Catedral de la Almudena | Madrid

No debe llevar mucho tiempo abierta, yo me he enterado esta mañana por internet y por eso me he pasado esta tarde, está bien porque se ve otro ángulo de la catedral, uno de los que más me gustan si se puede decir así ya que no soy muy fan de la Almudena, también se pueden ver varias gárgolas, bueno, está curioso.

Cubrir esos fosos lo veo complicado, es que no he hecho foto, pero en algunas partes hay ventanas que quedarían cubiertas también, en esta foto se ven un poco.

Esos fosos permiten la entrada de luz en la cripta.

4 Me gusta

Al espacio se podía acceder parcialmente hace meses.

Y, como ha dicho Full, a esos fosos dan los ventanales de la cripta.

Quizá sería más armónico cambiar las verjas por balaustradas a modo de balconada.

Nota al pie:

No comparéis el diseño de esa verja con la de la fachada principal si no queréis llorar.

1 me gusta

He hecho unos bocetillos poniendo réplicas de las torres del proyecto del 44 sobre el extremo de los brazos:

Estos nuevos campanarios permitirían incluso eliminar los lapiceros y hacer una fachada palaciega.
Chapuza:

Alineé las cornisas, pero podrían ser más altas las nuevas torres.

7 Me gusta

Como curiosidad.

En el museo de los Faroles y Rosario de Cristal de Zaragoza tenemos esta representación del proyecto no realizado de la Almudena.
Supongo que en la fecha de realizar el vidrio era la opción a construir.

17 Me gusta

Yo creo que les falta un cuerpo más.

Sus deseos son órdenes:

6 Me gusta

Lo veo.

1 me gusta

La verdad es que las torres en los extremos le dan una armonía tremenda al conjunto. Como que proporciona y escala el conjunto.

Incluso hacen que las torres raquíticas se vean mejor. Genera un escalonamiento visual hacia los laterales como en triángulo. No sé, es verlo y como que cuadra perfectamente en ese montaje.

Posiblemente sea la mejora más realizable de todas las que se han visto por este hilo. Habría que ver cómo afectarían las torres en los extremos a las perspectivas laterales, pero en lo que a la frontal se refiere, firmaba ya mismo.

Por si te animas en color…

Pd: en el boceto parece que las naves laterales salen más hacia los costados, como hasta la segunda ventana y media. También es algo que ayuda q proporcionar la catedral, ya que las torres estrechitas lo que hacen es remarcar lo vacío que está el espacio a los lados.

3 Me gusta

Madre mía, vaya diferencia habría. De algo cutre, a algo con empaque, a pesar de las carencias.

¿Sería posible? Se supone que uno de los argumentos para tener las actuales tristes torrecillas fue que los cimientos no daban para más y que el terreno no soportaba nada mucho mayor, ¿no?

Otra es que, ¿y si escarbamos y salen más restos arqueológicos?

1 me gusta

Los cimientos no daban para más porque no aprovechó los cimientos originales y no se gastaron el dinero en los nuevos.

1 me gusta

El boceto es una perspectiva plana, por eso asoma más el transepto.

Ya me gustaría hacerlo en color, pero hago lo que puedo en el móvil.

Chapuza termonuclear:

5 Me gusta

Le echo en falta algo en medio, un frontón o algo así…

1 me gusta

Pues la verdad que las torres en los extremos le dan un buen toque, sí.

3 Me gusta

A mí perdonarme pero no me gusta con esas dos torres laterales que habéis puesto, si ya de por sí la catedral me recuerda un poco al sitio de Lourdes o Fátima ya con esas torres me lo evoca totalmente.

Una maravilla las dos torres

7 Me gusta

Ya que habláis de hacer dos torres en los extremos, aprovecho para recuperar las propuestas que hice hace un tiempo:

5 Me gusta

Hombre si metemos a Miguel Ángel en la ecuación normal que mejore.

3 Me gusta

Momento Frankenstein

Y las torres con el aire de los campaniles que pintó Canaletto en el cuadro dedicado a San Giorgio

4 Me gusta