La Ciudad de la Justicia se licita este verano y las obras empezarán antes de mayo de 2023
Van a terminar el intercambiador justo al empezar las obras.
Mejor
Tienes los planos aquí:
Lo intento otra vez, para romper un poco el fuego
La idea de campus es lo contrario a los usos mixtos, todo segregado. No es mejor que alternen ificinas, con vivuendas,
Las viviendas estarán frente al campus. Aunque no creo yo que la gente esté muy contenta de vivir frente a la entrada de calabozos de un juzgado, que está siempre llena de furgonetas de policía con las sirenas.
Eso es exactamente lo que se ha hecho en Valdebebas. Alternar 12.000 viviendas con un millón de metros cuadrados de terciario y 300.000 metros cuadrados de dotación para la Justicia.
Pues esto arranca
El aspecto que más pesará a la hora de seleccionar al ganador del concurso será el mayor porcentaje de reducción de la tarifa que abonará la Comunidad de Madrid, estimada en 2.105 millones de euros por la aportación fija y otros 475 millones por posibles modificaciones del contrato durante su vigencia. Este criterio supondrá hasta 35 de los 100 puntos en juego por delante de cuestiones como el compromiso de que el 100% de la energía eléctrica
La importancia que se le da al viario, supongo que lo dice todo de la visión espacial de la administración… Los últimos proyectos parecen emergen de mares de asfalto.
En la línea.
Mediocridad insostenible y completamente anticuada. Y ni lo disimulan bien.
Esto entiendo que es meramente indicativo, porque el diseño lo proponen los licitadores, ¿no?
Sí si, no es el diseño… Pero bueno, ya apuntan maneras.
Sí aparece el intercambiador, con su diseño definitivo, y que nada tiene que ver en proyecto con la Ciudad de la Justicia (no lo entiendo).
Si es que en realidad son muy atentos… Tendremos que agradecérselo, que nos salven de los malvados estudios de arquitectura.
Si se parece a eso, aparte de lo meramente práctico, la vista de la agrupación de los contenedores de Abroñigal para mí tiene mucho más interés estético.
A ver cómo son los diseños definitivos, lo mismo me sorprenden para bien.
Crucemos los dedos. Que alguien se equivoque y hagan un diseño digno de verse. Aunque también os digo que estando en Valdebebas lo cuidarán más que si estuviera en otro sitio. Es un hilo de esperanza.
Sólo he visto ese render en El Confidencial y sus subsecciones. Es que, de hecho, en ese render no están bien las calles, la disposición de carriles es diferente en el mundo real y están pintadas como aceras zonas que hoy son jardines. Parece como si lo hubiera hecho alguien en un rato con SketchUp
El render oficial es este (y tampoco es bueno):
Pero vamos, que cuando se ven las calles, se dice “mar de asfalto” y cuando es verde se dice “poner árboles en los renders es gratis”
Entiendo entonces que lo que si ya es definitivo son esos volúmenes y su disposición, a falta solo de definir el diseño de sus fachadas, no?
Los volúmenes tampoco tienen que estar 100% definidos.
Está definida la altura en plantas y los metros cuadrados que necesita cada edificio. También la “parcelación” dentro de la parcela.
A partir de ahí, los arquitectos pueden jugar. Es más complicado, pero quizá pueden sacar los mismos metros cuadrados repartidos en diversas plantas… Haciendo unas más grandes que otras, que afecta al volumen.
Mientras no se salgan de su parcela… Lo que puedan hacer.