No todo el mundo tiene que entender todo y de todo. Quizás que los arquitectos británicos premiasen el complejo con el premio RIBA te haga pensar que no es solo la opinión de algunos foreros. Y que son algo más que cuatro cubos.
Es como si dices que el Seagram Building es solo un cubo. No todos los paralelepípedos son iguales.
Gracias Nexus.
No estoy diciendo, ni mucho menos, que no me guste lo que hace este arquitecto, faltaría más. Intentaba rebajar el pesimismo generalizado con este proyecto, cuando el de Barcelona, al que parece que no llegaremos ni por asomo, no me parece nada espectacular que, por otro lado, pienso que tampoco lo tiene que ser. Que son juzgados, no museos.
Fíjate si no lo conozco, que hasta he estado varias veces dentro.
Repito, intentaba rebajar el pesimismo.
Tengo la sensación de que, si se hace algo parecido en Madrid, sin “nombre importante”, diríamos con son cubos Lidl.
Creo que infravaloras el criterio de los foreros. Si vemos que el proyecto es atractivo, los renders muestran algo que promete tener calidad, lo diremos. Lo del pesimismo está más que justificado por las observaciones que hizo el jurado del concurso. Reconocerás que no contribuye al optimismo.
No infravaloro nada. Estoy diciendo que no sabemos nada y que entre pesimismo y optimismo, evidentemente, se opta por lo malo, cuando no lo sabemos todavía.
Algo sabemos, que el jurado calificó una de las propuestas elegidas como la peor desde un punto de vista de la calidad arquitectónica. Otra cosa es que se primase que fuese la más económica. Un ahorro mínimo, por cierto.
@Corralero, si presentan un proyecto que esté a la altura a nivel arquitectónico (diseño, funcionalidad, etc.) del de Chipperfield en Bcn, aunque lo firme Antonio García (por decir un nombre) aplaudiré con las orejas,
Bueno tampoco seamos ingenuos, sabemos quienes son los arquitectos de la Ciudad de la Justicia madrileña: Lamela y Fenwick… ambos no le llegan ni a la altura de los tobillos de Chipperfield. Con lo cual ya partimos desde mucho mucho más atrás.
Otra cosa es, y ahí si comparto con Corralero el optimismo, es que dentro de lo “mediocre” sorprendan. O que hayan tenido a bien asociarse con algún otro despacho de arquitectura culta y no tan comercial. Lamela ha hecho recientemente algunos concursos fuera de España con ParedesPedrosa, un despacho madrileño sublime.
Eso sería mucho optimismo. Otra vertiente del optimismo es que tanto Lamela como Fenwich hayan tenido la sensibilidad de tratar a este proyecto de una manera diferente y no como unas oficinas al uso como puede ser la reciente sede de airbus de Lamela… que es muy flojita. Y en esto quepa que utilicen la madera o algo por el estilo…
Dentro de lo malo, claro podría ser peor. Estos estudios son de producción media aceptable para edificios de oficinas. Pero no creo que lleguen a la media en calidad para una ciudad de la justicia de una capital, ya no española (que ya véis que hay mejores ejemplos dentro de España: Barcelona, Málaga, Córdoba) sino europea.
Es que ese es el problema, que no se sabe nada de este proyecto. Resulta extraño tanto oscurantismo en un proyecto público de tanta importancia. No me parece normal y seguirá sin parecérmelo aunque el resultado final sea bueno. Desde el principio no se ha llevado el proceso de forma abierta como sería lo lógico. Estamos hablando de una licitación pública, cuyo proceso ha sido cuestionado desde todas partes, incluido el COAM, con unos pliegos e informaciones que dejaban ver que no se daría tanta importancia a los valores arquitectónicos como a otros, como el económico (no se daba importancia a las ventilaciones cruzadas, la iluminación natural… vamos, anti-arquitectura) Si esto no es para ser pesimistas…
Hablando de Ciudades de la justicia en España, la Junta de Andalucía ha comprado el Cubo de CajaGranada de Campo Baeza para convertirla en sede judicial.
Si saben hacerlo bien, se puede convertir en un gran complejo judicial.
Precisamente con ese concurso estamos. Muy complicado, porque adaptarlo a la normativa actual contra incendios (ese espacio es espectacular, pero una tortura en ese sentido) A ver si damos con la tecla
Eso creo que lo pensamos todos los que nos presentamos, o quiero pensarlo… De hecho, creo que se presenta, o al menos había gente de su equipo el día de la visita.
Lo es, aunque luego entras en la pequeña escala y bueno… hay cositas. Pero qué proyecto no las tiene! Una maravilla de edificio. Ese gran vacío cubierto deja con la boca abierta a cualquiera.
Un forero en este hilo comentó que conocía a alguien que había visto el proyecto y que no era gran cosa, que esperásemos algo funcional y sencillo.
Además, en las valoraciones sobre el fallo del concurso, ya se mencionaba algo así como la repetitividad de las formas y otras cosas del estilo.
Obviamente un cubo Lidl no será. Pero sorprender, dudo mucho que sorprenda… Las premisas con las que presentó proyecto la CAM, fueron muy poco halagüeñas desde el principio.