Yo entiendo que la exposición temporal es en la Serrería Belga pero eso no conlleva necesariamente que allí se ubique la colección. Creo.
Me recuerda a las exposiciones temporales que se hicieron con la colección de maestros clásicos de la Thyssen en la Academia de San Fernando y de maestros modernos en la Biblioteca Nacional.
Pues parece que es permanente
El espacio cultural Serrería Belda, un espacio municipal ubicado en la calle Alameda, paralela al paseo del Prado, acogerá, aproximadamente a partir de 2025 y de manera permanente, más de 200 obras del coleccionista Juan Antonio Pérez Simón.
En la selección de la colección de Pérez Simón, que va del arte del siglo XIV al actual, habrá piezas de Van Gogh, Picasso, Dalí o Magritte.
Como “prólogo” al proyecto museístico de la Serrería Belga, la sala de exposiciones del centro cultural Fernán Gómez albergará en 2024 una muestra de la colección de Pérez Simón.
Estupendo que llegue buena parte de la colección, espero que se centre sobre todo en la parte del XIX que tanto puede complementar a las colecciones madrileñas. Lo de la Serrería Belga me deja descolocado, sobre todo después del desastre que fue la exposición de piezas del Museo de Are Contemporáneo que durante unos meses se pudo ver allí.
Me parece que el Ayuntamiento tiene otros sitios más adecuados para mostrar cuadros.
Qué pena que hayan descartado Conde Duque, para mí era y sigue siendo el lugar ideal para la colección Pérez Simón.
Es una enorme noticia. Lo de la Serrería Belga debe ser algo temporal. Como ya vimos hay un proyecto de reacondicionamiento de Conde Duque.
En serrería belga cabría algo muy escueto: 200 obras. En Conde Duque se podría hacer una colección muy completa. Yo creo que es cuestión de tiempos. Ya veremos.
Sobre todo la cantidad de huecos y luz que tiene este espacio… Lo único que lo puede salvar es que Langarita y Navarro sean capaces de hacer alguna intervención bonita para este encaje, pero no me convence.
En los presupuestos para Distrito Centro no hay nada asignado a Serrerías Belgas, pero sí 1 millón al cercano Prado 30, para uso cultural. Que alguien me lo explique.
La Serranía Belga tiene alguna sala más de las que habitualmente se abren al público, pero aún así no veo suficiente espacio expositivo para los 200 cuadros. Tendrían que reacondicionar las salas. Ya los 4000 de los que dispone en el total de la colección impensable.
Pienso que en la Serrería Belga quedaría mejor una biblioteca municipal para el barrio. Las exposiciones que el ayuntamiento organizó en el pasado ahí se veían muy fuera de lugar, como si estuvieran desperados por darle un uso al espacio aunque no fuera el adecuado. No es un lugar para exposiciones.
Algunas imágenes para avivar la memoria.
El único espacio que se veía relativamente bien.
El primer paso para la llegada a Madrid de una selección de esta excelente recopilación será la organización, en 2024, de una muestra en la Sala de Exposiciones del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, en la plaza de Colón, que permitirá una aproximación al futuro espacio expositivo con algunas de sus obras principales.
El Espacio Cultural Serrería Belga … está llamado a convertirse próximamente en uno de los grandes museos de la ciudad, a punto de cumplir cien años.
El futuro centro de arte acogerá, con carácter de permanencia, más de 200 obras de grandes maestros de la pintura universal como Lucas Cranach el Viejo, Pieter Brueghel el Joven, El Greco, Van Dyck, Teniers, Boudin, Burne-Jones, Lord Leighton, Moreau, Renoir, Van Gogh, Alma-Tadema, Pissarro, Sorolla, Gauguin, Vouillard, Anders Zorn, Diego Rivera, Zuloaga, Picasso, Degas, Tamara de Lempicka, René Magritte, Paul Delvaux, Dalí, Andy Warhol y Takashi Murakami.
El acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Colección Pérez Simón, cuya duración se fijará en función de los compromisos adquiridos por las partes, consistirá en la cesión del espacio municipal a cambio de una prestación como es el acceso a un conjunto de obras destacadas de la historia del arte a disposición de los ciudadanos de Madrid y de sus visitantes, que entre las cosas que más valoran de la ciudad, es precisamente su oferta cultural.
De momento parte de la colección estará cinco años en Madrid. A ver si tiene éxito y se queda de forma permanente.
Es una excelente noticia. Pérez Simón siempre ha hablado de hacer conocida la colección, esto no sé si tiene como final el que quede inmortalizada en un museo en Madrid y Asturias, o que el día que él no esté en este mundo, la colección valga más dinero y sus herederos se queden mejor amparados.
Esperemos que sea lo primero, pero me temo que para esto debería entrar el Gobierno de España a negociar lo que sería la adquisición y negociarlo entre Madrid (las obras capitales) y asegurar que otra gran parte de su colección va a Asturias.
Creo que el comienzo no es malo. Y que nos puede dar muchas alegrías.
Otra colección que me dicen que será inminente su desembarco en Madrid es la de Norman Foster y Elena Ochoa… estamos muy muy de suerte.
Se sabe dónde iría la de Norman?
Que interesante lo de Foster. ¿Puedes compartir algo más de información? Un gran desconocido en Madrid es el Museo de la Fundación Massaveu, próxima a Colón. No sé por qué no se publicita más.
No tengo más información. Pero sí que el matrimonio está ya decidido a desembarcar con todo en Madrid (En unos comienzos tenían más dudas, después de abrir la Fundación me acuerdo que preguntaron a Elena Ochoa sobre su colección de arte y si vendría a Madrid y ella hizo un gesto como de: no lo sé aún… y cambió de tema). Foster ya tiene una edad. A lo del Norman Foster Institute va a ir tmb la Colección de Arte tmb de la mano de IvoryPress que va a abrir sus almacenes para ser visibles. Como Almeida sepa amarrar esta colección también, me quitaré el sombrero ante él.
Comparto esta noticia, porque creo que es significativo que Pérez Simón esté tan en la palestra ahora tmb en Asturias. Habrá seguramente otro gran pedazo de su colección en el Museo de Oviedo o en Tabacalera en Gijón.
Ojalá. ¿Y dónde puedo consultar las piezas que tienen en la colección Foster/Ochoa?
Aparecen parcialmente en un libro editado por Ivorypress, pero debe estar ya desactualizado. Tenían un tríptico de Bacon de grandes dimensiones que vendieron hace un par de años… Por ejemplo.
Pensando en la colección de Pérez Simón, 200 obras son pocas creo para montar un museo único, de ahí que no vea muy claro el éxito de esta operación. Si España toma los aires un poco anglosajones y estos coleccionistas donan a instituciones ya consagradas para hacerlas más grandes aún, pensando, si estos 200 cuadros llegaran al Prado y se colocan en un espacio o salas dedicas a Pérez Simón, habría lugar para ello? En qué parte del Prado las pondrías?
Te dejo aquí una pequeñisima selección de su colección. Piezas que no han sido expuestas en la Fundación de Foster de Madrid.
Esos dos Rothkos ya merecerían la pena. El Turner tmb y por supuesto el Giacometti… Tiene dos planchas de Richard Serra maravillosas tmb. Holzer, Zurbarán, Ribera…
¡Gracias!
Creo que ya se comentó en su momento, pero lo traigo de nuevo aquí porque el martes se plantea esta pregunta en el pleno y quizá podamos saber algo nuevo sobre este tema.
*Punto 7 - Pregunta n.º 20238001076, formulada por la concejala doña Adriana Carlota Moscoso del Prado Hernández, Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid en la Comisión, interesando conocer, “tras el acto público realizado el pasado 13 de noviembre en la Serrería Belga en el que el Alcalde de Madrid anunció el acuerdo para convertir a nuestra ciudad en sede de la colección Pérez Simón”, qué términos recoge el convenio entre el Área de Gobierno de Cultura,Turismo y Deporte “y la Fundación Colección Pérez Simón y cómo se ha elegido que el emplazamiento definitivo sea la Serrería Belga”.