Colección Pérez Simón | Madrid

Dudo que la obra de Pérez Simón tenga obras “malas”. En cualquier caso, las colecciones particulares en los museos pasan filtros de calidad para seleccionar las mejores a ser expuestas.

Con eso y con todo, tener una colección de otras 1000 obras de calidad en Madrid, situaría a la ciudad como una capital del arte a la que muy pocas otras podrían ya hacerle frente.

2 Me gusta

Madrid ya es una capital del arte :grin:

6 Me gusta

Lo es, y probablemente por eso, este señor haya decidido instalar su colección aquí.

Que sea una capital del arte, a la que se le añade una importante colección, solo hace por reforzar su posición en ese aspecto. Aporta valor.

Además, parece que estamos de acuerdo en todo esto. Ambos queremos que venga y, al parecer, ambos queremos que no se quede en la Serrería Belga.

8 Me gusta

Cuál es? Ha salido aquí?

Precisamente la colección de Pérez Simón, por lo que he visto hasta ahora, destaca porque se hizo con piezas de Bouguereau, de Alma Tadema o de Frederic Leighton cuando tenían precios asequibles. Ahora una buena pieza de Alma Tadema puede venderse por dos o tres millones, mientras que hace treinta años era un artista hasta cierto punto asequible.
Cuadros impresionistas de la calidad de los que se pueden ver en el Thyssen no creo que haya muchos. Por no hablar de los clásicos o de las vanguardias históricas
¿Obras maestras de Juan de Flandes, Carpaccio, Ghirlandaio, Durero, Holbein el joven, Caravaggio, Hals o Ribera?, ¿de Grosz, Klee, Picasso o Bacon?

En cualquier caso, insisto, debemos estar muy contentos de que al menos la colección se pueda ver de forma temporal en Madrid.
Y si es de forma permanente, a celebrarlo.

8 Me gusta

El otro día vi un documental en prime ( Tiene varios de arte buenos, hay uno de Hopper muy bueno) que iba sobre la coleccion Ordrupgaard. Un danés millonario que se dedicó a coleccionar pintura francesa impresionista y hablaban un poco sobre los coleccionistas de entonces. Muy recomendable.

Se hizo aprovechando esta exposición de su coleccion

2 Me gusta

Supongo que el estudio previo de “Rehabilitación y adaptación de espacio museístico” en Conde Duque para la colección Pérez Simón ha quedado en nada.

2 Me gusta

https://x.com/LucreciaAldao/status/1836747645785670091

9 Me gusta

Eso parece. Una pena, porque creo que era el sitio ideal.

Ya tengo las entradas para mañana :grin:

Y me he quedado ojiplático con la parada de metro que recomiendan

En el artículo de EL INDEPENDIENTE ilustran la noticia con las “Las rosas de Heliogábalo” y vuelven a hacer la comparación con el Thyssen: “Pérez Simón, un ‘Thyssen’ asturiano que hizo su fortuna junto a Carlos Slim”

En el artículo se ven cuadros de Pieter Brueghel, el Joven, no del viejo :grin: o de julio Romero de Torres. Y lo más interesante del artículo:

"Según han revelado desde el área de Cultura del consistorio, aún se está trabajando para en los detalles para que la alianza se materialice. "Es difícil hablar de un plazo de apertura porque entre los acuerdos está la realización de obras en Serrería Belga, el espacio destinado a la colección permanente, como en la plaza y calles adyacentes. Esperamos que las obras puedan comenzar en el segundo semestre del año próximo “, han asegurado. De momento, las únicas cifras de las que se hablan es de que este nuevo museo podría contar con más de 200 obras, que estarían en rotación con las más de 4.500 que tiene Pérez Simón en su colección.”

Creo que la comparación con la colección Thyssen es absurda, pero la fuerzan para darle empaque. Sin duda es una gran colección, con piezas curiosas que se alejan por momentos del coleccionismo consensuado. Al menos lo que se coleccionaba en los stenta, ochenta y noventa. A Madrid le vendría muy bien por la pintura del XIX, por los artistas latinoamericanos y por el arte contemporáneo, donde tenemos bastantes lagunas, pero por lo que veo en las fotos de los artículos, me parece que las piezas son bastante desiguales.

En cualquier caso, a disfrutarla. A ver si dejan hacer fotos.

10 Me gusta

No tiene 4000 obras. Ahí cuentan dibujos, cuadernos, incunables, mobiliario y escultura.

Tiene 1000 obras de todo tipo. Quizás las serrerías con una forma distinta de mostrar cuadros burgueses puede ser el acicate de todo esto. Que hace que no entre el Thyssen y vaya a ver el Pérez Simón? Quizás un espacio mucho menos institucional y menos palaciego pero con cuadros de primera.

Los Monets que tiene PS son de enorme calidad y el expuesto palia la pérdida del de Tita. El Renoir es de categoría. Tiene pintura americana moderna de primera calidad. Y la incursión en el arte asiático es un buen punto. En esto diría que es mejor que el Thyssen. Los Van Gogh son bastante buenos.

Lo que veo es una Expo corta sin tener aún cerrado el acuerdo…. En estas cuestiones ha debido enseñar un poco más para que la sociedad se enganche a una colección que puede estar entre nosotros de forma permanente.

