Ciudad de México: 700 años de Arquitectura

CIUDAD GOTICA POR UN DIA

El 21 de septiembre de 2019, se proyecta la batiseñal sobre uno de los edificios de la capital que se convierte en ciudad gotica por unas horas, para celebrar los 80 años de Batman, ante miles de fans que se dan cita en amena convivecia y carrera nocturna por las principales calles de la ciudad…Gótica.

(upload://nahZcGGEYE9fvZKyW2jfem7mHUp.jpeg)

4 Me gusta

Siempre me ha parecido que lo mejor de CDMX es su impresionante arbolado.

Interesante la intervención en el Zócalo. Una plaza fascinante por muchas cosas, pero algo ¿oscura? ¿monótona? que contrasta con la explosión de colorido que es México. Si la peatonalizan, mejor aún.

4 Me gusta

Siempre polémicas, las torres residenciales siguen apareciendo por toda la ciudad para cubrir la creciente demanda de vivienda media y de lujo. Les muestro algunos ejemplos.

RESIDENCIAL DEL BOSQUE 130 metros

HAUS SANTA FE 120 metros

MIYANA POLANCO 176 metros

BOSQUE REAL 160 metros

RESIDENCIAL TOLEDO 120 metros

EL SERVILLETERO dimensiones desconocidas

RESIDENCIAL HUIXQUILUCAN 92 metros

CENTRAL PARK 61 metros

TORRE ALTUS 204 metros

CORE 31 126 metros

SAINT REGIS 151 metros

RESIDENCIAL SANTA FE Varias torres. La mas alta (Torre Paradox) tiene 197 metros.

7 Me gusta

¿De qué instrumentos de planeamiento dispone CDMX?

Porque veo cosas sorprendentes, como encajar torres altísimas en parcelas residenciales unifamiliares. ¿Qué límites tienen esas prácticas? ¿Se trabaja en forma de planes o son agentes urbanizadores los que proponen y construyen? ¿Se prevén medidas compensatorias, como accesos, movilidad, equipamientos, dotaciones…?
Los mexicanos que quieren invertir en España se sorprenden con la profusa normativa española. Allí, dicen, “es todo más fácil y rápido”. Lo que no sé, es si mejor.

2 Me gusta

@Proceloso La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con diversos instrumentos para la planeación de la Ciudad de México y su gestión en términos urbanos.

Continuamente se actualizan los programas y la normativa en la que se fundamenta la SEDUVI para guiar el desarrollo urbano de acuerdo a las dinámicas, transformaciones y necesidades que se estén gestando en ese momento en materia de uso de suelo.

Además cuenta con el Consejo de Desarrollo Sustentable, conformado por especialistas, consultores, académicos y funcionarios que contribuyen a la revisión continua de estos instrumentos.

Las exigencias técnicas para las torres y rascacielos son de las mas estrictas del mundo, considerando que la CDMX es una zona altamente sismica y de suelos inestables, y urbanisticamente esa torres se ubican en zonas estrictamente residenciales, con viviendas de una planta o 50 o mas, pero residenciales, no hay industrias, oficinas, comercio masivo, solo servicios para vecinos, y por su puesto que las torres cuentan con aparcamientos obligatorios principalmente subterráneos, por lo cual los residentes no tienen inconveniente en tener por vecina a una torre de 50 plantas, si no es por el diseño de la misma, que siempre encuentra fans y detractores.

Otro aspecto lo constituyen las grandes torres de usos mixtos, en zonas mas céntricas, que combinan apartamentos, hotel, oficinas, comercio, entretenimiento y hasta espacios culturales, como en Paseo de la Reforma, Polanco o Santa Fé. Es decision de los compradores vivir en esa clase de espacios que representan una ventaja de zonas centricas con todos los servicios en un solo lugar.

