China: La Construcción de una Superpotencia

¿Esta sí?

La mayor promotora inmobiliaria de China, Country Garden, pierde 6.145 millones en el primer semestre
La caída de esta compañía podría tener, según los medios locales, implicaciones aún más graves que la de Evergrande, ya que impulsa cuatro veces más promociones

La compañía ya había alertado este mes de que, en los primeros seis meses del año, sus pérdidas podrían alcanzar los 55.000 millones de yuanes (7.545 millones de dólares, 6.943 millones de euros), algo que contrasta con el beneficio neto atribuido de 612 millones de yuanes (84 millones de dólares, 77 millones de euros) que registró en el mismo período de 2022.

Fuente: https://cincodias.elpais.com/companias/2023-08-30/la-mayor-promotora-inmobiliaria-de-china-country-garden-pierde-6145-millones-en-el-primer-semestre.html

1 me gusta

Ahora China e India son grandes devoradores de recursos.
EEUU o la UE son unos que pasaban por allí…

Si los 1.400 millones de Chinos consumiesen -no ya como un estadunidense medio, que esos necesitarían 4 (o 5) Tierras- sino como un europeo, estaríamos ya extinguidos hace décadas.

Pero eh… Es que son muchos, y quieren hacer lo que ven hacer a otros a través de sus tv’s.

Lecciones de ecología desde el G7, el G20, o la OCDE pocas.

2 Me gusta

Primer proyecto piloto de hidrógeno verde fotovoltaico de 10.000 toneladas de China puesto en producción

  • El primer proyecto piloto de hidrógeno verde fotovoltaico de 10.000 toneladas de China ya está completamente construido y puesto en producción

Fuente: Primer proyecto piloto de hidrógeno verde fotovoltaico de 10.000 toneladas de China puesto en producción

2 Me gusta

Lo del nuevo Huawei, es bastante mas importante de lo que la gente piensa, en esencia China se ha puesto a la altura de occidente en el refinamiento de fabricación de semiconductores en gran medida y esta era la sanción mas importante que USA tenia contra China y ya ha fallado.

3 Me gusta

A USA se le está poniendo cara de Imperio Británico.

1 me gusta

Un matiz muy telemático: a los británicos hicieron falta el peso de 2 Guerras Mundiales sobre una pequeña isla europea de 40 millones de habitantes para arrebatarles el dominio financiero mundial y desvanecer la ilusión de su dominación colonial.

Estoy de acuerdo con vosotros en que ya no estamos en el periodo uni-polar de 1991-2008, pero aún así el poder global de EEUU sigue sin parangón por décadas por venir, y en la época nuclear no es posible ningún conflicto bélico que lo desgaste de súbito.

Sus fundamentos militares, económicos y demográficos son sólidos. Probablemente por donde tengan las grietas más preocupantes sea en la propia cohesión interna de su sociedad, más que porque le supere claramente cualquier otra potencia.

3 Me gusta

Hombre, para poner cara no hace falta todo eso. XD

Evidentemente USA no va a pasar a ser Guatemala, como UK hoy día sigue siendo un actor relevante, pero la época en que su voluntad era inapelable está empezando a quedar atrás, con movimientos tan llamativos como que Arabia Saudí pase a formar parte de los BRICS.

Su comportamiento respecto a Ucrania o Taiwán empieza a parecer manotazos de ahogado, con el peligro que tiene eso en una potencia nuclear. Pero sí, todavía le queda para su guerra del Sinaí.

Siempre me acuerdo de un sociólogo (pero no de su nombre) que 1980 predijo que en 1989 se hundiría la URSS, tras lo que obtuvo mucha fama. Pues en 2016 predijo el fin de la hegemonía Yankee para 2025, a una provecta edad.

1 me gusta

Como EEUU impone sanciones a China, el gobierno chino ha prohibido a sus 50 millones de funcionarios usar los Iphone en temas de trabajo.
Resultado…Apple ha perdido 190.000 Minoyes de dólares en bolsa en unos pocos días.

Apple se deja casi 190.000 millones en Bolsa por la restricción a los iPhones en China | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com)

2 Me gusta

De los poco Foster chulos recientes, aunque tampoco demasiado chulo. En Qingdao.



Fuente: Foster + Partners presenta las primeras imagenes del rascacielos 1 Nanjing Road, en Qingdao | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998

4 Me gusta

La Unesco añade 13 nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial mientras la sesión del comité de Riad entra en su segunda semana
El comité votó a favor de proteger los sitios antiguos en China, Irán, Cisjordania y a lo largo de la histórica Ruta de la Seda, pero Venecia no fue incluida.

Un pueblo tradicional en la montaña Jingmai en Pu’er, provincia de Yunnan, en el suroeste de China. El paisaje cultural de los antiguos bosques de té de la montaña Jingmai en Pu’er, en el suroeste de China, se encuentra entre los sitios recientemente inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Fuente: Unesco adds 13 new sites to World Heritage List as Riyadh committee session enters second week


Fuente: Cultural Landscape of Old Tea Forests of the Jingmai Mountain in Pu’er - Gallery - UNESCO World Heritage Centre

Ya llegan…

La marca china de coches Omoda aterrizará en España con 31 concesionarios
Es el primer mercado europeo al que llegará. El grupo Chery, dueño de esta firma, estudia fabricar en Barcelona

De esta forma, Omoda se suma a la ola de fabricantes chinos que han aterrizado en España en los últimos años y que han logrado quitar cuota de mercado a las marcas tradicionales. En agosto, una de ellas, MG, logró colocar su coche MG ZS como el más vendido en España, un hecho inédito para una firma china.

Fuente: La marca china de coches Omoda aterrizará en España con 31 concesionarios | Empresas | Cinco Días