Lástima que no se llegase a ejecutar la gran plaza ideada en tiempo de Carlos III.
Habría colmatado el espacio impidiendo posteriores ocurrencias.
Lástima que no se llegase a ejecutar la gran plaza ideada en tiempo de Carlos III.
Habría colmatado el espacio impidiendo posteriores ocurrencias.
“El horror, el horror…”
Esa parte si estuviera visible, (sin pegote ladrillero delante) seria de la mas bonita de la catedral
Exagerado
La parte más bonita de la Almudena solo se podría ver demoliendola, para mi es fea como la madre que la parió es un pastiche horrible sin armonía y sin ningún valor arquitectónico, es absolutamente prescindible, cualquier cosa que se pusiese en el solar sería infinitamente mejor
Si la piedra de abajo es ‘blanca’….¿ Por qué tuvieron que poner piedra amarilla arriba?
La piedra blanca o gris pega bien con la del Palacio Real, pero es que el amarillo no pega nada.
La cripta es piedra de Chao Maças (que alguien me corrija si este dato no es correcto) y el resto es caliza de Novelda porque es más barata.
En mi modesta opinión la catedral de la Almudena es muy digna de la capital. Se ha dicho y escrito mucho sobre ella y ha habido aciertos y errores, pero creo hay muy pocas catedrales construidas en el siglo XX que estén a la altura de la de Madrid.
Además está completamente terminada, algo que, viendo el panorama catedralicio español, es de agradecer.
En cuanto al estilo arquitectónico, yo creo que el neoherreriano (aderezado de cierto barroquismo) es acertado al ser un estilo que se acerca al del Palacio Real. Digo se acerca porque el palacio, como todo el mundo sabe, es de un barroco italiano muy atemperado por el clasicismo.
Además el herreriano y su correspondiente “neo” son estilos tradicionales de Madrid. Si se hubiese construído neogótica, además del contraste con el palacio, hubiese costado muchísimo más, tanto que probablemente nunca se hubiese terminado. Además de que iglesias neogóticas hay para aburrir pero las neoherrerianas son escasas.
Quizá lo que no me gusta del edificio es el contraste con el neogótico del interior y la cubierta de la nave central. Sé que la solución que se adoptó era mucho más económica que la construcción de las bóvedas de crucería pero, se mire por donde se mire, la cubierta a dos aguas es un pastiche. Tal vez el Estado, que luego gasta miles de millones en gilipolleces, podría haber contribuído en el esfuerzo de la construcción.
La cúpula da un aire más barroco al edificio suavizando la severidad de la fachada clásica.
Por lo demás, creo ha habido añadidos más o menos acertados, en algunos casos creo que se han pasado de “modernos”.
En mi opinión, algo a tener en cuenta es que se ha logrado una perfecta simetría con el eje axial del palacio y, sobre todo, en la fachada principal. Algo que embellece el conjunto y de lo que Madrid, desgraciadamente, anda escaso. Me refiero al respeto por los ejes de perspectiva y simetría.
te estas olvidando de las torres azules del fondo
Sin entrar en consideraciones estéticas sobre la catedral de la Almudena, donde entraría en discusión con casi todo lo que dices, con respecto a esto que señalas:
Cita
Tal vez el Estado, que luego gasta miles de millones en gilipolleces, podría haber contribuído en el esfuerzo de la construcción.
En el año 1984 se puso en marcha una fundación integrada por la CAM, el Ayuntamiento, Caja Madrid y la Cámara de Comercio para recaudar fondos y darle un acelerón a las obras de la Almudena. Cada una de las entidades en la fundación aportó mucho dinero, en especial el Ayuntamiento y la CAM, por lo que el Estado, del que forman parte estas dos administraciones, participó en la solución. En el año 1987 Felipe González, por entonces presidente del Gobierno, se animó personalmente a echar una mano y animó a muchas empresas a contribuir desinteresadamente a la aportación de fondos para finalizar las obras casi llegando a la extorsión. De no ser por su implicación personal en el proyecto la catedral no habría sido consagrada en la fecha en conocemos sino mucho después.
Hay mucha información sobre esto a disposición del público:
https://www.elmundo.es/elmundo/2003/11/01/espana/1067714808.html
Bueno, las torre y el resto del frontal tienen ese gris claro que incluso parece algo azulado, para pegar más con el Palacio.
Blanco y gris claro/azulado pegan relativamente, pero el amarillo es que queda cute total.
Sospechosamente parecido a las maquetas y planos de la catedral de Valladolid
Desde luego, pero compositivamente me parece mucho más lúcido y apropiado que lo real, más allá de con qué estilo se acometiese.
Con columnas corintias separando naves, una cúpula clásica, no ochavada, y campanarios bajos habría quedado bastante integrada. Y parece más extensa y voluminosa que lo consagrado.
Y un detalle interesante es que en el pequeño boceto de mapa de la zona parece adelantarse y dejar espacio detrás para un palacio arzobispal exento y una plaza mirador en el ángulo suroccidental.
Compro.
Y con el palacio en el ángulo contrario o sin palacio y la catedral retrasada hasta el extremo sur, también.
Siempre me ha gustado el truco de incluir la sacristía y sala capitular en el cuerpo del templo para generar una cruz latina interior mientras mostramos un volumen simétrico exteriormente. Y serviría para matizar la potente iluminación occidental.
Noticias frescas, me acaban de confirmar que la capilla izquierda donde se encuentran actualmente los confesionarios a los pies de la catedral, será la futura capilla de Juan Pablo II.
Respecto a esculpir los capiteles, no es posible por ahora por el coste millonario que supone.
Hosanna! Hosanna!!
Ostras, @Arcangel . ¿Tan carísimo es tallar los capiteles?
Que no digo que sea barato pero, ¿inasumible?
Como para plantearse otras reformas en la catedral
Eso me ha dicho el deán de la catedral, que valía una millonada.
Así que ni soñar con grandes reformas en la fachada de Armería, añadir balaustradas, chapar con piedra el muro de ladrillo… Sin embargo, librarse de las horrendas pinturas de Kiko no puede ser tan caro, y cambiar sus vidrieras del ábside por las originales saldría casi gratis, no hay justificación para no hacerlo.
PD: puede ser verdad que sea carísimo, pero al Arzobispado no le falta tampoco el dinero, mucho me temo que aquí se trata simplemente de que adecentar la catedral no es prioritario.
Cómo cambiaría todo, pero todo, completando la talla de los capiteles. Con eso y replanteando el presbiterio ya avanzaríamos de forma muy notable.