Ciudad de la Justicia | Madrid

¿Eso es un hecho o una hipótesis y deseo?

En principio, la única queja de las candidatas es que no les salen las cuentas con la inflación actual y el precio de los materiales.

4 Me gusta

Las constructoras van a rascar todo lo que puedan y más. Sin ellas no habrá campus.

Si la CAM no saca adelante el proyecto habrá fracasado, serán unos incompetentes, etc.

Si la CAM sube el presupuesto no faltarán los titulares de favores a amiguetes, pelotazos, acuerdazos, presupuestazos, y demás azos.

Al final ya hemos visto esta pelicula antes, solo cambia el decorado.

3 Me gusta

Entiendo que un rascacielos dificulta ciertos parámetros de seguridad, pero nada es imposible.

Un pepinazo en el solar de los juzgados de Plaza de Castilla, se podría construir en la parcela sin demoler los juzgados previamente.

4 Me gusta

La manera de proceder ideal:

  1. Existe un plan de centralidades, cerca de algún nodo de transporte público, y a cada uno irá una o varias dotaciones singulares, entre ellas la Ciudad de la Justicia.

No sería lo mejor porque habría que hacer, primero, un plan metropolitano, con un plan de movilidad, y luego un nuevo PGOU.

La manera óptima de proceder sería hacer un concurso de proyectos no sujeto a un lugar específico (no sería la primera vez que se hace algo así).

La ciudad de la Justicia puede tener muchos papeles: dinamizar un barrio estancado, ayudar a equilibrar norte-sur la ciudad, consolidar el desarrollo de un nuevo barrio (por ejemplo en MNN, Méndez Álvaro o en Campamento).

Y como no estamos en la época de vacas gordas y obras faraónicas, hacer un concurso en el que prime la economía de medios.

A mí nunca me convenció la Ciudad de la Justicia ahí… Más que convencer, nunca la entendí.

En París en su Ciudad Judicial, a parte del Palacio de la Justicia, han construido la nueva sede del Colegio de Abogados ¿qué os parece?

De Renzo Piano ambos.

15 Me gusta

Estaria dispuesto a hacerme del Barça a cambio de que hicieran una cojo-torre ahi

2 Me gusta

¿No era Carmena la que pedía llevar la Ciudad de la Justicia a Madrid Nuevo Norte? :joy:

3 Me gusta

Una pregunta, ¿alguien tiene a mano los metros cuadrados construidos que han licitado para la CJ? Por hacerme una idea del pepinazo que habría que hacer en sustitución.

No debía conocer muy bien el proyecto que tenía entre manos porque en Madrid Nuevo Norte no existe ninguna parcela pública con edificabilidad suficiente para meter la Ciudad de la Justicia de Valdebebas. Ni la tercera o cuarta parte tampoco. Puede que ni juntando toda la edificabilidad dotacional del proyecto se llegase a esa cifra.

4 Me gusta

Hay muy pocas zonas en madrid con espacio para eso. Y parcelas como tal, puede que sólo esa.

Acabo de comprobarlo y efectivamente en MNN hay un total de 252.094 m2 de edificabilidad pública para equipamientos. La ciudad de la Justicia de Madrid necesita 375.000 m2 de edificabilidad.

Ni dejando a todo Madrid Nuevo Norte sin colegios, institutos, centros de salud y demás dotaciones públicas habría espacio suficiente para meter la ciudad de la Justicia en terreno público.

Habría que comprar edificabilidad privada lo que supondría dejar el 1.050.000 m2 de edificabilidad terciara privada disponible para oficinas en apenas 675.000 m2. Si queremos un centro de negocios potente a nivel financiero no parece muy buena idea.

4 Me gusta

Pliego de prescripciones técnicas de la Ciudad de la Justicia:

http://www.madrid.org/contratos-publicos/1354410727740/1109266750213/1354411093677.pdf

Los terrenos en los que está previsto implantar la actuación cuentan con una superficie de 176.842 m2, que resultan de descontar la superficie del Intercambiador de la superficie total de la red supramunicipal (202.356 m2) a la que pertenecen, el ámbito está atravesado de norte a sur por un viario. (Ver apartado “3. Información Urbanística”)

2.3.7 Ordenación del Uso Terciario
Se prevé destinar una parte de la edificabilidad total del ámbito (hasta un máximo previsto de 60.715 m2 ), en uso y atendiendo a las especiales características del contrato de concesión de obra pública, que lo convierten en el cauce idóneo para la participación de la iniciativa privada en la construcción y explotación de infraestructuras públicas,

Del mismo modo, el concesionario deberá reservar el resto de edificabilidad no consumida en el proyecto, localizándola en una parcela dentro del recinto vallado de la Ciudad de la Justicia. La superficie aproximada de suelo a reservar es de 36.962 m2 (edificabilidad de 55.444 m2 ), conforme a las estimaciones de este anteproyecto.

