Comunidad de Madrid: Educación

Mientras eso no suponga reducir el total de plazas, bienvenido sea!

A mí me gustaría ver la evolución del ratio de alumnos por profesorado.

3 Me gusta

Madrid contratará 820 auxiliares para librar a los profesores de trabajos burocráticos

  • La Comunidad de Madrid ampliará un 16% el personal de administración y servicios de los centros educativos.
  • Se abre el plazo para presentar las solicitudes de oposición de docentes para el curso 2023-24.
1 me gusta

Madrid acuerda agilizar las listas de interinos reduciendo los tiempos para las sustituciones

  • La mesa sectorial ha alcanzado un acuerdo sobre las listas de profesorado interino en centros públicos.

  • El acuerdo también prevé aumentar hasta un 250% la formación académica en el baremo.

2 Me gusta

Ayuso obtiene 250 millones de la UE para la construcción de colegios públicos

El proyecto será supervisado por el Banco Europeo de Inversiones y tendrá que cumplir con una serie de características sostenibles. El capital se invertirá en desarrollar nuevas instalaciones y también en reformarlas.

4 Me gusta
2 Me gusta
2 Me gusta

Esperemos que ponga coto a los a la ideologia comunista que esta campando a sus anchas por la universidad, decidiendo quien da conferencias y charlas. La complutense tiene que ser una universidad abierta y plural, donde esten representados todo los ideales.

3 Me gusta

Por favor, como forero, os pediría dos cosas que ya se han mencionado por activa y por pasiva en el foro.
La primera es dejar de soltar chorradas.
La segunda es ser responsable con lo que se comparte, evitando panfletos amarillistas que contribuyen a la desinformación.
Gracias!

5 Me gusta

¿Amarillistas en plan partido comunista chino? :rofl:

Todo lo que sea mantener fuera del control de las instituciones a las ideologías radicales a mi me parece una muy buena noticia.

Que pena q seamos la región más rica y no destaquemos en enseñanza superior.

2 Me gusta

Como ocurre otras veces, depende de quien haga el estudio/ránking…

Mas bien de quien redacta el artículo sobre el estudio. Madrid tiene tres universidades entre las diez mejores y es la cuarta o quinta con mejor sistema (curiosamente justo detrás de las tres que destaca la noticia). Que el hecho de que seamos los que tengamos más universidades seguro que hace que la media baje.

Es decir, que estamos bastante bien. Pero si lees por encima la “noticia” parece que estamos en la absoluta mierda.

Yo creo que no estamos bien, pero no me refiero sólo a Madrid. En España tenemos un gran reto respecto al nivel de nuestras universidades. Liderar un ranking nacional o no liderarlo tampoco me parece tremendamente significativo. La universidad española tiene que ponerse muy mucho las pilas para ser relevante si quiere convertirse en ese faro de latinoamericano y del mundo hispanohablante.

3 Me gusta

Residence-based priorities and school choice

«Many countries use centralized school choice procedures to assign pupils to schools. To address excess demand for a particular school, ties are broken according to priority points granted based on various criteria, such as proximity to the school. Using a unique reform undertaken in Madrid (Spain), we estimate the impact of abolishing residence-based priorities on families’ school choices, the stated motivation for choosing a school, and the final school allocation. Utilizing several administrative datasets on school applications, we find that the reform increases families’ out-of-district school assignments and assignments to schools further away from their home address. Parents of immigrant children did not change their application behavior in the first years of the reform but caught up with natives three years after its implementation. Children generally accessed slightly better-performing schools, particularly those from lower-educated backgrounds.»