Ahora va de diferentes alturas y volúmenes? jajajaj. La maqueta de Barcelona era igual de cutre, pero claro es Barcelona y no Madrid.
Lo más sorprendente son las opiniones del tipo:
“La arquitectura pública tiene que ser funcional y sencilla”.
“Pues muy bien, un juzgado tiene que ser funcional y barato”.
“Mis impuestos no están para edificios construidos para que los políticos se saquen la foto”.
O el más simple
“Pues yo no lo veo mal ¿dónde está el problema?”.
Y que son, además, impermeables a cualquier contraargumentación, del tipo se puede hacer funcional y sencillo, pero bien.
Creo que, en ese sentido, Madrid tiene un problema: no hay exigencia de calidad en la arquitectura ni en el paisaje urbano.
Esos deben ser los mismos de “cierro mi terraza como me salga de los c… que para eso es mi casa y nadie puede decirme qué tengo que hacer en mi casa”.
Será de quien sea la ciudad de la justicia de Barcelona pero no es para tirar cohetes. Si la ves desde otro punto de vista parece un barrio de las fueras de Moscú.
Si, va precisamente de eso.
Esto de arriba es más interesante que esto de abajo:
Incluso sin salirme de Madrid, construido hace poco:
Y por dentro, ni te cuento, porque son lo que son, unos juzgados. Como pasará en Madrid.
Pero los interiores de Madrid son una cárcel, cuando tenían que ser como el Ritz.
Son juzgados.
Repito, a mí no me dice nada el proyecto, pero sigo diciendo que tendrá poca presencia en el conjunto de la ciudad, al estar tan lejos.
Menos mal que no se remodeló la T4 con ese criterio.
No tiene absolutamente nada que ver.
Uno es una edificio que significa la puerta de entrada a una ciudad y un país, con su Hub, y lo otro son juzgados regionales.
Cuando esté terminada la obra hablamos.
Si, es el último clavo al que podemos agarrarnos.
A mi entender, de lo que se trata es precisamente, y entre otras cosas, de ir creando ciudad lejos de la “ciudad” (que no es sólo la almendra).
Y más en un espacio tan extraño como ese, donde se mezclan Ciudades Deportivas, Aerportuarias y, ahora, de la Justicia, delimitados por enormes avenidas.
Y una parte importante de la ciudad la constituyen los hitos que la identifican. En este caso, un Palacio de Justicia, en uno de los accesos a uno de los nuevos barrios de la ciudad, como Valdebebas.
Es un edificio que, bien construido, y con zonas de acceso público, bien pudiera constuir casi una centralidad en sí mismo, complementado más adelante con otros a su alrededor.
En esa foto parece hasta muy bien.
Totalmente de acuerdo… he hablado con varias personas, y a nadie le parece mal el diseño.
Quizás alguna queja por el sitio elegido, pero en cuanto a la arquitectura les parece hasta “bonito”.
A la mayoría de la gente el tema de la arquitectura le da lo mismo y logicamente los politicos lo saben.
Bueno, es que creo que va a ser una centralidad para ese barrio.
¿A partir de que nivel nos merecemos los madrileños arquitectura digna?
¿El Hospital de Maudes destinado a jornaleros locales fue un error?
La falacia ad populum le sirve al político, pero no deja de ser una falacia, porque entonces la T4 sería una caja de zapatos y el Museo del Prado otra.
La arquitectura bien hecha gusta, otra cosa es que para muchos ciudadanos sea algo ajeno a su vida cotidiana.
Por supuesto que no. Pero ¿quien está hablando de error?
Tú.
Porque tú relegas el mérito de la arquitectura al rango del servicio del edificio.
Bueno, esto yo no creo que sea así.
Algunos dicen que les da igual. Pero plantan lo de París en Valdebebas y os aseguro que están la mayoría de vecinos encantados y hasta irían a pasear por ahí.
Lo digo siempre… Los madrileños serán muy pasotas. Eso sí, les plantas un lugar bien diseñado y agradable y lo peta.
Si se sigue así, no te quepa duda alguna.
Es no ya centralidad; ni siquiera barrio. Más bien amplísimas avenidas y autopistas con cosas entre ellas. Y, a lo lejos, Valdebebas, como reducto pau/chic arrimado a La Moraleja y bien protegido del Madrid indómito por el aeropuerto y el parque forestal.