Hay que resaltar la prohición de estas torres en zonas históricas y también de aquellas que no cumplen con la normativa, razon por la cual se han negado y cancelado muchos proyectos, incluso aquellos que ya estaban iniciados en anteriores administraciones, o la demolición de algunas muy avanzadas, como una torre residencial al sur de la ciudad de 36 plantas y que ya tenía 22 pisos construidos con permisos irregulares. Así la normativa en CDMX, es estricta, pero no se tiene aversión a la construccion en altura en una ciudad que ya no se puede extender mas y ahora crece verticalmente.

2 Me gusta
2 Me gusta

La Hemeroteca, Centro Cultural Universitario de la UNAM.

6 Me gusta

**AUDITORIO NACIONAL -1952-

El Auditorio Nacional es un recinto de clase mundial por la calidad de las manifestaciones artísticas que ofrece, por la afluencia de asistentes, la cantidad de funciones al año (hasta 280), el número de boletos vendidos y su infraestructura audiovisual de última generación.

El recinto fue primeramente concebido para la práctica de equitación bajo techo, sin embargo, y aún sin terminar, el gobierno en turno decide cambiar de uso las instalaciones para crear un centro cultural y se inaugura el 25 de junio de 1952 aún sin que la obra estuviera concluida, con la celebración de la Convención Mundial del Club de Leones.

Comenzó entonces una relación estrecha del recinto con la sociedad mexicana. Durante más de tres décadas, el Auditorio Nacional fue anfitrión de expresiones artísticas y culturales, sede de ferias comerciales, actos políticos y sociales, certámenes internacionales de belleza e incluso fue parte de las instalaciones de los Juegos Olímpicos de México 68.

Además de conciertos de todos los géneros musicales, eventos de danza y ballet, cine y ópera —en vivo y vía satélite—, eventos políticos y de proyección social, también destacan en él las exposiciones de fotografía, pintura, escultura y arte popular; los programas para acercar al público a los libros, y la institución, desde 2002, de las Lunas del Auditorio, reconocimiento que se otorga a los actos escénicos más relevantes que se hayan presentado en nuestro país.

Al dia de hoy ha consolidado su compromiso de propiciar un diálogo entre la sociedad, el arte, la cultura y el entretenimiento. En este esfuerzo, el recinto se ha mantenido entre los primeros lugares de los mejores cien del mundo —destinados a espectáculos en vivo—. Ha obtenido los más altos honores de publicaciones con prestigio internacional como Pollstar y Billboard; en 2002 recibió el Pollstar Award como mejor recinto internacional, y cuatro años después el Billboard Touring Award en la misma categoría.

El Auditorio Nacional de México ocupa el número uno en la lista de los mejores escenarios del mundo para ofrecer espectáculos artísticos que publica la revista estadounidense Pollstar. En su balance trimestral, la publicación destaca que el Auditorio Nacional superó a grandes escenarios como el Fox Theatre, en Atlanta; el Radio City Music Hall, y el Madison Square Garden, ambos en Nueva York; el Universal Amphitheatre, en Los Angeles, y el Heineken Music Hall, en Amsterdam, Holanda.

9 Me gusta

México tiene una relación muy sana con el brutalismo, en otras latitudes han ido dando tumbos.

3 Me gusta

@UrbiEtOrbe El brutalismo arquitectónico es uno de los sellos distintivos de nuestra ciudad. Este estilo es derivado del movimiento moderno que tuvo su auge en México entre los 60 y los 80, cuyo rasgo característico es el acabado “en bruto” de los materiales de la obra. Algunos reconocidos arquitectos, como Teodoro González León, Orso Núñez Ruiz-Velasco, Pedro Ramírez Vázquez y Abraham Zabludovsky, fueron promotores de esa arquitectura institucional.

La Ciudad de México es un escaparate de edificios brutalistas, que tuvieron poco éxito entre la población, pero que hoy en día son una afortunada sorpresa urbana que le pone pausa a lo cotidiano y te da un momento para ver hacia arriba y pensar que en esta ciudad basta tener los ojos abiertos para maravillarte.

