No parecen las fotos todas del mismo proyecto.
El primero, se me ha colado, es un proyecto en Shenzhen que también ha sido galardonado.
Fuente: China Resources Qianhai Center
Unas cuantas décadas tarde, pero está claro que sin demografía sana no hay nación que funcione.
Va a resultar muy interesante en las próximas décadas saber si China va a ser capaz de encauzar a la sociedad en este enfoque neo-tradicionalista de la familia.
A los occidentales nos puede generar mucho escepticisimo, pero no hay que despreciar la obediencia social que puede arrastrar la dirección del Estado en una cultura con valores confucianistas tan arraigados de fondo.
Nunca se desterró de China la fuerte importancia de la familia, ni la política del hijo único lo consiguió. Ahora que han abierto la esclusa las aguas volverán a su cauce con normalidad.
Si sigue siendo tan caro tener un hijo en China, será difícil que la natalidad vuelva a subir. En especial por el coste de la educación, incluyendo las clases particulares que tanto allí como en Corea del Sur son una locura. Tendrá que hacer mucho el PCC para revertir los actuales índices de natalidad. Eliminar la política del hijo único no ha sido suficiente.
El porrazo de China se lleva anunciando tantas veces como el de EEUU.
Ni idea de qué va a pasar.
Pero mi impresión es la de que ambos están estimulando el crecimiento a cuenta de deuda. Y, en el caso de China, además, con extravagantes programas de obra pública y vivienda,
Veremos en qué para el asunto. Lo que está claro es que, a fecha de hoy, ninguno de los dos logra doblar el espinazo al otro. Y que, además, tienen demasiados intereses comunes como para embarcarse en cuitas mayores.
Atención a San Francisco.
Mas que intereses comunes, diría que tienen dependencias mutuas.
La anterior Guerra Fría duro casi un siglo, interrumpida durante 6 años por la Segunda Guerra Mundial. (la historia en occidente a olvidado alegremente el apoyo, sobre todo del entonces decadente imperio británico a los fascismos en Europa para parar al comunismo)
Y antes de eso tenemos la Belle époque que fue otra guerra fría entre las potencias europeas, donde incluso se unieron todas ellas contra China en los eventos del Levantamiento de los bóxers de Pekín…
Esta nueva competición entre superpotencias, apenas lleva existiendo una década.
Personalmente creo que hay que estar atentos a los conflictos proxy, en especial todo lo que se pueda fraguar en África Norte, que es nuestro patio trasero y en LATAM, que debería de ser nuestro patio trasero …
Los empresarios y turistas españoles no necesitarán visado para entrar en China
La medida estará en vigor, de forma experimental, hasta finales de noviembre de 2024 y pretende favorecer los intercambios de personal y reactivar el turismo
Italia sale oficialmente de la Nueva Ruta de la Seda China, la iniciativa de Pekín para extender su influencia
Dentro del G7, Italia era el único país que se había adherido a la Nueva Ruta de la Seda
Italia ha hecho oficial su salida de la “Nueva Ruta de la Seda”, el acuerdo económico firmado con China en 2019 y con el que el Gobierno italiano de Giorgia Meloni, en el poder desde hace un año, no estaba de acuerdo, pues era el único país del G7 que se había adherido al mismo. La primera ministra italiana ya había comunicado a su homólogo chino, Li Keqiang, su decisión de abandonar el acuerdo durante la cumbre de los países del G20 en Nueva Delhi del pasado septiembre.
Llega la «derechita valiente» a seguir lamiendo el orto de Pennsylvania Ave. con mucha valentía.
Dingzihu, o “casas clavo”. Gente que rechaza las compensaciones y se queda en medio de las grandes operaciones que transforman el país.
Normalmente… Terminan desapareciendo.
¡Anda! Es decir: que te puedes quedar a pesar de la dictadura comunista… Vete tú (y en una expropiación forzosa) en una democracia liberal, a decir que te quedas… ¡Y verás…!
Evidentemente, nada será fácil para esas personas, pero se han podido quedar.
Y eso que el terreno es del estado habitualmente.
Vivimos ahogados en propaganda.
En una cultura como la china, en la que la uniformidad lo es todo, con comunismo o sin comunismo mediante, lo que se hace en realidad con esta gente es enfrentarla al escarnio y la vergüenza públicas.
Son bastante gráficas las casas en medio de las autopistas. No creo que nadie sea tan cínico como para aprobar que alguien pueda quedarse en su casa cuando el Estado te está literalmente rodeando de asfalto. Puedes conservar tu casa, sí, pero aislado y expuesto.
A estos rebeldes no se les está haciendo el regalo de la decisión entre mantener o no sus casas, se les está privando de la mínima parcela de intimidad a la que todo ser humano debería poder aspirar, la del hogar.
