Los cambios de estilo tienen que ser naturales, orgánicos, a causa del paso del tiempo y del cambio de manos de un proyecto, no un programa ecléctico intencionado.
Pero me voy por las ramas.
Los cambios de estilo tienen que ser naturales, orgánicos, a causa del paso del tiempo y del cambio de manos de un proyecto, no un programa ecléctico intencionado.
Pero me voy por las ramas.
Pero si todo lo que proponéis es eclecticismo intencionado!
Demencial porque es todo decorado. En ninguna época se ha construido así. Un mismo sillar esculpido por un lado en gótico y por otro en barroco, estilos que se llevan 500 años de diferencia. Un cimborrio que por fuera es del siglo XIX-XX y por dentro del XIV.
Entiendo que cada parte de un edificio sea de un estilo, pero que la misma parte, el mismo elemento elemento arquitectónico que sea por cada lado de un estilo tan diferente y anacrónico…. Me sangran los ojos. Mi no entender.
El interior del coche fantástico (con KIT) en la carrocería de una berlina de gala de Carlos IV.
Lo que más se acerca a La Almudena ñ, oara mi, son las fachadas de los casinos de Las Vegas. Arquitectura imperial romana por fuera y en la misma pared por dentro, volutas barrocas doradas. Esfinges egipcias con ojos de laser rojos por fuera con máquinas tragaperras por dentro.
Más falso todo que un gato de escayola.
¿El discurso de quien? ¿El mio?
Lo que no querría jamás es una catedral neogótica con una fachada de pantallas LED tipo Times Square. La Almudena está en el lugar más antiguo de Madrid, en su origen y frente al monumento más noble de la ciudad. No valen moderneces ahí.
Sí me parece bien que la fachada sea barroca, la cripta neorrománica y las naves neogóticas.
Y si quereis, una pista de atletismo encima del tejado, que en la Plaza de la Cebada ya han roto el hielo con eso.
La unidad de la cornisa, para mi, la ha volado con dinamita el mostrenco del MMCCRR. Me parece un CorteIngles puesto ahí con forceps. No pinta nada. Tan armónico como un Cristo con dos pistolas.
En mi opinión
Los unicornios son lo más
Pero si yo no estoy defendiendo La Almudena…estás criticando todo eso pero luego propones recrear Saint Sulpice…o reinsertar el claustro barroco de Santo Tomás.
Eso es una máxima? qué es una modernez?..el eclecticismo es propio de Las Vegas pero quiero una catedral ecléctica…el Palacio Real actual tb fue un modernez cuando se construyó en pleno Madrid de los Austrias…
Eso me ha dolido, has ido directo, que sabes que yo soy muy del neón
Jajajajaja
Ahh es que como decias que construir un Saint Sulpice en el siglo XX es un disfraz… para mi no lo es si se es coherente con el edificio.
Es que la Almudena (salvo la Cripta), no es de ningún estilo. No es coherente con ninguno. Bueno sí, chuequismo almudiniano metastásico.
Es como un casco de motorista recubiertto por fuera de peineta y mantilla.
(Se me acaba de ocurrir una idea para ir en moto a la semana santa sevillana)
Eso es lo que ha hecho Rosalía…y mola.
Me encanta Las Vegas.
Pero no en la Plaza de la Armería de Madrid.
Pero son parches a un proyecto malparido. Estoy hablando de defectos del proyecto. Nada que ver con lidiar con su resultado.
Lo que explicaba es por qué lo ideado por Chueca era inapropiado en comparación con el devenir arquitectónico de una obra secular, no analizando nada de lo propuesto en el foro, que responde a un intento de armonizar lo que nació caprichoso.
Hacer un revival es opinable, pero lo que intento decir es que el proyecto de Chueca no es un revival, es un pastiche salido de una sola mano. Ahora pues solo queda retocarlo para que sea más revival y menos pastiche.
La Seo de Zaragoza es un completo pastiche de estilos pero todos ellos naturales y orgánicos, propios de la época en la que se fueron construyendo sus respectivas partes… Románica de origen pero gótica por dentro, mudéjar por fuera, campanario barroco y fachada neoclásica (creo que es algo así, espero no equivocarme). A la vista es un lío de estilos pero no se ve falsa porque es de verdad, una catedral centenaria cuya nobleza reside, precisamente, en su eclecticismo natural.
Pero lo que no tiene sentido es que del tirón se construya con la intención de hacer algo ecléctico porque sí; en decoración de interiores te lo compro, pero no en un edificio de semejantes dimensiones. Así se ve la Almudena, como un Las Vegas o como el castillo de la Cenicienta en Disneyland. Lo siento pero es indefendible lo de la catedral de Madrid y espero que algún día hagan algo con gusto y elegancia en base a lo que ya está construido. Aunque sea que le quiten absolutamente toda la decoración barata e improvisada.
Para quien quiera disfrutar de la Almudena, amplio reportaje fotográfico, varias capillas incluidas.
Una iglesia armonizada, pero con lenguaje contemporáneo.
El autor es Zumthor… arquitecto…sospechoso.
De hecho es muy Caixafórum Madrid
Aquí tenemos una iglesia terminada, ahí Zumthor (ignoro de qué es sospechoso) tenía una ruina.
De todas formas, todavía no tengo clara cuál es tu tesis ¿Que hay que intervenir la catedral con lenguaje moderno sin ninguna cortapisa historicista?
Podría estar de acuerdo si no estuviese delante el Palacio Real. Incluso el MCCRR, que ocupa una posición subordinada, ha levantado ampollas.
Creo que ya es tarde para eso. Si lo hubiese cogido Fisac en los 50 otro gallo cantaría.
Bueno, ese ejemplo es un Museo (Diocesano creo) alrededor de una estatua de la virgen que sobrevivió a los bombardeos. Gottfried Böhm hizo una capilla, que el proyecto de Zumthor engulló.
Es casi un centro de visita arqueológica.
Una pena no poder acceder a los trabajos presentados. Creo que es del 55.
Curiosamente (o no tanto) en el boceto se orienta hacia occidente el templo.
Creo que la planta es más apropiada que lo legado por Cubas.
Eso mismo.
Sin competir con el palacio.
Bueno, todo levanta ampollas a alguien. La Almudena es mala arquitectura y el nuevo museo no.
Siempre estamos a tiempo de que lo coja un Fisac.
El lenguaje de Fernando Menis aquí no dista mucho de Zumthor…(no pngo ejemplos de iglesias de Zumthor porque personalmente no me acaban de convencer…mejor dicho, no las conozco muy bien)
Es que lo que digo tampoco es nada del otro jueves, la arquitectura son capas…no pasa nada por hacer la pertinente en contemporáneo…los ejemplos son infinitos y en este foro se han expuesto en mucho hilos.
No sé si estamos a tiempo, esa es mi objeción.
Con el MCCRR solo tengo discrepancias menores, las normales en cualquier proyecto.