Catedral de la Almudena | Madrid

Habría sido realmente curioso ver la nave central con un techo de vidrieras. Habría sido algo parecido a lo que podemos ver en el Pasaje de Lodares de Albacete.

Habría sido muy original en una catedral. Una seña de distinción que le habría hecho mucho bien.

3 Me gusta

Con la salvedad de ser unas vidrieras multicolor de geometría compleja que tamizarían la luz.

La geometría podría haber sido la misma que luce el artesonado actual.

3 Me gusta

En ese caso podría haber quedado algo parecido al techo de la Casa Lis de Salamanca.

5 Me gusta

Montaje con las torres de la Casa de la Villa:

No soy capaz de encontrar un chapitel que no sea netamente mejor.

1 me gusta

Que aprovecho para señalar un error de bulto más:

Las dos pilastras molduradas que acaban en los frontoncillos partidos deberían haberse vuelto a replicar en el cuerpo que soporta el chapitel para que no fuese una tristeza.

Cuerpo que debiera haber sido algo más alto y ancho.

Y le sobra una hilada de granito sobre los frontones.

O como se me señaló, haber eliminado los plomizos balaustrada y cuerpo y que un chapitel más ancho (y geométricamente más complejo) saliese directamente de los frontones.

4 Me gusta

Que si, al menos, se hubiesen dorado las molduras de plomo del chapitel, daría una imagen algo más rica.

4 Me gusta

Estaba pensando que, además de su simpleza, los chapiteles tienen un perfil demasiado piramidal, careciendo de una silueta parabólica, como si les faltase el tramo inferior más apaisado.

Y eso me lleva a pensar que el propio Chueca era consciente de la ridícula planta de sus torres, y diseñó unos chapiteles más rectos porque si los hubiese hecho con un perfil más senoidal hubieran quedado minúsculos.

Anda que no hay diseños más lúcidos que el que hizo.

2 Me gusta

En esta foto he intentado quitar esa hilada de sillares que le sobra entre frontón y balaustrada superior:


Sinceramente, creo que queda más proporcionado.

2 Me gusta

En esta foto que he hecho desde las Vistillas se aprecia sin dificultad como las pirámides del muro externo del ábside tienen un tamaño irrisorio:


Al igual que los peoncillos de la cornisa del transepto.

6 Me gusta

Aparte de lo mal que queda el cambio de material entre esos peoncillos y los contrafuertes que, se supone, rematan. Pero claro, el remate tiene que tener una continuidad, si no en vez de remate es pegote.

Me pregunto si los han diseñado y fabricado ex-profeso, o son elegidos de algún catálogo de fabricantes de este tipo de adornos (si tenéis que, lamentablemente, enterrar algún día a alguien cercano, sabréis la de empresas de adornos de este tipo que aparecen por ahí)

5 Me gusta

Supongo que Rouco elegiría a los mismos que hicieron los últimos remates de la catedral antes de la consagración.

Lo que, unido al despropósito de Argüello, me lleva a preguntarme si sobre algo en lo que se ha metido tanto dinero público (o incitado las domaciones desde el sector público en los 80) no debería tener algún tipo de escrutinio, más aún si se trata de algo con cierta categoría patrimonial.

2 Me gusta

Aprovecho la foto para volver a aburriros con mi particular batalla contra el «tambor» de la cúpula:

Los chaflanes de las esquinas podrían haber tenido hornacinas con urnas.

2 Me gusta

Una pequeña chapuza sepia para mostrar unas pirámides más proporcionadas:


Aunque el ojo distraído puede decir que no ve la diferencia sí se percibe una mayor armonía entre las partes.

2 Me gusta

Sí, mejor. Pero esas pirámides piden a gritos una base paralepipédica de transición entre los contrafuertes y las pirámides. En las que han puesto la base en sí misma ya es piramidal, y eso queda raro, raro, raro.

No, no es la base piramidal, es un efecto óptico por la distancia y el escalón que muestran.


Quizá necesiten eliminar el escalón o un pedestal más alto, o poner una moldura con la balaustrada que rompa la verticalidad de los contrafuertes, y poner más piezas de balaustres entre los contrafuertes, como decíamos el otro día.

3 Me gusta

Gracias, debe ser como dices efecto óptico pir ese escalón en mitad de la basa.

1 me gusta

He hecho una pequeña chapuza, calando la balaustrada e intentando dar la impresión de unos guardapolvillos en las pilastras, creo que el efecto mejora ostensiblemente:

Por si no me hago entender, cuando digo guardapolvillos me refiero a este elemento:

2 Me gusta

Cambio de tercio para explicar por qué las planchas de mármol del piso superior de la fachada principal quedan tan mal.

Más allá de su desproporcionado tamaño, de su inapropiado material y de su marco ramplón, el problema principal que las hace parecer un pegote es su mal encaje en la fachada, quedando a una distancia inferior de la moldura a la propia anchura de la moldura, dando la impresión de que se han puesto a ojo:


Lo que se suma a la excesiva anchura de las planchas en los intercolumnios.

Las hicieron más grandes que los paneles planos que las precedían, en una decisión estética criminal:

El marco es más grande ya que se puso para tapar las grapas que sujetan las planchas.

Yo quitaría los marcos y las grapas y sujetaría las planchas con tornillos traseros.

2 Me gusta

Yo es que tiraría toda la fachada y la volvería hacer como se indicaba en los planos, con sus torres robustas y sin añadirle chuminadas baratas. Es que es muy fea, lo siento.

4 Me gusta

Hombre, y yo tiraba toda la catedral y la volvía a hacer, pero estoy intentando dar soluciones plausibles.

2 Me gusta