Ciudad de la Justicia | Madrid

Pero si nadie dice que eso sea bueno. Simplemente, se ha hecho la broma con la arquitectura Lidl y la comparación de un proyecto, que nada tiene que ver, en Barcelona.

Tienes razón, tú no presentaste una falsa dicotomía pero sigue siendo una falacia por hablar de cosas de las que yo, evidentemente no hablaba. Lo que quieres es que pique y justifique y explique cada palabra de mi post haciéndome perder el tiempo y reventando la conversación. Tu especialidad. Saluditos.

2 Me gusta

Madrid aprueba 11,7 millones para iniciar las obras de la nueva Ciudad de la Justicia | Vozpópuli

5 Me gusta

Va a empezar la obra y la opinión pública sigue en la inopia.

Son duda un buen presagio.

5 Me gusta

¿Tan mala es que no se atreven a mostrar nada?

1 me gusta

Simplemente, porque no hay nada, sólo ordenación de parcelas.
Pero es mejor pensar que es mala y ya está.

1 me gusta

Pienso que muy buena no debe ser porque así lo indicaron con su valoración los miembros del jurado del concurso. Y luego está que el proyecto lo iban a hacer público en septiembre y ya estamos en diciembre. Cuando se defraudan las expectativas te planteas cosas… ¿tú por qué crees que no han mostrado nada hasta ahora?

4 Me gusta

Se ha fallado un concurso de ejecución y no se ha hecho público.
Pero es más fácil pensar que todo el mundo es un hater.

8 Me gusta

No, lo que hay que ser es consciente de una serie de cosas:

  • El histórico reciente en diseño de edificios (pésimo)
  • Las críticas del COAM (que deben ser unos mindundis que "odian Madrid, por lo que tú, Corralero, debes saber) a la inexistencia de concurso público.
    Recuerdo que estas fueron, LITERALMENTE, las declaraciones del COAM

"En el COAM hemos detectado que, hasta hace 15 años, la arquitectura pública madrileña se pensaba desde la Administración como una oportunidad para embellecer y mejorar el espacio público: Desde la vivienda social hasta los equipamientos. Hay ejemplos de sobra: Madrid Río, Matadero, Intermediae Prado, multitud de sobresalientes edificios de viviendas en los PAUs de Sanchinarro, Carabanchel, Vallecas…; todos ellos resultado de convocatorias de concursos de ideas de proyecto.

Pero en la actualidad no es así; sufrimos la época de la “arquitectura para la legislatura”, la que se anuncia y se pretende inaugurar en cuatro años. Para ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid utiliza los atajos que, en su interpretación, le permite la Ley de Contratos del Estado -priorizando el precio sobre la calidad arquitectónica- y prescindiendo de los concursos de ideas de arquitectura que, se ha demostrado, son la garantía de una mayor concurrencia, diversidad y calidad de propuestas. Desde la Puerta del Sol recurren a un procedimiento de proyecto y obra para el que hay que justificar la excepcionalidad, en el que se limita extraordinariamente la concurrencia por las exigentes demandas de solvencia -lo que reduce drásticamente la cantidad y diversidad de propuestas- y restringiéndose, por tanto, la calidad arquitectónica.

  • La reticencia a hacer público el proyecto

Solo examinando estos parámetros no hay que ser muy listo para no tener muchas esperanzas respecto a lo que saldrá de aqui. Ojalá me equivoque.

11 Me gusta

Si ya se sabe que va a ser un bodrio, ¿que prisa tenéis en verlo?

4 Me gusta

Somos curiosos y ya sabes, la esperanza es lo último que se pierde.

3 Me gusta

Yo pensaba que la palabra esperanza no existía en este foro :rofl:

3 Me gusta

¿Y a ti que más te da la prisa que tengamos en ver el proyecto?

No sé, pregunto…

3 Me gusta

Simple curiosidad.

Yo si pienso que algo va a ser una mierda pierdo el interés. Pero allá cada uno con sus filias.

1 me gusta

Sí, la verdad que tienes mucha curiosidad. Tanto para poner el mismo mensaje en varias ocasiones.

Hay gente que, sabiendo que las cosas se han hecho mal y que es probable que el proyecto sea bastante peor de lo que pudo haber sido, sigue queriendo saber como va a ser la futura Ciudad de la Justicia de su ciudad.

Me parece facilísimo de entender.

6 Me gusta

¿Y a ti que más te da lo que a mí me cause curiosidad?

No sé, pregunto…

2 Me gusta

A mi no me da curiosidad, me preocupa que se intenten cohibir las cuestiones/preocupaciones del resto de participantes del foro.

Cuestionar los proyectos y gestión de la ciudad no es lo mismo que cuestionar a los participantes del foro. Más si se hace de manera injustificada.

Nuevamente me parece facilísimo de entender.

5 Me gusta

Creo que te estás haciendo unas pajas mentales muy serias.

Pero cada cual es libre de pensar y escribir lo que quiera, faltaría más.

3 Me gusta

Toda la razón.

2 Me gusta

Porque no tienen nada.

2 Me gusta