Sí, una mención especial puede considerarse un premio en muchos contextos. A menudo, se otorga para reconocer logros destacados, esfuerzos excepcionales o contribuciones valiosas que, aunque no necesariamente obtuvieron el primer lugar o el premio principal, merecen ser reconocidas.
La mención especial tiene varias funciones en concursos, eventos académicos, artísticos, deportivos, y laborales:
Reconocimiento: Sirve para reconocer públicamente el esfuerzo o talento de una persona o equipo.
Incentivo: Motiva a los participantes a seguir esforzándose al ver que sus logros son valorados, incluso si no obtienen el premio principal.
Valor curricular: En algunos casos, especialmente en entornos académicos o profesionales, una mención especial puede ser una distinción de prestigio, que se incluye en el currículum como un logro importante.
En resumen, una mención especial es un premio en sí misma porque otorga reconocimiento y valor a quien la recibe, incluso si no se acompaña de una recompensa material.
Bueno, una liga es una competición deportiva, no un premio votado. Un mejor ejemplo sería el Balón de Oro.
Pero un Balón de Oro en el que no se suelen repetir ni nominados ni ganadores. Cada año uno nuevo, como concepto. Lo cual es un disparate.
Es como si a Messi y Cristiano le dijeran que como ya han estado nominados o galardonados otro año, ya no pueden participar más. Es la tónica de estos premios, premiar cada año a alguien nuevo.
No sé, a mi me parece algo que desvirtúa el premio, pero cada quien…
No. En estos premios de los que estamos hablando hay empresas que repiten. Por ejemplo, entre los finalistas de este año también estaba el metro de Madrid