Catedral de la Almudena | Madrid

Una abominación.

2 Me gusta

Pues yo le veo su potencial bruto, el problema es que no se quiere mejorar.

Sí, es un solar magnífico.

2 Me gusta

Es que, si te pones a hacer gótico en pleno siglo XX, tendrás que mejorar lo existente, no hacer una pvta mediocridad muy grande.


Sublime, para mí, el mejor espacio gótico jamás edificado, con permiso de la Sainte Chapelle.

Las fotos no hacen justicia a la sensación de amplitud.

3 Me gusta

Más parecidos razonables:

Capilla de la Sorbona

San Roque

Podría poner medio París.

2 Me gusta

Para mí, un interior ideal para una catedral ideal habría sido uno similar a San Felipe de París:


Pero más alto. Con las columnas apoyadas en pedestales y corintias. Y quizá emparejadas, para darle un aire más barroco.

5 Me gusta

Y vuelvo a decir lo mismo que dije cuando traje a colación Saint Paul, el Panteón de París es otro ejemplo de cómo crear una fachada falsa (con su balaustrada) que permitiría que el gótico interior no tuviere ninguna cortapisa, si esa era la conditio sine qua non de la continuación del templo.


Además de que esa falsa fachada hubiese sido ideal para proteger al ábside de su orientación y permitir una gran apertura de la capilla mayor.

El proyecto del 44 debería haber tenido una gran ambición, aunque se hubiese tardado 100 años en terminar, sin embargo Chueca quería verlo terminado a toda costa. Una actitud un tanto egoísta.

6 Me gusta

Y si vas a hacer algo clásico, ponle un poquito de sangre:

El exterior de la nave mayor podría perfectamente haber sido idéntico a Val de Grace.

Aún estamos a tiempo de poner la/s balaustrada/s.

De la cúpula hablamos otro día.

4 Me gusta

Formas de mejorar la Almudena: barroquizar el ábside.

https://x.com/Patrindustrial/status/1797189988049658267?t=QS4YWpI_3J2GsuZyCWMWqw&s=19

4 Me gusta

Sí, el proyecto de ábside de los 80 que no consigo encontrar iba muy en esa linea.

4 Me gusta

Para mí sería una forma de conjugar interior y exterior de tal modo que parezca un proceso evolutivo natural.

1 me gusta

Por favor, @Archidiocesismadrid, haced esto.

2 Me gusta

Ojalá lo encuentres.

1 me gusta

Un modelo que podría servir de referencia es la catedral de Almería, por la similar disposición de elementos:

Solo hay que imaginarse unos vanos en la parte superior.

En ese sentido, el mero relleno con color de los paños ciegos y columnillas permitiría disimular el atropello de Argüello, aún en el caso de que permaneciese.

4 Me gusta

Más formas de mejora, ahora el crucero.



Catedral de Toledo

4 Me gusta

Bueno, al crucero le valdría con algo bastante más sencillo.

Con poner tracerías y vitrales en los vanos apuntados del interior del cimborrio y más tracerías en la propia bóveda ya daría el pego, y en los paños ciegos que forman el propio cimborrio se podría añadir también algunas tracerías más.


Estás tracerías en cada uno de los cinco arcos de cada cara:

2 Me gusta

Hablando de cimborrios y hablando de la catedral de La Plata, uno de los más depurados exponentes del estilo neogótico, esto es un cimborrio neogótico y no el enjuague que nos coló Chueca:

2 Me gusta

Otro ejemplo de fachada neogótica que a nadie le hubiese molestado delante de Palacio es la de Saint-Ouen de Rouen:

Porque lo bien hecho bien parece.

Cubas tenía un estilo bastante montaraz.

Es más, una fachada neogótica de granito y piedra de Colmenar hubiese sido algo muy notable.

2 Me gusta

Nada nada, hay que barroquizar la catedral.

Hombre, ya que el interior es neogótico, más propio me parece depurar los detalles incoherentes que introducir un nuevo estilo al popurrí.

Hay iglesias neogóticas muy coloridas que se podrían tomar de modelo antes de introducir detalles barrocos.

Me refiero a altar mayor y crucero/transepto.

Y en el resto con tallar capitelines y basas valdría.