China: La Construcción de una Superpotencia

Se les criticará por despilfarro en los típicos artículos de FT, Forbes, Bloomberg & cía. con el piloto automático y el sobre de la CIA.

Y los incautos se olvidarán de los millones y millones de toneladas de fuel que se ahorrarán en vuelos.

4 Me gusta

No he visto hilo sobre Guangzhou, asi que lo publico por aqui. Vistas desde la plataforma de observación de la Canton tower (600 metros). La cuenta tiene muchos videos similares de las ciudades chinas mas importantes.

https://vm.tiktok.com/ZMY2AbeMv/

4 Me gusta

China, un imperio de tejados solares
El gigante asiático instaló en 2022 el doble de potencia fotovoltaica que la UE y cerca de dos tercios de las nuevas placas se colocaron en cubiertas de edificios

Fuente: China, un imperio de tejados solares | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

2 Me gusta

Bastante distópico.

China construye un gigantesco rascacielos de 26 pisos para criar 1,2 millones de cerdos
China quiere dejar de depender de proveedores de carne de cerdo extranjeros como España y está construyendo gigantescos pocilgas verticales

Como informa en un fascinante nuevo reportaje el New York Times, la granja Esta granja de hormigón está en Ezhou, una ciudad situada en el margen sur del río Yangtze. Según el diario norteamericano, es la granja más grande del mundo. Pronto, afirman, tendrá un edificio gemelo justo a su lado. En total, la granja criará 1,2 millones de cerdos todos los años.

Fuente: China construye un gigantesco rascacielos de 26 pisos para criar 1,2 millones de cerdos



3 Me gusta

Lo de usar los purines de cerdo para producir electricidad (como en Mad Max) lo veo cada vez más cerca.

3 Me gusta

Buena embajada querían construirse en Londres.

Ojalá reformen bien algún día la que tienen en Madrid…

3 Me gusta

Pura geopolítica. A mi me parece buen proyecto.

1 me gusta

Este caso lo comentamos hace unos días en unas jornadas en la universidad. Me quedé ojiplático (el video está en inglés, pero lo explica súper bien):

Pero lo que no dicen, y esta es la conclusión que nos quiso aportar el conferenciante, es que es una muestra de como el gobierno chino infla la deuda pública con infraestructuras de dudosa utilidad (al menos por ahora) porque hay que cumplir con los famosos planes quinquenales. Si en el papel el político local demuestras ciertas cosas, aunque sean completamente irreales, se catapulta a Beijing. Básicamente y resumido de forma sencilla.

2 Me gusta

Pues yo no dejo de ver eso de otra forma: esa estación está situada en uno de los principales ejes de crecimiento de una de las mayores urbes del mundo, y siento hasta cierta envidia. Me encantaría que en los nuevos barrios madrileños llegara el Metro antes que sus habitantes.

Me pregunto cuántos años llevará en ese estado, he de decir que la estación no parece nueva.

1 me gusta

Pues yo lo que veo es que el tren cruza lleno de pasajeros, por lo que esa estación está entre dos núcleos bien poblados y tiene prevista su construcción, por lo que la línea no es nada superflua y dejar la estación ya hecha no es más que evitar futuras molestias. Eso sí, si pasan demasiados años podría sufrir un deterioro que de momento no se observa en el vídeo.

¡Jo! Que eso (a otra escala) se hizo en Valencia, con la ampliación de la línea 5 hasta el aeropuerto, la estación en medio de la nada (Faitanar) ahora poco a poco, seguro que ya tiene bloques de viviendas, y algún comercio en los alrededores.

Faitanar - Google Maps

2 Me gusta

Hoy en día el 60% de coches eléctricos producidos en el mundo son Chinos, de hecho en mi opinión tienen el único sistema inteligente respecto a estos, estaciones de cambio de baterías rápidas en vez de recargar la batería, con lo cual los viajes a larga distancia se vuelven factibles de nuevo.

Si a esto le sumamos la reciente perdida masiva de competitividad de la industria Europea por las sanciones, creo en cuestión de una década, según vayan entrando en efecto las prohibiciones de coches de combustibles fósiles que nosotros mismos hemos puesto, muchos cambiaran a un eléctrico made in china.

