Córdoba. Dando identidad a un nuevo barrio mientras hace de bisagra con otro barrio vulnerable. La arquitectura crea espacios interiores que recuerdan al del casco histórico.
Barcelona. Dentro del plan de Centralidades del 89, se fusionará Hospitalet con Barcelona con una batería de proyectos importantes: Ciudad de Justicia, nuevo recinto ferial y Plaza de Europa.
El complejo judicial se articula alrededor de una plaza abierta. Pretende seguir la línea a los prismas industriales de esa zona de la ciudad.
Además, como bien sabemos los que hemos paseado por esa calle, tiene errores enormes en los trazados. Poniendo como grises espacios que no lo son, por ejemplo.
Por volumenes, podría ser similar a la de Barcelona o incluso a la de Córdoba. Por patrimonio no puede ser como la de Alcalá o la de Logroño porque en Valdebebas no hay esos edificios.
Y la de Paris… pues el jardín es mono, perfectamente compatible con el que hay al norte del complejo, siguiendo la lineal del jardín norte del Zendal. Muy valdebebas incluso… tanto que el edificio que se ve en primer plano frente al estanque es un edificio de viviendas “full terraza”.
A mi, por como están de apretados los edificios, me parece que podría ser similar a la de Sevilla:
Por cierto, 70 millones por 50.000 metros en un edificio de Rogers y otros tantos de jardín. A precio de la ciudad de la justicia, y eso comprándolo de segunda mano, que es más caro que nuevo.
Sería muy loco que el ganador del concurso de gestión contrate a Luis Vidal (Rogers) para el nuevo edificio
Entiendo que sí el edificio fuese a pagarlo de golpe la CAM, sería la CAM quien lo organice. Pero lo que buscan es el servicio de alquiler de oficinas. Luego será el promotor quien tenga que buscar un arquitecto, por concurso o a dedo, que les haga el edificio.
Por otra parte, y viendo un comentario que han dejado en el Twitter de Madrid proyecta a raíz del render y una muy desafortunada foto del IML… Creo que es necesario aclarar que la Avenida de las fuerzas armadas tiene árboles y vegetación donde aparece gris en el render y que junto al IML se está construyendo un parque.
Os dejo este video de Madrid Dealers donde precisamente, lo primero que se ve son esos árboles
Se parece pero no es “el mismo”. Es una adaptación del oficial. Una copia en la que las aceras están mal colocadas, los colores apagados y se han puesto zonas grises en la zona que la CAM cubre con una ortofoto donde sí se ven los árboles.
El oficial es el que tiene el logo de la comunidad. Pero claro, ese se ve lejos.
Como no se ve cerca, Cada medio ha hecho su versión, por ejemplo, uno ha puesto los colores más saturados y queda más mono, como muy de luz del atardecer (aunque el atardecer es por el lado opuesto al origen de esa luz).
Tú sabes que el diseño no es oficial y eso son sólo volúmenes. No tiene porqué tener ese aspecto.
El diseño de volumenes iba a ser eso, puede que con algún cambio.
Imagino que el margen lo tendría a la hora de elegir los cerramientos, los pavimentos y tal… Que si lo único que se prioriza es lo barato, lo simple y lo rápido que se hace, pues es… entusiasmar no entusiasma mucho.
Creo que te estás centrando mucho en la valoración del entorno, que claro que es diferente, uno no tiene nada (y está mal hecho, como dices) y otro tiene la capa tridimensional de Maps.
Pero la propuesta es exactamente la misma. Y los colores son los mismos.
Si fuese de la CAM, estaría en la web de la CAM y no única y exclusivamente en los artículos de la web de El Confidencial.
La acera es diferente, las sombras son diferentes, el color de los edificios del final es diferente y el intercambiador está pegado de otro sitio porque se ven los soportes de los techos torcidos, no como en el de la CAM.
Es una copia hecha en SketchUp por los infografistas de ese diario.
El render de la CAM es malo, el render de El Confidencial es peor.
A mi me parece terrible también. Pero los periódicos no hacen, de 0, renders así.
Volumenes, infrografías, esquemas, sí. Jamás vi un periódico que hiciera un render volumétrico tan complejo, de 0. Han usado el de la Comunidad de Madrid.
Claro, pero puede que lo haya hecho la Comunidad de Madrid como concepto de lo que será el proyecto, atendiendo a las volumetrías. También se hacen concepts de vehículos dentro de la industria del automóvil por ejemplo, que son tremendamente detallados y luego no tiene mucho que ver con el resultado final.
Yo no sé si este es el diseño final, lo del concept lo digo más que nada porque es lo que me gustaría pensar a mí. No quiero pensar que ese es el diseño definitivo, teniendo en cuenta lo que se ha hablado también de la ley de calidad arquitectónica.