Este gobierno de la comunidad y ayuntamiento son poco arriesgados hacerlo en altura
Bueno, con el proyecto elegido para la reforma de Chamartín hubo bastante consenso en el foro. Y no era el estudio más importante de lejos.
Pero sí, habra que esperar a ver la propuesta…
Hombre, Mind, si te apuñalese cada vez que te veo, a la vez 35 que me ves venir igual sospechas XDDDDDD
Ojalá tengas razon y sea maravilloso pero mi esperanza es nula
Si es que da igual que construyan la mejor Ciudad de la Justicia de Europa, el proceso que siguen no es lógico, y lo más normal es que te lleve al desastre, tanto arquitectónico como funcional.
Lo que se crítica es el proceso. Porque con un mal proceso puedes terminar con un resultado cojonudo si te suena la flauta, y con un buen proceso puedes terminar con un resultado mediocre si las condiciones no se dan. Pero lo normal es que los buenos procesos conlleven buenos resultados y viceversa.
Para este proyecto se ha elegido una de las candidaturas más mediocremente calificadas en cada lote. Ya estoy sería un disparate, pero si ya encima tienes en cuenta que todas las propuestas estaban por debajo de presupuesto…
Este era un proyecto clave para la imagen y proyección de Madrid, y tiene pinta de acabar en drama.
Está bien que lo mencionemos ahora y no cuando publiquen las “cajas de zapatos” sin gracia que seguro nos esperan o de las que, con mucha suerte, nos libraremos por esta vez.
Qué comentarios se hacían a los proyectos Central Park I y II??
Porque la verdad es que prácticamente duplican en puntuación al resto.
No puede ser que le saques 14 puntos al resto en lo técnico y luego en lo económico una diferencia del 3ypico% en coste total te suponga tener 15 puntos menos que los demás. Los demás hacen un coste un 3% más bajo y reciben un 33% más de puntos que tu.
Sorprende también que Dragados sea el más caro del lote 1 y el más barato del lote 2 con diferencia. Mientras que el resto más o menos son similares en ambos, o no hay tanta diferencia en cuanto a pasar del primero al último. Tiene pinta de que hicieron un buen proyecto para el lote 1, y por si acaso no les daban el 1, algo lo más barato posible para el 2.
Lo de los edificios y el borde de las parcelas. Lo que mejor queda y lo que menos mantenimiento lleva es hacer los edificios en el borde de las aceras. Si acaso hacer una zona verde corrida junto a la fachada para dar color o algo así como mucho, pero nada de hacer complejos empresariales con verde + valla + verde + más edificio al fondo, donde todo el verde no tiene ninguna utilidad.
Algo así, con el edifico llegando hasta la acera o casi, me resulta mucho mejor
Que algo así…
No sabemos quien ha sido el jurado.
No sabemos cómo puntuaba cada aspecto, mas allá de la puntuación final obtenida.
Los proyectos no son de dominio público
Querían algo barato.
A mi me huele mal.
NOOOO, JAMÁS. En este foro, desde luego que NO.
Pues si construyen la mejor Ciudad de la Justicia de Europa, a mi al menos el proceso que se haya seguido me resultará absolutamente irrelevante, como si la eligen a dedo.
Me preocupa el resultado, no el camino.
Pues a mi me preocupan las dos, la verdad. El fin no justifica los medios.
Esa información es pública.
Ante está mentalidad, nada que decir.
Va bastante acorde a la ciudad, y explica bastantes cosas.
En fin, podéis estar tranquilos, que os quedan bastantes lustros de este Madrid que tanto os gusta.
Es que el camino y el resultado suelen ir de la mano. Si el camino es malo… Puede sonar la flauta, pero lo normal es que no. Pero bueno, la ilusión es libre. Y gratis.
Y tanto.
Está muy bien aplicar un filtro cualitativo para la selección de propuestas. Una “oposición” de proyectos (no vale solo con que trabaje el dispuesto a cobrar menos).
El filtro más normal, y el que más se pide, es el concurso de ideas.
Parecía que en este caso la Comunidad había ideado un nuevo sistema que valoraba propuesta de la constructora pero también la calidad arquitectónica. Podía ser una camino interesante.
Pero parece que se ha hecho lo de siempre, elegir la propuesta más barata.
Lo de los concursos es un problema grave. Ni Lisboa, ni Barcelona, ni Berlín, ni París, ni Londres, ni Milán tienen esta manera de proceder. Y salta a la vista el, actual, bajísimo nivel de proyectos públicos materializados en Madrid, que se han sacado sin ese filtro. Es algo innegable. Es una anomalía. No es odio a Madrid, es absolutamente constatable.
Conste que a veces hay situaciones en las que puede no estar mal saltarse ese tipo de procesos. Si no me equivoco, para que Pei terminara haciendo el proyecto del Gran Louvre, se celebró un consejo de ministros (o algo similar) para encargárselo a dedo a él. Aunque esta fue una decisión con cierto criterio arquitectónico.
No aplicar filtros ni aspirar a materializar los mejores proyectos posibles es un camino directo a ser una peor ciudad.
Ahora a ver la propuesta ganadora… Tal vez hemos tenido suerte y no está tan mal.
A ver señores, que no cunda -aún- el pánico. Es verdad que no llegan muy buenas vibraciones a tenor de lo leído, pero quiero recordar que el primer premio del concurso para rehabilitar el mercado de frutas de Legazpi y hacer un equipamiento singular fue… esta santa m*erda.
Pesquera y asociados tuvo mejores días, sin duda… Nos quisieron colar un penal de película post-apocalíptica, digno de Snake Plissken.
https://www.pesquerayasociados.com/mercado-de-legazpi
Y sin embargo quedó detrás este, bastante mejor a mi parecer (sin ser una maravilla) Un tercer accésit.
https://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/mercado-frutas-y-verduras
Pues eso, que tampoco nos dejemos arrastrar por el pesimismo. Si finalmente resulta ser un truño de proporciones épicas seré de los primeros en decirlo.
Lote 2:
que las fachadas que dan a las avenidas principales sean ciegas, resulta insatisfactorio para la sensación del público por la transparencia y luminosidad que debería transmitir el complejo.
la secuencia de volúmenes edificados y espacios libres no consigue una continuidad efectiva de estos últimos y produce una excesiva proximidad entre los núcleos edificados
no resuelve de forma efectiva la separación de circulaciones, especialmente en plantas altas donde público y personal circulan por el mismo pasillo
su propuesta ha definido un cerramiento permeable, su ubicación y morfología no resulta plenamente adecuada a las necesidades del recinto judicial desde el punto de vista de la seguridad
Tenemos antecedentes de grandes concursos donde han participado jurados de “reconocido prestigio” de donde han salido cosas verdaderamente mediocres.
Siento ser aguafiestas pero para mi lo de los concursos es poca garantía.
¿Puedes poner ejemplos de esos concursos?
Concursos donde no se premiara ni el aspecto arquitectónico ni el funcional.
¿Cuales?
Yo puedo poner como ejemplo contrario la Estación Chamartín, donde se eligió la mejor opción entre las candidatas.
Hospital La Paz sin irnos muy lejos.
En el Salón de Reinos tampoco se eligió el mejor proyecto, que decían que era el de Cruz y Ortiz, salió el porche de Foster por conexiones con el jurado parece ser… a ver si nos sorprenden con este.