Comunidad de Madrid: Economía

Según este gráfico el PIB de Madrid mejoró notablemente entre 1930-1980 (Franquismo), pero sin llegar a desbancar a las 4 provincias del noreste. Entre 1980 - 2000 período meseta. El nuevo acelerón que permite coronar el ranking se produce entre 2000 y 2018, y que sigue… Cabe destacar que Madrid, aunque siempre ha sido una ciudad bien conectada, sede de grandes instituciones culturales y de grandes empresas, capital desde 1561, viene de ser la 10ª región más rica de España a principios del XIX a ser la región más rica de España en 2018.

6 Me gusta

El agujero negro de Ayuso”, “La insolidaria que hace dumping fiscal”…

6 Me gusta

Madrid con la PSOE era la 4 economia nacional,ahora es la 1 esto es historia no opinion y con el Gallego igual nunca fue la 1…
A Madrid la autonomia le ha venido como anillo al dedo,para "disgusto"de muchos

6 Me gusta

Para C-LM sobretodo, que no quiso a Madrid porque se iba a quedar con todo y prefirieron quedarse ellos con Albacete.

Ahora tienes a media Guadalajara y Toledo trabajando en el sector logístico madrileño.

4 Me gusta

Pues si no sabes quien es Mangada, uno de los actores fundamentales en el pasado urbanístico y económico del Madrid socialista y que perpetró el mayor atentado económico sufrido jamás para el futuro de Madrid como fue el PGOUM de 1985 y las políticas territoriales que limitaban el crecimiento de la ciudad de Madrid, mal vamos para debatir seriamente sobre algo tan importante como la economía regional.

Y menos mal que a su discípulo, Jose Manuel Calvo, le echamos pronto.

7 Me gusta

Dejar suelo sin edificar para poder utilizarlo en un futuro es una locura ostras. Londres contuvo su crecimiento a lo ancho. Y mira.

En cambio, colmatar todo el suelo que tienes en urbanizaciones mediocres y poco productivas no es un atentado.

Grandes operaciones urbanísticas, depredación sin criterio del territorio, recepcionarán grandes inversiones de capital internacional, en una nueva tipología de ciudad triste y poco humanizada, no años, sino décadas por detrás del urbanismo contemporáneo.

Siendo Madrid de las pocas grandes ciudades con tanto suelo disponible, que se lo gaste todo en hacer adosados y urbanizaciones cerradas con piscina es triste, seguro que Nueva York o París sienten mucha envidia.

4 Me gusta

Me parece que alguien no ha entendido el espíritu del PGOUM de 1985.

No, el objetivo no era reservar suelo para edificarlo en un futuro, no. El objetivo era coger todos esos descampados llenos de vertederos ilegales, yonquis y jeringuillas y protegerlos ambientalmente (sí, habéis oído bien, ambientalmente) para que NUNCA se pudiera construir en ellos, creando un cinturón “verde” alrededor de la ciudad para que no creciera más.

En fin, no voy a perder más tiempo en debatir con alguien que no tiene conocimiento alguno sobre la materia de la que pretende dar lecciones a los demás.

No, el atentado mediocre y poco productivo era dejar a los madrileños sin viviendas y sin futuro económico para proteger unos vertederos ilegales de cascotes de obra.

Y todo ello por razones única y exclusivamente ideológicas.

4 Me gusta

Aquí lo dejo, un recuerdo para la posteridad. Que no se nos olvide nunca.

Mangada. 1985.

1 me gusta

Es gracioso que tú digas eso

6 Me gusta

Que no se os olvide que Madrid es lo que es gracias, en parte, al modelo centralista español. Las grandes areas metropolitanas españolas crecen a costa del resto de España.

3 Me gusta

¿España centralista?.. Desde hace 40 años no. Centralista es Francia, España con la democracia se convirtió en uno de los países más descentralizados del mundo. Precisamente gracias a las autonomías es que ha despegado Madrid.

