Hubiera sido un éxito si ese «completanente» hubiera sido completo, el problema es que hay compromisos por dentro y por fuera que la empobrecen por dentro y por fuera.
Yo hubiese hecho un proyecto totalmente gótico con una fachada norte espléndida que lo ocultase.
Cierto, pero aun no teniendo esos compromisos y que hubieran conseguido un depurado neogótico en el interior y un perfecto neoclásico en el exterior, me seguiría resultando raro.
Una catedral totalmente neogótica con un exterior de un puro color blanco como el de la cripta podría haber sido un punto.
He mezclado dos proyectos de Ventura Rodríguez, el que ideó para la fachada de la catedral de Toledo y el de Templo Magnífico para la admisión en la Academia si Lucca.
Nótese el rosetón asomando…
La iglesia sería gótica con todos sus arbotantes y pináculos, pero con un cimborrio plano como en Sevilla y sin chapiteles en ninguna parte.
Para evitar que asomase hacia palacio, que formaría un conjunto cerrado con la fachada norte:
Yo soy de los que lo dice y no porque no me gusten el gotico y el neogótico, es más el gótico flamígero me parece uno de los estilos decorativos más impresionantes. Yo lo digo porque no es un estilo madrileño, no nos representa. Además de que las formas constructivas del interior impiden la formulación de un lenguaje clásico al exterior de una manera coherente.
Pero entre un buen neogótico como es la Catedral del Buen Pastor de San Sebastián…
Este ábside con cubiertas planas bien se podría haber parecido a lo que se hubiese construido en Madrid, más aún si se hubiese pensado lo que propongo, haber respetado la iglesia gótica y haber centrado el cambio una fachada norte de hechuras vaticanas:
Sí, el gótico no es un estilo madrileño, pero porque la ciudad «es más moderna» que el estilo, aunque los reyes se casaron durante siglos en la gótica iglesia de los Jerónimos:
Precisamente el buscar un estilo madrileño fue el leit motiv de todas las cagadas proyectuales de Chueca, como esos chapiteles protoherrerianos que no pintan nada junto a un palacio barroco piamontés.
No hace falta llegar a tanto. Hay muy buenos ejemplos de mejoras, y lo más interesante, mejoras realizables, sin necesidad de desvirtuarla o de demoler. Lo que se ha dicho en muchas ocasiones, un consorcio que gestionase la catedral y que introdujese las mejoras estéticas necesarias.
Algunas, de tan puro básicas y necesarias, creo que no necesitarían ni esperar a un consorcio, como el labrado de los capiteles. El resto (simplificación de los óculos de la cúpula, eliminación de muñecos de Rouco, de escuditos ridículos, la construcción del edificio que falta en el espacio del grotesco garage)… eso sí requeriría una inversión más fuerte.
Me conformaría con que se ejecutaran la tercera parte de las mejoras propuestas por los compañeros. La mejora sería sensacional, sería otro templo.
Con quitar las calcomanías de Argüello y volver a poner todas las vidrieras originales que quitó Rouco para poner las de sus coleguis ya casi sería otro templo.
Recuerdo cuando en restauración o en historia de arquitectura, no recuerdo bien, la profesora (que era catalana) nos dijo “bueno, cuidado con el románico y gótico en Cataluña, que realmente queda poco y lo que veis tiene 100 años o así, casi absolutamente todo retocado”.
Off-topic total pero me hace gracia. Y no hablo del Barrio Gótico. Hablo de Urgell, Ripoll…
El triste de Chueca no fue ni capaz de poner unas tracerías en los ventanucos de medio punto que puso en el ábside.
Cutre edición en la que torpemente intento mostrar que simplemente pintando de añil los paños ciegos del ábside el atropello de Argüello parece diluirse en el maremágnum de color:
Se disimula un poco, y podría ser una solución (porque dudo que alguien tenga lo que hay que tener para eliminar las pinturajas de Kiko) O eso, o los tapices de la boda.
Yo hasta leí a un director adjunto del Prado elogiando (!) las monerías de Argüello, del mal cuerpo que se me quedó no tuve huevos a difamarlo por aquí.
Ahora, me quedaron claras las estrechas relaciones del adjunto con los kikos, porque el artículo era todo un ejemplo del bello arte del paño caliente.