Compararlo con el Thyssen no tiene sentido. El Thyssen fue el milagro mundial por el que todas las potencias sacaron sus cuchillos. Es famoso el lamento de Margaret Tatcher.

3 Me gusta

Mínimo hasta 2026 no abriría entonces, ya que las obras de serrería no empezarían hasta seguramente septiembre…

Que estén todas en rotación, no sé si me convence demasiado.

En este artículo figuran los nombres de todos los artistas presentes en la expoición

6 Me gusta

Si la colección hay que evaluarla por la exposición temporal, me ratifico en lo que ya he dicho varias veces. Sería estupendo que se quedase aquí, aunque es bastante irregular y abundan las obras menores de grandes artistas. En lo que es única es en la selección de artistas victorianos y academicistas franceses del XIX. Y sin embargo me ha parecido bastante desconcertante que hubiese una sala con cuadros de los victorianos y prerrafaelistas que ya se vieron no hace tanto en la temporal del Thyssen. Quizás hubiese sido mejor que trajesen cuadros no vistos aquí. En cualquier caso es la seña de identidad de la colección y donde sí que hay obras maestras.
El recorrido empieza con un óleo de Van Dyck que sin ser una obra maestra es realmente bueno y complementaría la magnífica colección de cuadros de Van Dyck que atesora Madrid en diversos museos

La iluminación me ha parecido mejorable. Por ejemplo, este cuadro era imposible verlo de frente sin reflejos.

El bronzino, un típico retrato de Eleonora de Toledo de factura algo seca

Cuadros de Pantoja de la Cruz, Greco (una miniatura) y Pieter Brueghel el Joven

El cranach es bastante atractivo

La Virgen con el niño de Rubens gana en vivo

Creo que todos estos cuadros, son interesantes, pero no completan lagunas importantes en las colecciones madrileñas.

El cuadro de Canaletto, a pesar de no ser muy grande, es una maravilla.

Creo que es uno de los mejores cuadros de la exposición y sería estupendo que se quedase en Madrid. Y eso que en el Thyssen hay unos cuantos canalettos.

19 Me gusta

Un murillo que no está mal.

Un gainsborough curioso pero muy menor, en todos los sentidos.

El cuadro de Reynolds me ha recordado al que guarda el Lázaro Galdiano. Las retratadas parecen primas hermanas

El goya me ha parecido bastante flojo

El turner es una acuarela con toques de lapiz que en Londres pasaría desapercibido. Como aquí no abundan, tiene su gracia

un sisley

Un gauguin antes de Tahití

Un monet bonito

El cézanne, a pesar de ser casi un boceto, me ha gustado mucho. Ahora, no aguanto la moda que se impuso de poner marcos de estilo rococó a principios del XX. En el cuadro de Monet no queda mal, en el de Cézanne me parece que le resta fuerza.

16 Me gusta

Que yo recuerde no hay cuadros de Bouguereau en Madrid. La colección Pérez Simón tiene unos cuantos

Amor y Psique

Durante casi todo el siglo XX los academicistas franceses fueron denostados. Les ponían la etiqueta de “pompiers” (bomberos), porque no era raro que en sus cuadros apareciesen cascos similares a los que llevaban los bomberos a finales del XIX y principios del XX. Y les tildaban de cursis, amanerados, que hacían una pintura sobada… a mí siempre me han gustado. Seguro que algo tuvo que ver la recuperación gradual que han tenido estos artistas a partir de la apertura del Museo de Orsay y que muchos ejemplos del arte actual se puedan encontrar ecos: Pierre et Gilles, Jeff Koons, Richard Phillips, John Currin…

Cabanel

No soy muy fan de Renoir, pero me ha encantado el pequeño retrato de una niña

Un pequeño óleo de Van Gogh antes de ser Van Gogh

Un moreau un poco colorinchi

23 Me gusta

Muy interesantes tus comentarios. Gracias por Las Fotos

8 Me gusta

Pintura prerrafaelista y victoriana

Este óleo de Edward John Poynter estuvo en préstamo en la Tate Britain de 1994 hasta 2011

Jóvenes griegas recogiendo guijarros, de Frederick Leighton

Detalles del cuadro de Alma-Tadema

Se nota que me gusta ¿no?

En la colección hay más de una docena de obras de Alma-Tadema

Waterhouse

Rossetti

16 Me gusta

De artistas españoles de finales del XIX y principios del XX hay unos cuantos cuadros interesantes

Raimundo Madrazo

Precioso el zuloaga

También hay un cuadro de Julio Romero de Torres que me ha gustado mucho

Anglada Camarasa

Sorolla

15 Me gusta

La parte del arte de las vanguardias históricas y del inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial me ha parecido un poco flojo. Entre todos destaco el cuadro de Munch

Todo lo demás me han parecido obras menores de grandes artistas.
Me encanta Rothko, pero el cuadro que tiene Pérez Simón me parece el peor rothko que he visto

Creo que es una pieza a la que le falta la sutiliza habitual, pero es que además el vidrio que tiene con esos pernos le resta la magia que podía tener. En cualquiert caso, un rothko es un rothko.

Kokoschka

Picasso

Braque

Dalí

Magritte

Rivera

Kahlo

Dufy

Lempicka

Hay también un léger que esta bien, una pieza de Paul Delvaux, Franz von Stuck…

22 Me gusta

Maravilloso… un buen legado para Madrid

4 Me gusta