Catedral de la Almudena | Madrid

Ya sabes que San Francisco llegó a ser planteada como la gran catedral de Madrid una vez fue construida. Y también como Edificio para Cortes Generales. Es insoportable que siga estando en medio de una autopista con sus correspondientes farolas autopisteras. Es inconcebible que no esté fácilmente conectada con La Plaza de Oriente. Es surrealista que aún haya coches en todo ese espacio.

12 Me gusta

Pues las pinturas murales se restauraron hace no mucho. Pero sí, varios de los frescos de las capillas laterales están total o parcialmente desaparecidos.

4 Me gusta

Aaaah ok ok. Gracias por la info

1 me gusta

Y la parte lateral y posterior tb es vergonzosa.

2 Me gusta

Yo hubiera, a lo mejor partiendo de una planta cuadrada o rectangular como sugieres, apostado por una Catedral polifacética, aunque siguiendo por supuesto una línea general base.

Hacia Bailén una fachada más urbana, más alineada con la calle. Puede que con una forma más palaciega y sin muchos retranqueos. Hacia el Palacio Real, obvio diálogo y composición simétrica necesaria. Hacia Campo del Moro y parque del Emir, pues a lo mejor un conjunto más escalonado, con retranqueos, una mayor complejidad formal y una mayor verticalidad, el terreno lo pide. Hacia estos dos lados, sur y oeste, el objetivo por su ubicación destacada por el desnivel debería ser una silueta distinguible, con juegos de volúmenes, puede que un campanario exento o una gran cúpula trasera. Hacia estos lados la complicada competencia con el Palacio Real es menos peligrosa.

Creo que esta composición polifacética se da también en el Palacio Real, que hacia el Campo del Moro es muy vertical, saca partido al desnivel hacia Sabatini, y hacia Oriente es mucho más urbano.

Fue un error buscar, como lo hizo ya Cubas, una fachada principal. El Palacio Real no tiene fachada principal. La Catedral creo que tampoco debería.

4 Me gusta

Opción de "encapsulación " volumétrica que permite conservar las dimensiones del templo neogótico interior. Personalmente me plantearia eliminar las naves laterales del crucero. Pero tengo mucho trabajo, no doy para más.

De hecho ya lo planteé antes y no gustó por aquí.

Lo de la cúpula… precisamente lo interesante de la Acrópolis madrileña es que es una pieza maciza, contundente, regia, solemne, horizontal…incluso mesopotámica…una Cornisa.

Que de repente se le añadan cúpulas, pináculos…agujas…espadañas…es muy parisino/vienés wannabe.

Engullen el palacio.

Y representar lo ascético una vez más con una cúpula…

1 me gusta

A mi precisamente lo que más me gusta del perfil antiguo de Madrid eran sus muchos chapiteles, cúpulas y torres (en su mayoría destruidos), que daban a nuestra ciudad un perfil parecido al actual perfil de Praga.
Y la catedral, para mi, debe añadir chapiteles, cúpulas, torres… a ese perfil de ciudad. Porque es una ciudad con historia, no una ciudad plana de nueva planta de planificación soviética

Aunque hubieran hecho una catedral aún más alta, eso no afectaría negativamente al palacio porque no están está alineados formando perspectiva.
Me explico: cuando miras el palacio desde la Plaza de la Armería, no ves la catedral.
Idem cuando miras el palacio desde los
Jardines de Sabatini. Y cuando miras la catedral no ves el Palacio Real.

No se estorban (como sí estorba la Torre de Valencia a la Puerta de Alcalá).
Están uno a cada lado.

Tampoco la Almudena, por su ubicación, aunque fuera más alta, daría sombra al palacio.

Creo que haber pretendido repetir en La Almudena la fachada, altura, estilo, detalles o proporciones del Palacio Real, fué un ENORME ERROR.
Quitar altura a la catedral para igualarla al palacio, a costa de eliminar los grandes ventanales de vidrieras del claristorio, que son precisamente la mayor gloria del gótico, fue otra desgraciada ocurrencia.
Y disfrazar la catedral neogótica de una piel exterior de piedra de ínfima calidad (que desentona con la piedra tradicional de Madrid) y que nada tiene estilísricamente que ver con el interior gótico, porque pretende disimularlo, esconderlo, es antinatural. No tiene sentido arquitectónico ni constructivo alguno. Un muro que por dentro es gótico y por fuera es herreriano, o Chuequense.
Y una cúpula de balneario de Baden-Baden para ocultar un cimborrio neo-chuequi-gótico de Exin Castillos.
Un disparate monumental.

Por eso pienso que resulta tan extraña y hortera a tanta gente.

Que hubiera hecho una catedral barroca sobre la cripta neorrománica. Me hubiera parecido perfecto.
Pero no puedes hacer una burla del gótico y pretender que guste a la gente.

Una cabra cabra tiene que tener lana y decir beee, y si es una cebra, tendrá rayas. Y los peces tienen aletas.
Una vaca con piel de rana y aletas de ballena, no se lo cree nadie. Chueca es un bromista y su chiste de catedral nos lo tenemos que comer ahora con patatas.
Y por más lacitos y sedas que le pongamos a la mona, sigue siendo una mona.

7 Me gusta

Si yo fuera amo y señor de La Almudena y tuviera el dinero, lo primero que derribaría es el infame claustro actual.