7 Me gusta

Oye, pues grata sorpresa. Veo nuevos barrios mucho más integrados con el territorio. No veo esas murallas concéntricas que dividen la ciudad la aíslan del territorio que la rodea.

Investigaré más del plan, me has despertado la curiosidad.

España es, a lo sumo, un híbrido entre centralismo y federalismo. Es difícil negar el caracter centralista de las infraestructuras, de las instituciones y de las políticas económicas.

1 me gusta

Creo que estás haciendo un juicio de valor que no tiene fundamento. Evidentemente, no conoces la identidad real de ese forero y por tanto sus conocimientos en la materia…

Pero tú mismo has dicho que no sabías quién es Mangada. No puedes reconocer que no sabes en un post y pretender pontificar en el siguiente. Afirmando además algo que era opuesto a lo que se pretendía… Y es que (y ahí creo que tú sí sabes) no es lo mismo urbanizar algo como zona verde que dejar a la intemperie como espacio protegido una escombrera sin que pueda ir nadie a limpiar o recoger lo que hay ahí.

Y eso, quieras que no, también es economía; porque parques como el forestal de valdebebas los pagan los promotores de los desarrollos que permiten que Madrid absorba cada año 100.000 nuevos habitantes con sus ideas, talento, negocios, ganas de trabajar… Que a su vez pagan impuestos y mantienen la economía girando.

1 me gusta

Lo que estás viendo son barrios existentes. Todo lo que sale en ese plano existe en la actualidad. No se pretendían hacer nuevos barrios… De eso se trataba el plan.

No creo que en España se practique una política centralista per se con las infraestructuras. Si la mayoría de las carreteras y ferrocarriles pasan por el centro, es porque resulta lo más lógico y eficiente desde todos los puntos de vista. Ahí el visionario fue Felipe II por escoger una villa en el centro de la península para que fuera su capital.


Fuente

Institucionalmente como ya dije es uno de los países más descentralizados del mundo, donde el gobierno central apenas conserva unas pocas competencias delegando las más importantes en las Comunidades Autónomas.

Y si hay una política económica hecha ex profeso para beneficiar a Madrid es la que practica la CAM, no ninguna que venga del gobierno central, ni de este ni del otro signo.

8 Me gusta

Lo digo precisamente por su perfil como forero, sentenciando, pontificado y rebatiendo sobre arquitectura, arte, economía o lo que sea, mientras ha demostrado conocimiento bastante superficial de esos campos, con nula sensibilidad y con una parcialidad tan fuerte que me cuesta creer que sea espontáneo o no actuado.

No hace falta conocer al forero personalmente.

Está claro que hay foreros que muestran un bagaje y experiencia en temas (Sarek, proceloso, gromiko, mrBru…) que otros carecemos.

Volviendo al plan del 85. Pues claro que esos barrios existen a día de hoy, casi 40 años después. Pero veo cosas que no existían entonces. Por lo que he leído era un PGOU más enfocado en la regeneración urbana y proyectos urbanísticos más pequeños.

3 Me gusta

España arrastra herencia centralista aunque ya no lo sea oficialmente. Y esa herencia está claro que ha beneficiado a Madrid, y lo sigue haciendo.

También coincido con que a Madrid la autonomía le ha sentado bien, aunque tampoco conocemos la alternativa de haber permanecido en Castilla La Nueva. Puede que ahora tuviéramos una metrópolis mucho más dispersa y grande.

No te lo tomes personal,pero divagas en este tema y todo por no recular.
España es el pais mas descentralizado de Europa esa es la realidad y en cuanto a que arrasta una centralizacion pues como todos los paises hace siglos eran un poder absolutista por Reyes y luego llego el fascismo y comunismo que era mas estado y mas centralismo y ahora esta el moledo Español autonomico el federal Aleman o el centralista Frances o Portugues

7 Me gusta

Sí, si España es el país más descentralizado de Europa, yo no he dicho lo contrario.

Leamos con precisión.