6 Me gusta

Eso mismo lo he comentado otras veces y es por donde debería ir la industria, las baterías además de que tienen una vida útil menguante tardan mucho en recargarse y no todos tienen un garaje en casa para hacerlo, he cambiado mi diésel por uno eléctrico y aunque tengo garaje con punto de carga no lo puedo usar para hacer viajes largos, sería algo así como el cursus publicus romano pero de nuestros días.

1 me gusta

Además de que mantener la infraestructura en general es mas fácil, ya que es un edificio por así decirlo, no un simple poste, cerca de casa de mis padres hay un puesto de recarga, alguien dio marcha atrás mal o algo y una de las dos tomas del punto de recarga esta fuera de servicio ya que la dieron un golpe.

Tal y como esta planteado el concepto de coche eléctrico en occidente es mucho humo y pocas luces, imaginemos una operación salida con coches eléctricos con la autonomía actual (quien dice actual dice de la ultima década, ya que este campo se ha estancado en los últimos años desde la mejora de pasarse al litio, siguen sin existir los camiones eléctricos por mucho que venda Musk …)

En cualquiera de los casos, para una operación salida típica, digamos un viaje Madrid-Valencia:

Los coches tendrían que parar al menos 10 minutos para hacer carga rápida, esto son lo menos 3 paradas con ese rango, tienes a un coche por puesto de carga atascado 10 minutos, compara esto con una carga de combustible actual, que es “stop - go” casi, y aun así hay colas en muchas estaciones de servicio en fechas señaladas, habría atascos para entrar en puntos de recarga. O sea que incluso con carga rápida tendrías que esperar a tener un punto libre.
Aquí simplemente lo puedes solucionar únicamente creando una cantidad DESCOMUNAL de puntos de carga del coche.

Lo cual me lleva al siguiente punto, que es que vas a tener millones de coches chupando de la red eléctrica a la vez, no solo eso, sino que en transcurso de un viaje medio un coche va a tener que acceder a la red de recarga varias veces.
Puede la infraestructura eléctrica nacional soportar eso? y la regional? y la local?

Si simplemente cambias las baterías puedes prepararte para eventos señalados cargando baterías con antelación y dejarlas preparadas en los puntos de recarga, te ahorras dos inversiones en infraestructura (y mantenerlas) descomunal, la de la red eléctrica y la de puntos de carga.

4 Me gusta

Artículo-dossier de Cinco Días con muchos gráficos interesantes.


Fuente: Ofensiva en Ucrania: La guerra que movió los cimientos de la economía | Economía nacional e internacional | Cinco Días

1 me gusta

Y habría puntos de recarga industriales optimizando la infraestructura.

Pero para eso necesitamos estándares sectoriales de fabricación de baterías.

2 Me gusta

Bueno, ojo que con los enchufables estamos en las mismas, que yo sepa no hay un estándar único

1 me gusta

Yo cuando vea que en cada farola de la ciudad hay un enchufe trifásico me empezaré a creer lo del coche eléctrico.

2 Me gusta

Lo de las baterías para coches eléctricos es el mayor magufo energético de la Historia de la Humanidad.

2 Me gusta

NERI&HU CREA «UN CILINDRO DE TERRACOTA» EN REFERENCIA A LA CULTURA Y LA GEOMETRÍA CHINAS EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE QUJIANG

El estudio de arquitectura Neri & Hu, dirigido por Rosanna Hu y Lyndon Neri, completó la nueva ampliación del Museo de Bellas Artes de Qujiang, ubicado en la sección inicial de la ciudad Datang Everbright de Xi’an, justo al sur de la famosa Pagoda Gigante del Ganso Salvaje. Xi’an es la capital de la provincia china de Shaanxi y una de las cuatro capitales antiguas de China.

Fuente: Neri&Hu crea «un cilindro de terracota» en referencia a la cultura y la geometría chinas en el Museo de Bellas Artes de Qujiang | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998


4 Me gusta