a día de hoy. Lamentable.

5 Me gusta