Catedral de la Almudena | Madrid

Ahí voy, que tocar una catedral no es como reformar un edificio público. Y efectivamente, antes de una supuesta reforma habría que saber si los responsables son conscientes de la realidad, y no sé si en la esfera de la Iglesia/Obispado se habla en el mismo tono, o quizá es un tema tabú y la versión oficial es que la Almudena es maravillosa. No sé, son dudas que me vienen al tratarse de un edificio católico y no moverme nada en ese entorno.

Yo tampoco me muevo en el enrorno de los mandamases religiosos. Es un mundo que desconozco.
Pero ten por seguro que feligreses, turistas, curas, monjes, monjas, el obispo y el cardenal-arzobispo de Madrid, tienen ojos en la cara y ven lo mismo que vemos los de éste foro.

Y en España, acostumbrados los españoles a contemplar miles de iglesias y catedrales maravillosas por todo el país, es más sangrante si cabe la presencia de ésta “catedral-decorado-de-parque-de-atracciones” que nos ha tocado padecer precísamente en pleno centro de la capital del Reyno.

1 me gusta

Pues me alegra oír eso porque yo he tenido siempre la sensación de que en cierto sector se percibía esta catedral como “bonita y adecuada”, especialmente por haberla elegido los actuales Reyes para casarse allí hace 20 años. Pero de verdad, me alegra que todos seamos neutrales cuando se habla de belleza (o coherencia).

Creo que es mucho suponer.

Yo creo que sí que tienen claro qué hacer: nada.

La solución más fácil para mejorar la catedral sería quitar toda la morralla que han ido poniendo en los últimos años. Una cosa tan fácil no va a ocurrir ante el temor a ser acusados de desperdiciar recursos. Por no hablar de que algunos se sentirían muy ofendidos si eliminasen determinadas figuritas como la de Juan Pablo II o la del fundador del Opus.

Eso sí que sería un verdadero milagro: que hubiese aluminosis y hubiese que derribar gran parte de lo hecho por Chueca. Ojalá que el cielo te escuche.

Mientras tanto, perded toda esperanza, el gigantesco truño va a seguir igual al menos durante décadas.
Y sí, a distancia no queda tan mal e incluso genera una bonita postal.

5 Me gusta

Lamentablemente, yo tb pienso como tú… Tocar la Almudena me parece excesivamente peligroso especialmente por el tema “sensibilidad ideológica”. Por lo mismo no se toca el Arco de Moncloa, nadie quiere meterse en semejante “fregao”; unos quieren tirarlo abajo y otros quieren glorificarlo… Hagas lo que hagas, incluso si tiras por el camino del medio (que es lo que yo haría, restaurarlo de forma neutral como un bien patrimonial), provocaría meses de debate en Ana Rosa, Espejo Público y La Sexta.

Pero bueno, ojalá sea algo transversal como decís algunos y en unos años el arzobispado decide lanzarse sin miedo a dignificar nuestra catedral. Pero de nuevo mi duda, aunque eso ocurriera, cómo reaccionaría el sector católico de la ciudad si se eliminaran adornos y demás cachibaches? Porque no me parece descabellado pensar que se lo tomaran como un sacrilegio trasladado a debate político.

3 Me gusta


Ahora mismo

5 Me gusta

5 Me gusta

Desde lejos, el MMCCRR y la Almudena, no se ven feos

Las Parcas, cuando se quitan el ojo, tampoco tienen problema alguno con La Almudena ni con el MMCCRR :grin:

A la reina María de las Mercedes, viéndolo desde su tumba, supongo que tampoco le parecerá fea la Almudena

Perdón por la chistosidad :sweat_smile:

7 Me gusta

Desde lejos tiene un pase, aunque el MMCCRR no lo digiero

2 Me gusta

Si se ha podido en otros países, desmontando y sustituyendo el feísmo ¿ por qué no se puede plantear un plan integral de reforma de la Almudena ?

16 Me gusta

Bueno, si la rumorología que ha pasado por aquí de que se están planteando tallar los capiteles es real, significa que sí están concernidos con los problemas.

Pero es mucho dinero y si no hay un empujón de alguna administración no se hará casi nada.

Yo haría un concurso internacional para elaborar un Plan Director, dejando claro en las bases que hay libertad de ideas. Y un presupuesto generoso.

9 Me gusta

Para mi es cien veces peor que la Almudena, por su ubicación (el edificio me encantaría en la Castellana).
No lloraría si un misil de Putin perdiera el rumbo e impactara en el MMCCRR (vacío, sin gente ni obras de arte).

Es un tomatazo en toda la cara de la cornisa de Madrid. Cero respeto por el entorno.

Bueno, ahora en serio, si por mi fuera, no lo demolería entero (ha costado muy caro), pero sí la planta superior enterita dejando en su lugar una gran explanada.
Y pondría una barandilla de barrotes de piedra igual a la del Palacio Real (no la pared esa que han puesto ahora y que no pega en esa plaza).
Y ampliaría la explanada unos metros hacia el palacio para que no formara ese ángulo extraño junto al museo de la Armería.
Desde la esquina del museo de la Armería, habría una grab plaza con mirador que llegaría hasta el otro lado, al lado de la hornacina de la Viergen de la Almudena.
Quitaría la verja esa absurda de hierro que parte la plaza y traería de vuelta a su sitio al pobre Felipe II.