Y reconstruiría en piedra, éste, que nos falta dolorosamente en Madrid. El claustro del convento y colegio de Santo Tomás de Aquino, de José Donoso. Derribado junto la iglesia y todo el complejo conventual y de enseñanza por malas bestias, asnos y dirigentes corruptos en el siglo XIX (el siglo de la mayor hecatombe patrimonial y cultural de España).

La hermosa fachada de la iglesia de ese mismo
convento, construida por Jerónimo y Nicolás de Churriguera, ¿tendría encaje en el lugar donde ahora está la mal resuelta y mal acabada fachada neoherreriana de Chueca del portal este?


4 Me gusta

Cogiéndote el guante, mi ideal hubiese sido un proyecto clasicista (capilla de Caserta), que no requiere de gran altura, formando un bloque con sacristía, sala capitular, claustro y palacio arzobispal, todos ellos monumentales (Jaén…) Y como indicas, quizá una única torre campanario en el ángulo suroeste.

O si no, un remedo de Saint Paul limpio de otras edificaciones.

3 Me gusta

La catedral funciona como un todo con el palacio real, es una sola pieza. Otra cosa es que desde aquí o allá no se vean a la par.

El perfil del conjunto es desde el Manzanares.

Una cosa es el Madrid de lo Habsburgo y otra el frente urbano de la ciudad definido con los Borbón. Una ciudad con historia no consiste en recrear un periodo determinado de ésta. De lo contrario no aparecerían estilos arquitectónicos nuevos…ni siquiera los chapiteles , pues tb aparecieron en un momento determinado.

Las dimensiones de la catedral sí estorban el palacio, es una cuestión de escala y volumetría.

Otro problema es que una arquitectura mediocre en ese entorno es siempre un escupitajo al palacio. Y recrear una escenografía barroca frente a un edificio barroco ya es por sí mediocre.

Hay infinitos casos de edificios iniciados en un estilo y acabados en otro…si su interior es neogótico y el exterior es contemporáneo, de acuerdo con la época en la que se construye , no es antinatural. Antinatural es lo otro.

El interior neogótico se puede salvar como decorado de fondo con una intervención contemporánea contundente (es lo bueno que tiene, que puedes hacer lo que quieras que no te estás cargando nada).

Y el exterior debe estar subordinado al palacio, que es la pieza clave de la Cornisa.

Ah ,y las pautas para el exterior de la catedral y entorno del palacio ya las han definido ,guste o no guste, Tuñón y Mansilla con el MCCRR, cuyo proyecto responde tanto al lenguaje contemporáneo como al orden compositivo que marca el Palacio Real.

Y yo no soy ,personalmente, de arquitectura sobria, cúbica, granítica…pero es que el caso es el que es.

E incluso, se podría hacer una pieza en ese sentido de continuidad de zócalo pesado que enlaza con el palacio y superponer una cubierta liviana, ondulada como elemento “que flota” añadido…

…o incluso esa marquesina gigante y aglutinadora que aplica Jean Nouvel en el Reina Sofía.

Puedes editar el mensaje para no spamear.

Yendo al tema, siempre he pensado que si la catedral se le hubiese encargado a Moya, Soto o Zuazo, o incluso Fernández-Shaw o Fisac, habría sido un proyecto mucho más rescatable que el de Chueca, y no necesariamente tan clásico.

2 Me gusta

Yo la pintaría de negro completamente. O bien pediría a Miquel Barceló que la bombardease con un cañón de colores azulados, formando así un efecto gotelé en la fachada, semejante a su obra maestra en la cúpula de las ONU en Ginebra. Y quitaría los “soldaditos de Dios” de bronce que acechan a los paseantes desde sus laberínticos tejaditos. Me dan miedo, me recuerdan a unas réplicas de Batman en las alturas de los edificios de la ciudad de Gotham…

Ja, ojalá fuesen de bronce, son de caliza betunada.

A mi no me parece que se estorben. Es cuestión de gustos :slightly_smiling_face:

Si hubieran construido un Saint Sulpice frente al palacio, hoy estaríamos aplaudiendo con las orejas :ear: :ear: en vez de poniendo a parir a La Almudena


No es antinatural empezar en un estilo y acabar en otro. Así son casi todas las catedrales. Hacían el coro románico, la nave gótica, una cúpula barroca, por ejemplo. Cada parte, un estilo.

Pero hacer una ventana que por el lado de dentro es gótica y por el lado de fuera es neoclásica… la misma ventana. Demencial.
O una pared que por dentro tiene nervios góticos y por fuera un dintel barroco. La misma pared. Una pared no se construye en dos épocas distintas.
O un cimborrio que son dos cascarones construidos a la vez, aunque el exterior en firma de estación de tren de 1900 y el interior de 1400. Todo supercoherente.
Todo es un disfraz en la Almudena.

Para mi una catedral neogótica de Cubas (retocando las partes menos acertadas), sería el centro perfecto de la cornisa. A un lado la mole del palacio y al otro San Francisco el Grande. Y de fondo los chapiteles, torres y cúpulas del viejo Madrid.

Es que sobre gustos, colores :upside_down_face:

8 Me gusta

Si sobre gustos colores, por qué dices que es demencial hacer una ventana gótica por dentro y neoclásica por fuera? ( aparte que yo no he defendido eso).

Construir una imitación de Saint Sulpice en el s XX tb hubiera sido un disfraz.

Dice que una cosa es que una obra se prolongue en el tiempo y evolucione el estilo y otra es hacer un proyecto Frankenstein.

2 Me gusta

Pero su discurso es precisamente no evolucionar en el estilo a lo largo del tiempo.

Con lo que molan los unicornios…

1 me gusta