Una característica especial que le dieron los arquitectos mexicanos a sus obras es el acabado martelinado, que consiste en cincelar a mano toda la superficie de concreto para dejar al decubierto el agregado pétreo de grano de mármol que se incorpora a la mezcla de concreto para dotar a los edificios de un aspecto y textura interesante. En el caso del conjunto “Arcos Bosques” se usó la misma técnica pero emplendo cemento blanco, de gran atractivo visual.

A continuación algunos ejemplos de los edificios brutalistas más hermosos de la capital:

AUDITORIO NACIONAL

UNIVERSIDAD PEGAGOGICA NACIONAL

MUSEO RUFINO TAMAYO

EL COLEGIO DE MEXICO

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

PALACIO DE JUSTICIA FEDERAL

Es la obra brutalista de mayores dimensiones y tambien la menos conocida por no tener accseso libremente al público.

CASA PARTICULAR EN LAS LOMAS

EDIFICIO FONDO DE CULTURA ECONOMICA

CONJUNTO ARCOS BOSQUES Torres de usos mixtos

9 Me gusta

Apabullante.

2 Me gusta

Hablando nuevo de brutalismo…

EQUILIBRIO ENTRE PERMEABILIDAD Y PRESENCIA. CENTRO COMUNITARIO PILARES VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS POR A|911

El estudio de arquitectura a|911 ha completado PILARES Valentín Gómez Farías, un centro comunitario ubicado en el municipio Benito Juárez de la Ciudad de México. El edificio se localiza en el interior del Parque Rosendo Arnaiz, junto a la estación de metro San Antonio, dentro de los límites de los antiguos frontones del parque que se encontraban deteriorados, propiciando un entorno inseguro en el que frecuentemente se producían delitos.

Fuente: https://www.metalocus.es/es/noticias/equilibrio-entre-permeabilidad-y-presencia-centro-comunitario-pilares-valentin-gomez-farias-por-a911





3 Me gusta

El brutalismo no volverá, por lo de la sostenibilidad en el uso de materiales…

Anda que no me gustaría que esto fuera la nueva estación de Chamartín.

1 me gusta

URBANISMO Y AREAS VERDES

El verde se lleva muy bien en la gran Ciudad de México, siendo una de las urbes mas arboladas del mundo, en prácticamente toda su extensión, exceptuando la zona histórica del centro, creando una fascinante combinacion de arquitectura y naturaleza. Sus programas ambientales y manejo sustentable le han valido reconocimientos y premios internacionales.

  • Premio al Bosque de Chapultepec como Mejor Parque del Mundo, por la organización World Urban Parks
  • Premio Design Paris Awards 2020 y Premio Diseña México 2020 por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina-Yecahuizotl
  • Primer Lugar de Cuarta Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, a la Rehabilitación Socioambiental del Parque Ecológico de la Ciudad de México
  • Primer Lugar de Cuarta Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje a la Rehabilitación Socioambiental del Parque Ecológico de Xochimilco
  • Mención honorífica en la Quinta Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe
  • Primer Lugar de los premios “Green City Awards” en la categoría de “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático”, por las acciones de revegetación en la ciudad

Con el objetivo de combatir el Cambio Climático el Gobierno capitalino ha invertido el equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares en infraestructura verde o 4.5 mil millones de dólares en movilidad sustentable. Los premios por este desempeño son:

  • Ciudad Ganadora Global en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2019-2020
  • Ciudad Ganadora Nacional en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2021-2022
  • Distinción dentro de la “A” List del Carbon Disclosure Project (CDP), 2020 y 2022
  • Obtención de Medallas de Mitigación, Adaptación y Conformidad, 2020
  • Reconocimiento de la Estrategia Local de Acción Climática, 2021-2050

Finalmente, la Ciudad de México también ha sido reconocida por sus políticas, estrategias y acciones encaminadas al d esarrollo sustentable en materia de agua; así como por políticas dirigidas al bienestar animal. Los reconocimientos recibidos son los siguientes:

  • Premio al Gobierno Local Sustentable (2022), en la categoría de “Gobierno local con mejor gestión del agua”, por el programa “Cosecha de Lluvia”
  • Premio Ciudad Amiga de los Animales, por las estrategias “Manejo integral de conflictos con poblaciones animales que habitan en áreas naturales de la Ciudad de México” y el “Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)”.

