Ciudad de la Justicia | Madrid

Supongo que no serán tan incultos o retrasad0s pensando que doña Ayuso y don Almeida son ministros del Gobierno de España, y que ahora también ellos les putean con la renfe. Supongo que sabrán diferenciar los distintos niveles de gobierno existentes, las competencias de, al menos su comunidad autónoma y que el Ebro desemboca en la provincia de Tarragona. Pero bueno, todo puede ser.

1 me gusta

Creo que a la inmensa mayoría de los vascos y catalanes se la suda totalmente la arquitectura que se haga en Madrid. A los independentistas ni te cuento.

Y a los madrileños también.

Una nueva rasón para la independensia, tú.

1 me gusta

Es que realmente quitando a los cuatro frikis gafapastas que estamos en este foro y a los cuatro de fuera diría que al 99,9% de la población la arquitectura se la trae al pairo.

Ellos van a trabajar a una oficina y les da igual si la ha diseñado Lamela, Fermín, Rafael o Jesucristo resucitado. Es que ni lo sabrán.

4 Me gusta

¿No se había dicho también que la sede del TSJM sí iba a ser un edificio “singular”?

2 Me gusta

Parole, parole, parole…

1 me gusta

¿Qué pensarán los catalanes? ¿Qué miedo tienen? Ya están los puigdemones amenazando al gobierno de España que se encargue de Ayuso para que no pueda meter sus manos en Cataluña e instaure la dictadura de Lamela.

1 me gusta

Yo sí creo que algo de eso hay. Todo lo singular y faraónico que iba a ser el proyecto original, con ágapes y primeras piedras fantasmas, seguramente haya pesado en el imaginario de los gestores que han parido este proyecto. Han tirado por un bueno, barato y no necesariamente bonito, y ya está. Tenía al menos esperanza en que algún edficio del conjunto sí fuera singular, pero bueno… ya veremos cómo es el proyecto final.

Lamela no me gusta, me parece un cutrón, no sé si al nivel litosférico de Bardají y sus infames bodrios, pero no anda lejos. Las oficinas de Airbus en Getafe no me parecen malas, pero Madnum sí me parece más soso que un helado de agua.

1 me gusta

Efectivamente. A los súbditos de Carlos III les daba bastante igual como fueran los caprichos del rey. Con sobrevivir ya tenían suficiente.

Menos mal que nos queda Portugal. En otras palabras, que diría el expresidente, menos mal que tenemos al Gobierno central para salvar los muebles de la arquitectura institucional en Madrid, porque si fuese por el Ayuntamiento y la Comunidad… bueno, la Comunidad al menos con el proyecto de Burgos & Garrido para el Hospital de La Paz y con el Centro Integral de Transporte, salvan los muebles. Sí, soy muy generoso. El Ayuntamiento ni está ni se le espera.

5 Me gusta

También a pocas personas le interesan qué equipamiento tienen en los hospitales o que los recorridos de estos no se crucen (por ejemplo, zonas con enfermos, maternidad y zona de urgencias).

O que abras el grifo, salga agua, no te intoxiques al beber, tires de la cadena, y todo eso se vaya “vete tú a saber dónde”.

O la gestión medioambiental. Aunque no sepa distinguir especies invasoras de autóctonas.

Pero luego agradecen cuando van al hospital y, por ejemplo, no enferman o contraen algo. O que no se vierta toda el agua sin tratar a los ríos y al mar. O vas a una montaña y está todo maravilloso.

Con la arquitectura es igual. A la gente le puede dar igual (que yo creo que cada vez menos). Pero por lo que sea, a la gente le gusta vivir en barrios bien diseñados, tener zonas verdes bien diseñadas, tener un patrimonio bien cuidado y puesto en valor, buenos proyectos de iluminación, incluso le gustan los edificios modernos bien hechos. Vamos, Arquitectura.

“La gente” puede no saber quién es Le Corbusier o Moneo que disfrutar disfruta de Madrid Rio o la T4 de Barajas.