5 Me gusta

Por esto.

Suele ponerse como ejemplo a seguir lo reconstruido en Centroeuropa, con casos históricos y conjuntos patrimoniales arrasados en las guerras del XX.
Es una situación bastante ajena a España. Ninguna ciudad española desapareció como lo hizo Berlín, Varsovia o Fráncfort.

Muchas ciudades centroeuropeas no han recuperado su población de pre-guerra. Madrid sufrió bombardeos en la Guerra Civil, pero luego la ciudad creció, y mucho, lo destruido daba lugar a edificación nueva, por lo que no hay espacio para este tipo de actuaciones.

Y estas reconstrucciones son excepcionales, no es el modus operandi en Alemania o Polonia. Se limitan a hitos urbanos (la catedral, el palacio, la plaza central, la ópera o el teatro). No es un modelo que justifique la reconstrucción per sé en Madrid porque la situación es completamente otra.

En Madrid no desapareció el Palacio Real, ni San Francisco el Grande, ni la Plaza Mayor, ni la Puerta del Sol, ni el Museo del Prado… Como sí sucedió en ciudades alemanas, neerlandesas o polacas.

Y lo de sustituir “el feísmo” es algo completamente subjetivo y personal. En ese caso, consistente en la reconstrucción de la fachada de un edificio previo que hermoso hermoso, no sé si es (correcto y tal, sin duda).

Por cierto. Para los pro-historicismo. Esta Catedral horrible es el resultado de intentar hacer algo como del XIII, el XV y el XVIII en el siglo XX. No está mal recordarlo.

6 Me gusta

(Conste que yo no soy de esos que van a muerte contra el “falso histórico”, me parece un argumento chorra, pero si me iría con cuidado, para no terminar con un mini Las Vegas en varias zonas de Madrid, eso sí que sería feísmo).

5 Me gusta

Pos vale.

Creo que si se decidiera hacer arquitectura con inspiración historicista habría antes que dar cursos de estucadores, escultores… para recuperar técnicas que se han perdido.

Hace un par de días, paseando por la calle Caracas, vi un portal que me sorprendió. En Madrid hay muchos portales espectaculares, algunos dignos de palacetes. Y me puse a hacerle unas fotos a través del cristal.

Justo en ese momento llegó una señora y me dijo que pasara a hacer las fotos desde dentro y me dijo que tenían que hacer alguna obra en el portal, que tiene buenos estucos que incluyen un par de esculturas, pero que no encuentran un profesional capaz de hacerlo.

Así, que si alguien se anima a formar una empresa capaz de realizar ese tipo de trabajos que contrate buenos profesionales y les forme, porque no hay profesionales capaces de hacer con calidad esos trabajos.

3 Me gusta

LENGUAJE CONTEMPORÁNEO.

Intervención en iglesia. Elías Torres.

…o en el castillo de Ibiza…

rosetón en iglesia en Ibiza tb…

Aunque no lo creáis …hay todo un mundo de creatividad contemporánea superpuesto a construcciones previas.

4 Me gusta

Yo estoy bastante seguro de que en Madrid sí hay, solo que a lo mejor la pobre señora no está dispuesta a pagarlos.

Un capitel grande 190.000, el mediano 180.000€… Una serie de 4 ventanas, 450.000€…


880.000€…

A partir de la página 48… https://berliner-schloss.de/spenden-system/spendenkatalog/

2 Me gusta

Desde luego contextualizada a su época, presupuesto e intención arquitectónica e historicista del autor que la finalizó, es correcta.

El hecho es que fuera de ciertos círculos, la catedral gusta y a muchos sorprende. Evidentemente no es la de Toledo o Burgos como todos desearíamos, pero viendo los mamotretos que algunos han propuesto o propusieron, solo puedo decir GRACIAS Chueca Goitia. Si, soy un excéntrico tan ecléctico que soporto a la Almudena, como un padre a un hijo gagá.

Lo cual no quita que todas vuestras propuestas las suscribo, como tallar capiteles, poner rosetones, quitar decoración deplorable de capillas, etc.

4 Me gusta

Yo creo que una “virtud” de la Almudena es que, dentro del desastre, pasa bastante inadvertido lo mala que es. Tengo que confesar que hasta que se creó este hilo, pues no me había fijado. Y la gente que clamaba al cielo por la catedral me parecía algo dramática.

Pero lo comentaba con un amigo el otro día. Los edificios buenos, a más los vives y estudias, más te van gustando. Pues con la Almudena pasa lo contrario. A más la experimentas y contemplas, más te va disgustando.

Estoy seguro de que gran parte de esa gente con juicios amables hacia la Catedral no se ha parado a contemplarla con detenimiento… Viendo su desproporción, como no saca partido de su ubicación, el cambio extremo de material en el exterior, la falta de coherencia, el interior… Pero es cierto que en un primer vistazo, no parece tan mala.

8 Me gusta