A principios de octubre de 2020 abrió Hermès, la primera tienda de la Galería Canalejas.
Todavía hay locales vacíos
¿Alguien se anima?
A principios de octubre de 2020 abrió Hermès, la primera tienda de la Galería Canalejas.
Todavía hay locales vacíos
¿Alguien se anima?
Está claro que el lujo no tiene lugar en Canalejas, a ver si se dan cuenta de una vez.
Una solución podría ser una apuesta por el ambiente popular de la zona incorporando negocios como Tapa Tapa, Primark, Burger King, La Casa de las Carcasas, KFC o Decathlon y quizá algo más refinado como Starbucks donde tomar un buen café. Son negocios que en el entorno cercano han demostrado un rotundo éxito y que incrementarían el tráfico de la galería sin ninguna duda.
El empecinamiento de convertir esto en algo distinto al modelo que predomina y triunfa en el centro de Madrid es algo que escapa de toda lógica. El Ayuntamiento debería tomar cartas en el asunto y gestionar.
Deja, deja, que sigan perdiendo dinero, total, les sobra ![]()
Y a ver qué pasa con Mark Scheinberg, que él es muy de hacer apuestas.
Gracias por su falacia, esta ya la ha usado en el mismo hilo hace uno o dos días.
Todavía esperamos tu propuesta.
No tengo propuesta viable, mi opcion era hacer el proyecto que no hicieron porque prefirieron hacer un proyecto con el que sacaban más tajada pero mucho más agredivo con el patrimonio de la ciudad. Ahora tienen un hotel que funciona y un sitio que salvo por las tiendas y unas bonitas fachadas no dice lujo ni a gritos.
Y no, tampoco quiero un tragatapa ni una sureña ni nada asi. No digas mamarrachadas, anda.
¿Y tiene sentido que critiques y descalifiques las propuestas de otros sin aportar tú una alternativa?
Por cierto, quizá tú no quieras esos negocios, pero te aseguro que se llenan. Aquí se critica lo vacío de la Galería Comercial, así que si se trata de llenar parecen una solución acertada.
¿Se critica que esté vacío? no, se muestra, pero a mí que esté vacío no me molesta, aunque me alegraría que funcionase, aunque no tenga ninguna participación en el negocio. Otra cosa es lo que piense que va a ocurrir a largo plazo.
Entrevista Eva Font, directora de comunicación de Galería Canalejas.
Sospecho que hay gente que se regocija si ve estas tiendas “de ricos” vacías, tanta obsesión con el asunto es extraña.
Lo curioso es que tampoco quieren ver la llegada de tiendas “de pobres”.
Entonces estaría bien saber qué es lo que quieren o proponen.
No lo creo, al menos en este foro. Otra cosa es demostrar, una vez más, que la realidad es tozuda, por mucho que se empeñen algunos en lanzar mensajes ditirámbicos.
En Madrid se ha incrementado un montón el mercado del lujo en los últimos años, si hasta se venden yates o llegan galerías de arte que venden (o intentan vender) piezas de varios millones, pero montar un centro comercial, con lo mal que han funcionado históricamente en la ciudad y además de marcas de lujo, es una apuesta que se puede calificar de temeraria. Y eso que cuando se les ocurrió todavía no estaba como propietario el de Pokerstars.
La próxima vez que me pregunten y así se ahorran una fortuna ![]()
Yo, desde luego, no tengo ningún problema en que el complejo funcione, ya sean tiendas de lujo o de otro tipo. Al revés, espero que lo haga. Todo antes de verlo convertido en un elefante blanco vacío. Es una pena que no haya funcionado la zona gastronómica, pero no hacía falta ser un visionario para saber que no iba a funcionar, teniendo el referente de Platea. Igual deberían bajar un poco el listón y convertirlo en un símil del ECI de Castellana, mezclando tiendas de lujo con otras que atraigan también a otro tipo de cliente. En Castellana conviven sin ningún problema (hablo de la planta baja, la ‘noble’) Para eso haría falta conectar mejor física y visualmente la planta baja con la sótano, que es muy poco atrayente. Al final lo veremos convertido en un casino o algo completamente acotado a clientes exclusivos. Una pena.
La experta en moda y retail. Jajajajajaja
Y mientras, a pocos kilómetros de distancia…
El problema es que ya no queda sitio. «Todas las marcas piden espacio, pero solo lo quieren en la manzana central de Serrano«, advierte Chamizo. El fenómeno del cotenancy (la búsqueda de estar rodeado de otras firmas de nivel similar) hace que las enseñas de lujo rechacen cualquier opción fuera del núcleo duro: Chanel, Cartier, Hermès, Dior… Todas quieren convivir en apenas 200 metros.
…
Hay barrios con potencial, como Chamberí, Barquillo o Fernando VI, que están atrayendo marcas aspiracionales. Sin embargo, el lujo tradicional sigue sin considerar estas zonas. «Chamberí está atrayendo poder adquisitivo, pero es muy difícil que marcas de lujo se instalen ahí. Las zonas prime ya están muy consolidadas», reconoce Fernández.
No entiendo el titular. Dior tiene tiendas en Ortega y Gasset y Canalejas, y Fendi en Ortega y Gasset también
Que los locales se les han quedado pequeños y no encuentran otros más amplios en la calle. Ya comenté que había visto colas para entrar en DIOR y supongo que alguien que está dispuesto a gastarse miles de euros no quiere hacer cola.
En el artículo ni mencionan Canalejas, lo ignoran.
En el artículo se dice que ciertas marcas rechazan otras ubicaciones fuera de la Milla de Oro, pero Dior tiene una boutique muy visible desde la calle Sevilla. No dudo de que prefiriesen tiendas más grandes en Ortega y Gasset, simplemente creo que hay alguna inconsistencia en lo que dice el artículo. La falta del espacio demandando en la Milla de Oro podría ser la causa de que surjan zonas comerciales de lujo nuevas, como Galería Canalejas
Canalejas ha sido un intento, de momento fallido. Yo veo más que las marcas de lujo se atreviesen a cruzar la Castellana y lo intentasen en la zona de Almagro o de Fernando VI. Aunque de momento lo que hay en esa zona, como indica el artículo, son marcas “aspiracionales”. Significativo es que Zadig & Voltaire tenga su flagship en Serrano mientras que en Almirante tenga el outlet. Y la gente que va a Conalghi, en General Castaños, a valorar si compran piezas que valen cientos de miles de euros, que viven en la plaza de la Villa de París, que salen de cenar de DSTaGE o que trabajan en la calle Columena, me parece que poco tienen que ver con los que suelen pasear por Sol y Canalejas.
El centro comercial no proyecta la imagen de lujo suficiente que pretende, de ahí le viene todo
De momento no parece fallido, mientras la Galería Canalejas sigue abierta al público y aumentando su facturación desde su apertura
De momento siguen en proceso de “estabilización” y “seguirá con números rojos por un tiempo prolongado.”
Y hablamos de un momento en el que parece que todos los ricos quieren venir a vivir a Madrid