Imagino que para los que lo viven debe ser una situación de terror total. Pero cada uno escoge la propaganda a la que dar crédito, supongo.
Las expropiaciones son cosas que se hacen en todo el mundo, y de igual forma china paga la indemnizacion correspondiente al desalojo de sus casas, como en todo el mundo el propietario tiene la opcion de tomarlo o dejarlo, pero que un proyecto millonario no se ejecute o se tenga que volver a redactar por culpa de una persona que no se quiera ir, no es justo ni viable, el proyecto debe seguir adelante, eventualmente la persona acabara aceptando la expropiacion, y un dinero con la cual seguramente se pueda construir otra casa, y asi el proyecto se podra finalizar, con todas las ventajas que proporcionarian resto de la poblacion, ya sean carreteras, viviendas, comercios…
Hay maneras mas eticas de hacerlo, pero tampoco estan robando la propiedad ni echandolos a la fuerza.
Es cierto que hay mucha propaganda antichina, y esto se lleva viendo desde hace muchos años, eso no quiere decir que todo lo sea, pero si que un medio tradicional no es fiable para obtener informacion fiel sobre nada, y menos de paises politicamente “enemigos” de occidente.
Claro, que te veas obligado a renunciar a ella seguro que es una situación mucho más amable con tu psicología.
Si les expropian son malvados y si no los expropian también son malvados.
El propagandista propagandizado.
Creo que está justificado proyectarse en lo que esas personas puedan sentir. Puedo equivocarme, pero me cuesta creer que alguien pueda vivir de manera satisfactoria en medio de una autopista. Y esto es solo una apreciación urbanística, pues el urbanismo trata o debería tratar de eso, de cómo adecuar el espacio para proporcionar la mejor experiencia humana posible.
Así que sí, mi “psicología” me lleva a pensar que la situación de expropiación es más amable, al menos más honesta, pues en los planes del Estado chino no entra en ningún caso permitir que esa gente se quede (en caso contrario se buscarían trazados alternativos para sus carreteras, por ejemplo), sino ejercer violencia contra el rebelde hasta que vuelva al redil.
Por el contrario, tu “psicología” te lleva a proyectar sobre mí tus propias ideas. Quizás sea esto lo peor de los foros. Por un juego de palabras, que sin duda haces para lucirte más que para establecer un verdadero diálogo, deduces quién considero yo malvado y por qué.
Aunque no necesito justificarme, te diré que estimo particularmente la cultura china y su civilización, cuya lengua conozco en parte. Si entré en el debate, fue más que nada porque encontré bastante rocambolesco que arriba se hiciera la crítica del sistema occidental elogiando que el régimen chino mantenga unas cuantas chabolas ahogadas en medio de autopistas o descampados, y que luego tú añadieras que quienes nos ahogamos en propaganda somos nosotros.
Lo que señalo en mi post no es si la situación en China es la ideal, sino que cualquier situación se va a interpretar por el lado estrecho del embudo.
La posibilidad de que un fulano paralice una autopista o una urbanización o provoque su reubicación es tan fantástica o más en occidente que en China, con su cultura colectiva y todo.
Así que no creo que hacer un análisis psicologista de la tolerancia de las casas clavo sea un forma de buscar la objetividad desde una sociedad que no las tolera, sino una forma de blanquear los usos occidentales y de ennegrecer los orientales.
Decir que es más sano para la mente negar el derecho a rechazar una expropiación no me parece un argumento muy sólido que digamos para afear el comportamiento chino.
Puedo haberme excedido en el juego de palabras, sin duda influido por lo arbitraria que me ha parecido la crítica.
Gracias por tu respuesta. Creo que ahora he pillado tu punto de vista. Un saludo.
Datos que sí ponen los pelos un poco de punta:
Cierto es que el vasto sector inmobiliario del país, que impulsa un cuarto de su PIB y unos 40 sectores más, desde la construcción hasta los electrodomésticos, aún no ha tocado fondo. El número de nuevas construcciones por superficie se redujo otro 23% en el año transcurrido hasta octubre, frente a un 2022 ya de por sí maltrecho. Las fisuras geopolíticas de Pekín con Occidente, que van desde la carrera tecnológica con Washington hasta sus buenas relaciones con Moscú y su posición respecto a Taiwán, han provocado que los inversores se muestren reticentes ante un amplio abanico de activos chinos. China registró el primer déficit trimestral de su historia en inversión extranjera directa: 11.800 millones de dólares entre julio y septiembre.
Fuente: Xi Jinping: China va más lenta, pero sigue necesitando muchas materias primas | Opinión | Cinco Días