Ese es el punto importante de la arquitectura pública. Que gente a la que la arquitectura le trae sin cuidado no sufra el edificio, que lo disfrute.

5 Me gusta

Y bueno, luego encima lo que ha dicho o insinuado @octareyes, un componente simbólico, de imagen o de representatividad, que tiene Madrid como ciudad singular y, sin ninguna duda, importante.

La capital de España debería ser una ciudad referente en todo lo que pudiera: gestión cultural, edificios públicos, comunicación institucional, programas regeneración. restauración patrimonial… Madrid tiene la capacidad de ser un foco o faro para estas cosas a nivel España o incluso del mundo hispanohablante. Esto, por supuesto, al margen de quien gobierne, debería mantenerse.

De ninguna manera Madrid puede tener una mala Ciudad de la Justicia. No sé si Algeciras o Reus, pero en Madrid es inconcebible. Punto final. Como sería inconcebible en Roma o París. Compromiso con la excelencia, por snob que suene.

El día en que haya alguien que decida pilotar este timón, esta ciudad no hay quien la pare. La Comunidad, cuando le da por ello, ha demostrado que puede hacer cosas con bastante cuidado y ambición.

7 Me gusta

Como única nota positiva, al menos no ha sido el departamento in-house de las constructoras el que ha diseñado el proyecto, como alguno sugirió, porque tal y como estaba pensado el concurso podría haber pasado perfectamente.

2 Me gusta

Pues nada, volvamos a esa época y nos la jugamos a que Felipe VI tenga buen gusto.

¿Y por qué a la gente le gusta vivir en los PAUs si son el infierno en la tierra? Porque les da igual que su casa sea de fachada ladrillera, enfoscads o blanca estilo tarta. Les preocupa como mucho la distribución interior y que tenga una buena piscina. Eso su casa, del urbanismo del PAU ya te digo lo que les preocupa.

Y es más, las mayores quejas que recuerdo en los PAUs son de edificios de la EMVS donde se supone que sí se cuida la arquitectura.

Esto no es Francia o Inglaterra, donde todo gira entorno a sus capitales. Aquí a los andaluces o los gallegos les da bastante igual si Madrid lidera esto o lo otro. Ni te cuenta catalanes o vascos.

Es más, están hartos de que se hable de lo que pasa en Madrid, así que imagínate lo que les importa como sea la Ciudad de la Justicia.

Pues en unos añitos ya vas a ver qué si puede.

La mayoría de la gente que conozco que habla bien de los PAUs no ha vivido en ninguno. Y frecuentemente de lo que se habla bien es de las viviendas, de las urbanizaciones con piscinas, y todo lo que ello conlleva…

Y es que claro, si toda la obra nueva se concentra en un único tipo de barrio, normal que se asocie esas viviendas y urbanizaciones de mayor calidad con ese tipo de barrio.

A mí tener en cuenta la opinión de la gente para este tipo de cosas, no me parece demasiado útil. Sobre todo si no se les han presentado alternativas modernas.

3 Me gusta

Hablas como si en Marsella estuvieran al día de lo que pasa en París…

Madrid es ampliamente visitado por el resto de España y del mundo por su centro histórico, es decir, por todo lo bueno que se hizo en el pasado.

Las cosas que se hacen bien dejan un legado en la ciudad, que es admirado por propios y ajenos.

Madrid Nuevo Norte, si todo sale bien, no tengo dudas de que pueda convertirse en una nueva zona de moda en la ciudad, que atraiga a ciudadanos y turistas.

De hecho, esto ya se ha visto con el IE y la Torre Caleido en general. Ahí tienes a gente de todo el mundo “flipando” con su universidad, y compartiendo por redes lo “cool” que es estudiar ahi. ¿Eso no es imagen de ciudad?

4 Me gusta

Creo que son tan obtusos que meten a todos en el mismo saco…

Por cierto la reforma de la Paz es modélica. Quién diga lo contrario, no sabe de arquitectura.

2 Me gusta