Catedral de la Almudena | Madrid

He hecho un pequeño edit con los marcos de las ventanas de las torres en supuesta madera blanca para valorar si el efecto es mejor:

Es que haga lo que se haga las torres siguen siendo excesivamente ridículas.

3 Me gusta

Otro pequeño edit, con lineas imprecisas por serme técnicamente imposible afinar más, para mostrar que en Bailén se ha seguido el camino contrario al que habría seguido yo, que es enfatizar esa falsa ventana termal con unas planchas de bronce labradas:


Esto es opinable, lo que no es opinable es la triste realidad, adulterando la composición de la fachada con apliques de piedra que no respetan los espacios predefinidos.

Otro ejemplo de discreto Neoclasicismo es la iglesia de San Fernando, en Zaragoza:




Sin florituras.

4 Me gusta

Una idea bastante frikarda es no demoler nada y construir unas torres en su ubicación prevista por los cimientos, adosadas a las actuales, generando una imagen abigarrada:


(Las torres se podrían estrechar un poco al alcanzar los chapiteles actuales, para darles un poco de aire)

Sería un revival de la composición del Marqués de Cubas…

8 Me gusta

No soy experto en el tema, pero a mi esto me parece cutrísimo:

4 Me gusta

Lo es.
En realidad se inspira fuertemente en esta:

Cof, cof…

Si los canales estuviesen redondeados podría quedar bien. Parece sin terminar de tallar. Como tantas cosas.

5 Me gusta

Creo que sería aún más Frankestein, pero por dimensiones y masiva sería imponente. Ya puestos a dar el cante que lo de pero a lo bestia.

2 Me gusta

Sí, eso tendría sentido en una iglesia limpia de las calcomanías de Rouco y con un plan decorativo riguroso que eliminase las ocurrencias del último Chueca.

2 Me gusta

Hablando de torres, Salzburgo:

San Vicente de fora, Lisboa:


5 Me gusta

Con las torres ensanchadas y los chapiteles alargados:

Foto original:

Mitad y mitad:

7 Me gusta

Yo directamente le quitaba los chapiteles esos de ermita de pueblo que no combinan con la cúpula. Eso ayudaría a aligerar la sensación de spaguetti de las torres. También quitaba los cuadros de salón de abuela del primer y segundo nivel, los angelotes y la espadaña. Solo con eso creo que tendríamos una fachada notablemente mejor y hasta decente. De la foto de Urbi.

3 Me gusta

Todo eso «lo hemos quitado» muy a menudo en este hilo.

De todas formas, las planchas de bronce del pórtico inferior creo que sí pasan el corte:

Lo que no lo pasa es la verja guarrindonga cinchada a las columnas…

2 Me gusta

¿Cómo que no demoler nada…? Hay que aprovechar !! :rofl:

1 me gusta

Me recuerda a esto:

1 me gusta

De esa Almudena tan pelada, yo salvaría los escudos encima de los angelotes, al lado de estos parecen obra de Miguel Ángel. También mantengo las esculturas de la cornisa, pero sin la espadaña claro, y viendo las torres sin chapitel, veo que habría que darle algún remate o ponerle un cupulino (mucho más acorde que un chapitel puntiagudo).

1 me gusta

8 Me gusta

Para mí, esto si que hubiera sido cerrar correctamente el conjunto con el palacio, en todos los sentidos. Que lástima!!!

1 me gusta

Una cosa que suelo replicar a los que dicen que es un error que la catedral sea neogótica interiormente es que una cosa es ser gótico y otra triste y cutre.

Decoración del gablete y muro de la portada occidental de la catedral de Sevilla:

¿Os imagináis un gablete y muro similar decorando los paños ciegos del crucero que suben al cimborrio y esas estrías también en los muros ciegos del transepto?

3 Me gusta

A mi me descuadra bastante que sea neogótica por dentro y neoclásica (o algo así) por fuera. Hay precedentes pero nunca hecho desde cero, es un absurdo mayúsculo. Hay catedrales góticas que han tenido añadidos de todo tipo, pero hacer una catedral de planta nueva completamente en un estilo en el interior y en otro en el exterior es un artificio extrañísimo.

2 Me gusta