Yo espero que se eche el resto en el plan expositivo.
Solo faltaría que quedase mal ubicada.
Yo espero que se eche el resto en el plan expositivo.
Solo faltaría que quedase mal ubicada.
He revisado lo que comentaba el otro día sobre la pregunta que se realizó el día 12 en la sesión de las 9:30 de la mañana. (adjunto el link por si alguien quiere verlo, entre el minuto 21:37 y el minuto 28:20). Resumiéndolo mucho, de forma lo más aséptica posible, lo que básicamente viene a decir es:
-Que se está trabajando en un convenio
-Que esperan tenerlo cuanto antes
-Y que el próximo año habrá un anticipo (un aperitivo de lo que vendrá).
Aquí podéis verlo.
Hace unos días se pasó esta noticia por otro hilo del foro y nada más leerla pensé en la colección Pérez Simón. Desde luego la ubicación sería óptima. Mejor que conde duque
Es muy buena idea, pero no lo veo tan pegado a la Gran Vía. A mi conde duque, por su capacidad de ir creciendo y adaptando espacios a medida del éxito o no, me parece perfecta. Pero ésta que indicas puede ser buena tmb. Podría levantar un poco toda esta zona de Madrid que está muy decadente para la zona en la que está.
Bueno al parecer la reforma expositiva de las Serrerías Belgas corre a cargo de Langarita y Navarro. Esto de hacerse con una fundación radicada en Madrid es buena señal, las obras que pasen a la fundación muy difícilmente podrán ser vendidas a futuro por algún miembro heredero, lo que garantiza su continuidad.
En la inauguración de la Casa de la Arquitectura, me dijeron estos arquitectos que la cosa va despacio… Y que la constitución de la Fundación requería bastante tiempo.
Supongo que no se podría, por cuestión de edificabilidad, pero ampliar las Serrerías Belgas un par de plantas en altura de una manera similar al Caixaforum y quizá un sótano o dos, le podría llevar a una capacidad de unas 600 obras, ahora 200, con lo que la colección no tendría tantos problemas de espacio.
Me parece muy bien que los mismos arquitectos que reformaron el edificio lo adapten para el nuevo uso. Además, su reforma anterior fue muy buena.
Langarita y Navarro hicieron un magnífico trabajo de rehabilitación del edificio. Lo que fue un fiasco tremendo fue la creación del Espacio Cultural Serrería Belga, también adaptado por los mismos arquitectos.
La ocurrencia de Andrea Levy duró lo que dura un pastel a la puerta de un colegio. Y eso que en el foro tuvo sus defensores. Esos paneles… ni en un centro cultural de tercera.
Yo sigo pensando que no es el edificio adecuado para mostrar pintura y que el Ayuntamiento sí que tiene sitios más adecuados para mostrar esta colección.
A mí tampoco me parece el espacio adecuado, mucho mejores las salas del Centro Conde Duque, pero creo que estar junto al Paseo del Prado les “ha nublado la razón”. Creo que el espacio es pequeño e inadecuado.
Me gustaría que rectificaran.
De no ser así espero que la reforma incluya una nueva fachada norte. La que hay es lo peor de la reforma anterior.
En el paseo del Prado hay mejores espacios pertenecientes al ayto, el propio palacio de Correos.
Ya, pero no vas a meter toda una colección de cientos de cuadros dentro de un Ayuntamiento.
Necesita un museo propio.
Una pena que la Tabacalera sea de una administración distinta. Porque sería buena sede para la colección.
Sí, lo sería.
La pena es que las administraciones no sepan coordinarse entre sí y necesiten quedar una por encima de la otra, porque el Gobierno podría ceder el espacio perfectamente.
También os digo que tenemos las naves más grandes de matadero sin usar, si llevamos allí la colección de Conde Duque yo creo que el antiguo cuartel es el lugar idóneo
Una de las dos naves grandes de Matadero, la que Carmena ofreció a Patrizia Sandetto para ubicar su colección, ya tiene destino:
Conde Duque es ideal. Y Centro Centro también.
Conde Duque es el sitio idóneo. Junto a Casa México y con espacio suficiente para ir creciendo…
Con el potencial de museo diferente que tiene Matadero usarlo para estás cosas me da lástima. Yo trasladaría todo lo que hay allí al Mercado de Frutas y Verduras y convertiría Matadero en el Arqueológico por ejemplo.
Matadero, museo diferente ¿y quieres llevar allí el Arqueológico, que es el prototipo de museo clásico?
A mí no me parece descabellado que se lleve a Matadero una escuela de diseño tan importante, creo que va a dar bastante vida a unas naves que últimamente andan vacías de actividad. Fue una pena que no prosperase lo de Sandretto, una malísima gestión por parte de Andrea Levy que el Ayuntamiento nunca ha sabido ni podido justificar. Ojalá más usos creativos para Matadero, mejor que naves vacías deteriorándose.
Museo diferente en cuanto a la concepción, al aire libre donde cada sala esté separada en diversos edificios y cada uno puede ser un contenido o época distinta. No a que el museo como tal lo sea, me faltó contexto, perdona.