Sembrando Parques

3 de febrero del 2023

Rescatamos 26.2 hectáreas para 34 nuevos humedales

Con una inversión histórica de mil millones de pesos, estas obras forman parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la ciudad, que tiene como objetivo reducir las emisiones en un 10 por ciento para el año 2024

Ver más

Sembrando Parques

4 Me gusta

Desde las alturas parece algún sector de Manhattan, pero en realidad es la Ciudad de México, especificamente la colonia Nueva Granada, mejor conocida como Nuevo Polanco. Anteriormente el área estaba ocupada por grandes bodegas y naves industriales en deshuso, mismas que fueron demolidas para crear un nuevo centro de servicios financieros, torres de viviendas, oficinas, hoteles, 2 centros comerciales, dos museos, un teatro subterraneo, un gran acuario de 3 niveles tambien bajo tierra, entre otras amenidades.
Derivado del fenomeno económico conocido como Nearshoring, mas de 400 empresa han solicitado a la secretar a de economía de México su instalación en este pais, lo que preveé un incremento en la dermanda de oficinas, vivienda y servicios.

Más de 400 empresas quieren relocalizarse en México por nearshoring: Buenrostro

7 Me gusta

ARQUITECTURA Y ARBOLADO URBANO

La semana pasada sali a hacer fotos de la ciudad en una tarde nublada. Les comparto algunas de mis imágenes.

7 Me gusta

Más brutalismo.

Edificio DL1310 / Young & Ayata + Micha Architecture

Este proyecto un edificio residencial en la Ciudad de México, que consta de siete departamentos de 1-2 recámaras con estacionamiento en el sótano. Se decidió desde el principio que el sistema de construcción sería de concreto colado en sitio, que los tipos de unidades serían simples y directos, y que el edificio maximizaría la huella del sitio y la altura permitida. Estas fueron limitaciones que satisficieron los deseos del cliente y al mismo tiempo nos permitieron enfocar nuestros esfuerzos en una oportunidad interesante en el proyecto, las aberturas.

Fuente: Edificio DL1310 / Young & Ayata + Michan Architecture | ArchDaily en Español



7 Me gusta

Muy exitosa ha resultado la apertura hace unos meses del mas grande y lujoso centro comercial de México y latinoamerica, que forma parte del centro urbano conocido como MITIKAH, CIUDAD VIVA. Éste conjunto de usos mixtos está integrado por la torre residencial de 267 metros, torre de oficinas de 200 metros y centro comercial con 280 locales comerciales incluyendo lo mejor en entrenimiento, restauracion, salas de cine calidad VIP, aparcamiento subterraneo, etc. que ha tenido hasta el momento una inversión de 1200 millones de dólares en su conjunto. Las grandes marcas de lujo del mundo están presentes en este lugar, aún teniendo ya otras tiendas en Polanco, Altavista y Mazarik. En fechas próximas se añadirá un hotel, hospital y centro educativo.

9 Me gusta

Me recuerda un poco a esto.

Creo que en el interior podrían haber optado por algo un poco menos convencional.

La torre en cambio está muy bien.

1 me gusta

@boiler En CDMX hay mas de 370 centros comerciales de grandes dimensiones, que han explorado todos los estilos posibles del diseño de grandes malls, desde el postmoderno, arquitectura lúdica como lo fue Horton Plaza en san diego California, recreaciones de lugares como lo hace las vegas, otro lagos con cascadas, uno tiene una montaña rusa y norias, otros simulan calles peatonales con tiendas, uno totalmente subterráneo del que ya publiqué algo, pero Mitika se aleja de esas delirantes fantasías al vender una imagen mas sobria, proyectando lujo contemporáneo y calidad, dado que es el único mall que incluye marcas de verdadero lujo, que ya tenían tiendas en otras ubicaciones de la ciudad, repiten en Mitikah.

8 Me gusta