Superficie construida según la propuesta, incluyendo terciario y el Instituto de Medicina Legal, 280.720 m2. .

Superficie construida según la propuesta, descontando terciario, 187.418 m2.

5 Me gusta

En todas las noticias se habla de 375.000 m2 de edificabilidad.

Hay algo que no están teniendo en cuenta ¿Quizás edificabilidad remanente para futuras ampliaciones?

El nuevo recinto, situado en Valdebebas, contará con unos 375.000 m2 de edificabilidad , frente a los 230.000 m2 que la administración autonómica dedica actualmente a estas funciones en el partido judicial de Madrid.

Son datos de la CAM en licitación, que incluye una reserva de suelo para una edificabilidad máxima de 55.444 m2.

Sumando previsión de metros construidos 280.720 m2 (incluyendo terciario y el IME, que incluye el edificio ya construido) a la edificabilidad de la parcela de reserva 55.444 m2, da un total de 336.164 M2.

Supongo que en las noticias incluirán también el intercambiador.

2 Me gusta

Los planes se modifican y cambian.

Siempre estaba Gallardón de por medio :pensive: :pensive: :pensive:

5 Me gusta

Para reducir edificabilidad como hizo Carmena en Chamartín. Es incongruente pedir que se traslade la Ciudad de la Justicia a Chamartín y a la vez reducir la edificabilidad de la misma.

De todas formas por mucho que cambies de plan es la ley la que marca la edificabilidad y los aprovechamientos que corresponden a cada actor. Y en Chamartín no da.

2 Me gusta

Ese rascacielos no estaba destinado a ser sede judicial, precisamente esa parcela se liberaba gracias a la Ciudad de la Justicia de Valdebebas.

Ruiz-Gallardón ha recordado que la propuesta efectuada por la Comunidad de Madrid se produce como consecuencia de la “magnífica intención” del Gobierno regional de trasladar toda la actividad judicial a la Ciudad de la Justicia que se va a construir en el nuevo desarrollo de Valdebebas, en el Noreste de la capital.

5 Me gusta

Es que Calvo tenía esas cosas.

1 me gusta

He llegado desde Twitter siguiendo el “algunos foreros cuestionan la ideonidad del sitio” y me he encontrado este post tuyo, que es lo que enlazas directamente :joy::joy::joy::joy:

Por intentar debatir en serio, el problema no es la ubicación. A ti nunca te ha gustado valdebebas y lo respeto. Pero que el concurso quede desierto no es una oportunidad para cambiarlo de lugar.

Por una parte porque no hay donde meter esa edificabilidad. Ni en un rascacielos (que también me gusta la idea, oye) en plaza castilla cabe. Además de eso, en construcción sería bastante más caro. Sale más barato hacerlo en la ciudad de la justicia y vender plaza de Castilla.

El problema es el dinero. Cuando se hizo el estudio de viabilidad ya teníamos un crecimiento del IPC asumible. Apuntaba maneras ya desde hace un par de años, pero con un proyecto a 3 años, era viable hacer algo por parte de las constructoras.

A día de hoy, la única queja de las constructoras es que el pago no es suficiente. La inflación se ha comido el margen. Es viable una subida del 3% pero no con un 5,4 de octubre de 2021 más el 7.3 de octubre de este año. Los costes de materiales, transporte y mano de obra tienen un crecimiento desmedido que el informe de viabilidad no refleja, está desfasado.

Si aumentan el canon anual, el concurso sale adelante.

3 Me gusta

Sin embargo de los datos que yo he puesto y que evidencian que el traslado no es posible no se ha hecho ninguna referencia.

Tampoco comparto que se proponga un complejo vertical como una solución mejor e ideal, cuando es todo lo contrario. El funcionamiento de este tipo de dotaciones públicas masivas se complica y se encarece mucho si se hace en vertical, ya no digo si hablamos de un rascacielos de gran altura.

1 me gusta